Crisis climática
El juicio contra Shell que podría suponer un antes y un después en la lucha climática

El 1 de diciembre comienzan las audiencias del proceso judicial contra Royal Dutch Shell por el que Amigos de la Tierra Países Bajos ha demandando a la petrolera holandesa por inacción contra el cambio climático.

Amigos de la Tierra Paises Bajos - 1

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 nov 2020 16:07

“Un caso histórico con una influencia tremenda respecto a la actividad de las grandes multinacionales del planeta, comparable al Acuerdo de París”. Así ha calificado este jueves Donald Pols, director de Mileudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), el proceso contra Royal Dutch Shell impulsado por la ONG holandesa junto a otras seis organizaciones —ActionAid, Both ENDS, Fossielvrij NL, Greenpeace Países Bajos, Jóvenes Amigos de la Tierra Países Bajos y Waddenvereniging— y 17.379 coquerellantes, cuyas audiencias arrancan el 1 de diciembre en La Haya.

El juicio, que comenzó oficialmente en abril, cuando las organizaciones ecologistas entregaron la citación judicial para iniciar el proceso judicial, pretende forzar a la multinacional petrolera a que reduzca su actividad emisora de gases de efecto invernadero un 45% para el año 2030, en línea con los compromisos globales para cumplir el Acuerdo de París para intentar no sobrepasar los 1,5ºC de calentamiento global sobre los niveles preindustriales.

El plan a medio plazo de los demandantes es que este sea el primero de muchos proceso legales contra multinacionales fósiles en todo el mundo. “La idea es empezar a crear casos, y ganarlos”, ha indicado Sara Shaw, coordinadora del programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional. “Shell está basada en los Países Bajos pero sus consecuencias se ven en todas partes. El juicio no se basa en buscar compensaciones locales ni responsabilidades por acciones pasadas, a diferencia con otros pleitos, sino que buscamos que Shell detenga las acciones sus acciones que contribuyen al cambio climático”.

Shell, según los datos que manejan los querellantes, se encuentra entre los diez mayores responsables del cambio climático a nivel global y es responsable del 2% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero entre 1854 y 2010. Sin embargo, se niega a frenar su actividad emisora de gases de efecto invernadero y rechaza su responsabilidad en el mismo, como apuntan los demandantes.

Fuera de la ley

“La brecha de las emisiones está relacionada con una brecha de gobernanza”, ha señalado Pols, “y la comunidad global no consigue los objetivos de reducción de CO2 acordados debido a que hay una serie de grandes contaminadores que no están incluidos en la regulación del CO2”. Un total de 25 petroleras son responsables del 50% de las emisiones globales de efecto invernadero, según estas ONG, pero “debido a su carácter multinacional, están excluidas de las regulaciones”, denuncia el director de Mileudefensie.

Con el juicio Amigos de la Tierra Países Bajos pretende “ocupar este vacío en la regulación de las multinacionales y llevar a juicio a una de estas en Holanda”.  

Pier de Rijk, encargado de la campaña de Shell de la organización, ha explicado que la base legal del caso se basa en dos pilares: el deber de cuidado de la legislación holandesa y el Convenio Europeo de Derechos Humanos. “La obligación de cuidado, conforme a la legislación holandesa, declara que no está permitido causar un daño grave si se pueden tomar medidas para que este daño no se produzca, y Shell no cumple ese deber de cuidado según nuestros abogados, poniendo en peligro a los ciudadanos actuales y futuros”.

Asimismo, De Rijk expone que el Convenio Europeo de Derecho Humanos incluye el resultado del Acuerdo de París. “En el juicio argumentaremos que esto se refiere no solo a países, sino a compañías también, puesto que todos deben respetar los derechos humanos como establece el convenio".

Largo proceso

Las organizaciones demandantes esperan que el juicio tenga una resolución en primavera de 2021. Sin embargo, si los ecologistas ganan la batalla legal, varios precedentes señalan que al proceso podría demorarse mucho más tiempo si Shell apela, como se espera, a los órganos judiciales superiores holandeses. Un proceso auspiciado también por Milieudefensie —junto a Amnistía Internacional, Enviromental Rights Action y Amigos de la Tierra Europa— que reclama la limpieza de las zonas contaminadas por las actividades petroleras de Shell en Nigeria se ha demorado ya doce años y aún no ha obtenido resolución.

El pasado noviembre se produjo la conclusión de la defensa en el juicio que esta semana arranca, por la que Shell rechazó la demanda señalando que no era responsable del cambio climático ni estaba obligada a cambiar su actividad contaminante por el Acuerdo de París. Las audiencias tendrán lugar los días el 1, 3, 15 y 17 de diciembre y serán de carácter público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.