Crisis climática
Encadenados a San Telmo contra la emergencia climática

Activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion bloquean la sede de la Junta de Andalucía para exigir “justicia climática” y acciones contundentes para revertir la crisis climática.

REBELION POR EL CLIMA Sevilla
Tres jóvenes encadenados al Palacio de San Telmo, en Sevilla. Foto: 2020, Rebelión por el Clima

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2019 10:14

Tres personas en un acceso, tres en otro y otras dos en un tercero, dejando una puerta peatonal abierta para permitir el paso de trabajadores. A las 6.45 h de este lunes un grupo de activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y el colectivo Extinction Rebellion, apoyados por varias decenas de personas, se han encadenado a los principales accesos del Palacio de San Telmo (Sevilla), sede de la Presidencia andaluza.

“El objetivo es que se declare la emergencia climática en todo el país y se tomen medidas para intentar no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales como nos advierte el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”, indica Belén Díaz, investigadora y graduada en Ciencias Ambientales, hoy portavoz de 2020 Rebelión por el Clima.

“Ahora mismo ya hemos llegado a 1,1ºC, y aunque algunos ayuntamientos como el de Granada han declarado la emergencia en Pleno, lo han hecho con carácter no vinculante y eso no nos vale, es simplemente simbólico”, denuncia la activista.

La acción de “desobediencia civil no violenta”, como recalcan desde los colectivos responsables de la misma, ha bloqueado los accesos a la sede de la Presidencia andaluza desde primer ahora de la mañana hasta las 9.20h, momento en que efectivos de bomberos han procedido a cortar las cadenas de los activistas. Todos los presentes, también el grupo de apoyo que no ha protagonizado la acción, han sido identificados por las fuerzas de seguridad.

CAMBIO DRÁSTICO

Las acción ha buscado llamar la atención de las autoridades andaluzas para que actúen de forma contundente para paliar la crisis climática. “Hemos enviado las llaves de los candados por carta a cada una de las consejerías andaluzas con la idea de simbolizar que ellos son quienes tienen las llaves la posibilidad de cambiar la situación”, explica Díaz a El Salto

“La situación es grave y hemos decidido cambiar las tácticas. Necesitamos dar un paso hacia la desobediencia civil no violenta, frente a la inacción política”, denunciaba el manifiesto leído por los activistas, megáfono en mano, en una de las puertas de San Telmo. “Exigimos justicia climática, reivindicamos la declaración del estado de emergencia climática y, concretamente al Gobierno de la Junta de Andalucía, que revise sus objetivos climáticos y los alinee con las recomendaciones científicas para no superar los 1,5ºC y que desarrolle todos los instrumentos previstos en la ley andaluza de cambio climático”, continúa el texto. 

La protesta, en la que han participado activistas de Huelva, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla, ha sido coordinada por los nodos andaluces de 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion. Estos colectivos anuncian que el 7 de octubre volverán a actuar con una “gran acción de desobediencia civil no violenta” en Madrid. 

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#40281
1/10/2019 23:56

La chica lleva unas zapatillas caras de marca, de las que tienen dos agujeritos de metal en los laterales, de esas que se fabrican en el quinto pinocho pagando sueldos miserables. En fin, lo de siempre: cuatro pijos jugando a salvar el planeta.

0
4
#40305
2/10/2019 11:45

Ahí solo salen 3...

1
0
#58653
27/4/2020 12:42

No se ve si son de marca, tampoco sabes si son de primera o segunda mano y por último tampoco la conoces como para decir que es "una pija". No sabes que tipo de vida lleva, ni que es lo que hace para reducir su impacto ambiental. Pensemos antes de hablar.

0
0
#40280
1/10/2019 23:48

Vaya pintas, parece que están pidiendo en la calle

0
4
#40339
2/10/2019 19:31

Más digno que pedir en la empresa.

1
0
#40179
30/9/2019 16:12

Pero que comprometidos!!! Ya tienen algo que poner en facebook y en instagram

1
6
#40154
30/9/2019 11:59

Como defensores de la eutanasia, ya que el planeta se dice que agoniza para que tener esperanza y hacerlo sufrir...incrementemos el desgaste y apliquemos la eutanasia

6
5
#40153
30/9/2019 11:56

El ser humano es muy egocentrico, cuando no estemos el universo continuara como si nada

1
3
#40143
30/9/2019 11:00

Algún día este mundo se terminara, igual que nuestro sol. Nadie va a salvar nada del destino que le toca. Que importa que sea antes o después. Al principio no existía la vida en ninguna de sus formas y tampoco pasaba nada. Sucedierón varios cambios climaticos y aparecimos nosotros, según como lo mires tampoco pasa nada, el mundo no es nuestro

5
7
Juan manuel
2/10/2019 1:20

Importa si esta en juego el futuro de tus hijos

0
0
#40296
2/10/2019 9:31

Sera el mismo para todos

0
1
#40304
2/10/2019 11:44

Espero que a ti te llegue antes que a mí. Sería un alivio.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?