Crisis climática
El segundo noviembre más caluroso deja visto para sentencia un 2024 que va a quemar todos los récords

La temperatura media del aire en superficie de enero a noviembre ha supera en 0,14ºC a la del mismo periodo de 2023, el año más caluroso hasta la fecha.
Santiuste de San Juan Bautista Segovia 2
De enero a noviembre, la temperatura media en superficie se ha situado 0,72ºC por encima de la media de 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 dic 2024 11:49

Con la resaca de la Cumbre del Clima de Bakú y sus escasos avances aún reciente, una nueva noticia sobre el avance imparable de la crisis climática se ha hecho pública este lunes. El análisis mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas informa que el pasado mes ha sido el segundo noviembre más cálido jamás registrado por los humanos a nivel global, tras superar la anterior plusmarca, registrada el año pasado.

El dato supone de facto que 2024 vaya a acabar dejando un nuevo y preocupante récord climático para la historia: “Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, podemos confirmar con casi certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año calendario con una temperatura superior a 1,5°C”, ha señalado este lunes Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus.

noviembre 2024 temperatura
Anomalías anuales de la temperatura del aire en la superficie global (°C) en relación con el período 1850-1900 desde 1940 hasta 2024. La estimación para 2024 es provisional y se basa en datos de enero a noviembre. Fuente: Copernicus/ECMWF.

Con una temperatura media del aire en superficie de 14,10ºC, la media del mes de noviembre se sitúa 0,73ºC por encima de la media de los años 1991-2020 para dicho mes. Si se compara con los niveles preindustriales, dicha temperatura es 1,62ºC superior, según el conjunto de datos manejados por Copernicus, conocido como ERA5.

El dato implica que noviembre de 2024 haya sido el dieciseisavo mes en un periodo de 17 meses —solo se salva julio— en el que la temperatura global media en superficie ha estado por encima de los 1,5ºC si se compara con la de los niveles preindustriales, en la que el cambio climático aún no había hecho efecto.

El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio

La media de la temperatura para lo que llevamos de año —de enero a noviembre— prácticamente asegura lo que ya vienen prediciendo todos los datos: que 2024 va a superar a 2023 como el año más cálido. En esos once meses la temperatura media en superficie en la Tierra se ha situado 0,72ºC por encima de la media del periodo 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado en las mismas fechas.

2024 temperatura noviembre evolucion
Anomalías mensuales de la temperatura superficial global del aire (°C) en relación con el período 1850-1900 desde enero de 1940 hasta noviembre de 2024, representadas como series temporales para cada año. El año 2024 se muestra con una línea roja gruesa, el año 2023 con una línea naranja gruesa y todos los demás años con líneas grises finas. Fuente Copernicus/ECMWF.

Entre las regiones que han tenido una media superior a lo habitual se encuentra el suroeste europeo, así como el nordeste del continente, el norte de Rusia y la mayor parte de Siberia, China, Australia, Pakistán, el noroeste africano y el este de Canadá y EE UU.

Niveles críticos en el agua del mar y los casquetes polares

La temperatura del mar va a la par con la del aire en superficie. El conjunto de datos de Copernicus, que mide la calidez del agua en la superficie de los océanos comprendidos entre los paralelos 60º Norte y 60º Sur, indica que, con 20,58ºC, el valor es el segundo más alto registrado en noviembre desde que hay datos. La cifra que solo 0,13ºC por detrás del registrado en 2023, cuando se estableció un récord de 20,71ºC.

Si nos vamos a los valores relativos al otoño boreal —meses de septiembre a noviembre— el valor del 2024 ha sido el segundo mayor registrado, 0,75°C por encima de la media de 1991-2020 para estos meses y 0,13°C más fría que el récord establecido en el periodo septiembre-noviembre de 2023.

anomalias temperatura mar noviembre
Anomalías y extremos en la temperatura de la superficie del mar para noviembre de 2024. Fuente: Copernicus/ECMWF

Las anomalías también se han dado en el hielo marino. En el caso del Ártico, este mes ha alcanzado su tercera extensión mensual más baja, con un 9% por debajo de la media. Desde Copernicus destacan. “Las anomalías de concentración del hielo marino estuvieron muy por debajo de la media en el sector oceánico que rodea a Svalbard y la Tierra de Francisco José”.

En el otro extremo del planeta, la situación es similar. El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio y superando levemente los valores de 2016 y 2023, anteriores récords. Esto supone “continuar una serie de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024”, señalan desde el observatorio europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.