Crisis climática
Un estudio relaciona la pérdida de fertilidad con la contaminación de los combustibles fósiles

La natalidad lleva décadas descendiendo en todo el planeta. Este fenómeno se atribuye a factores socioeconómicos y de comportamiento. Ahora, una investigación pone sobre la mesa que la contaminación provocada por los combustibles fósiles podría influir en la disminución de las tasas de fertilidad.
15 dic 2021 13:59

El índice de fecundidad, la cifra que indica el promedio de hijos que da a luz una mujer a lo largo de su vida, lleva décadas decreciendo en todo el planeta. Si en torno a la mitad del pasado siglo se situaba en 4,5 niños por mujer a nivel global, en 2019 se rebajaba a casi la mitad: 2,4 nacimientos. Y si miramos a las naciones más industrializadas la cifra se reduce considerablemente: 1,18 en España el pasado año o 1,7 en Dinamarca.

Es precisamente en este último país donde se ha publicado una investigación que liga este fenómeno no solo con causas socioeconómicas, sino también con la exposición a los contaminantes emitidos por los combustibles fósiles.

Una quincena de científicos, la mayoría radicados en universidades y centros de investigación daneses, ha publicado el estudio Enviromental factors in declining human fertility (Factores ambientales en la disminución de la fertilidad humana) en la revista Nature. En él han analizado datos para ver si, además de factores económicos y de comportamiento, a los que se achaca la reducción de la natalidad global, están implicados factores biológicos.

Exposición química

“Presumimos que los problemas de salud reproductiva están parcialmente relacionados con el aumento de la exposición humana a sustancias químicas que se originan directa o indirectamente de los combustibles fósiles”, señalan los autores del informe.

Con cifras sobre la mesa tales como que a día de hoy, uno de cada diez niños daneses se produce con reproducción asistida y que el 20% de los hombres no tienen hijos en dicho país, el colectivo de investigadores apunta a que es un hecho que la salud reproductiva humana se está deteriorando en las regiones industrializadas. 

“Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles”

“La infertilidad generalizada y la necesidad de reproducción asistida debido a la mala calidad del semen y/o la insuficiencia de los ovocitos son ahora problemas de salud importantes”, remarcan.

También recuerda que existen otros indicadores deterioro de la salud reproductiva del Homo sapiens como el aumento global de la incidencia del cáncer testicular en hombres jóvenes o la alteración de la frecuencia de nacimientos de gemelos y partos múltiples. “También hay evidencia de una disminución paralela en las tasas de abortos legales, lo que revela un deterioro en las tasas totales de concepción”, apuntan.

Ya a comienzos del siglo XX

Los científicos señalan que a comienzos del siglo XX, en plena segunda revolución industrial y tan solo unas décadas después del comienzo del uso generalizado de combustibles fósiles, ya se podían observar alteraciones de las tasas de fertilidad. Este proceso ha derivado en que la mayoría de los países industrializados tienes tasas por debajo de los niveles requeridos para no perder población. En el caso de España, esa cifra está lejos de los 1,18 hijos por mujer actuales: 2,1 nacimientos.

Así el grupo de investigadores señala: “Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles que causan problemas de reproducción en los seres humanos y cáncer en las primeras etapas de la vida”, haciendo especial hincapié en que la gestación podría ser “un período sensible”.

Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Así, existen numerosos estudios que relacionan la exposición en algunos mamíferos a disruptores endocrinos, sustancia químicas tóxicas que alteran los sistemas hormonales del cuerpo, con la salud reproductiva vía cambios genéticos. La quema de combustibles fósiles es la fuente de algunos de esos disruptores endocrinos, como es el caso de los llamados compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos gaseosos derivados de disolventes orgánicos, entre otros. Sus efectos sobre la salud están relacionados no solo con irritación de ojos, garganta y sistema respiratorio, sino con efectos cancerígenos o incluso psiquiátricos.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

Ante los datos encontrados, la quincena de investigadores sostiene que “si la actual epidemia de infertilidad está realmente relacionada con tales exposiciones, se necesitarán acciones reguladoras decisivas respaldadas por colaboraciones de investigación interdisciplinarias y no convencionales para revertir las tendencias”.

Asimismo, remarcan que existe un desafío en la investigación de este fenómeno, en el que se debería de profundizar con nuevos estudios que den respuesta a la pregunta de cómo distinguir los factores biológicos de los socioeconómicos y de comportamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Wtyd
16/12/2021 23:36

He leído el titular y me he enfadado. He leído la noticia y me he enfadado más. Se menciona de pasada las "causas socioeconómicas" como si fuera algo anécdotico. Seguro que los trabajos de mierda, la ansiedad, la precariedad en general y que las madres primerizas estén más cerca de la cuarentena que de la veintena tienen poco que ver. Lo importante es no contaminar. Y cuando la "izquierda" está a por uvas es cuando gana la derecha.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.