Crisis climática
El diésel emite más gases contaminantes que la gasolina

Un estudio considera que los vehículos diésel emiten una media de 3 toneladas de CO2 más que la gasolina si se tiene en cuenta todo el proceso de fabricación.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
18 sep 2017 09:19

Los coches diésel son más contaminantes que los de gasolina, si se tiene en cuenta todas las emisiones que generan desde su fabricación hasta que dejan de circular. Es la conclusión a la que llega el informe Diésel: la verdadera (y sucia) historia, que ha publicado hoy la plataforma europea Transport & Energy, en la que participa la española Ecologistas en Acción.

Para los creadores del informe, la industria pierde así el único argumento que le quedaba para defender esta tecnología, desprestigiada tras el escándalo del trucaje de las emisiones de Co2 conocido como Dieselgate: que estos motores son más limpios al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Según identifica el estudio, la cantidad total de gases emitidos por la tecnología diésel es superior por cuatro factores: el proceso de refinado del combustible, la fabricación de los vehículos, la mezcla de combustible usada y el mayor kilometraje medio que presentan los coches con este tipo de motores. Teniendo en cuenta todo este ciclo, cada vehículo diésel produciría tres toneladas más de Co2 en toda su vida que uno de gasolina.

Las mayores diferencias se encontrarían en el biocombustible mezclado con el diésel, que hace subir las emisiones en 1,8 toneladas más que la gasolina si se tienen en cuenta los cambios en el uso del suelo necesarios para producir biodiésel, y las emisiones desde el refinado del combustible hasta su circulación, que añaden 1,6 toneladas de CO2.

Por estos motivos, en el aspecto puramente tecnológico el diésel no solo sería más contaminante que otras alternativas sino que estaría dejando de ser más eficiente y rentable. “Por ejemplo, los sistemas híbridos ya no son más costosos que los diésel y emiten unos 89 gramos de CO2 por kilómetro”, frente a los 119g/km del diésel o los 123 g/km de la gasolina.

Los gases procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

"Con los nuevos datos que se desprenden de este informe ya no queda motivo ni excusa alguna para seguir favoreciendo la compra de estos vehículos en la UE como ha ocurrido hasta el momento”, señala Transport & Energy. Cómo se ha podido generalizar por lo tanto un tipo de tecnología opaca, más contaminante y a la larga más cara: “por unas políticas estatales y comunitarias que han favorecido artificalmente al diésel frente a la gasolina”.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

Del lado de los impuestos, los que gravan al diésel han sido inferiores, lo que ha hecho que de media el coste del litro para el consumidor fuera entre un 10 y un 40% más barato, dependiendo del país. Estas medidas, según el informe, suponen “una subvención indirecta a los fabricantes de estos vehículos estimada en 32.000 millones de euros; es decir, la suma que los Estados miembros han dejado de recaudar si lo hubieran gravado de igual modo que la gasolina”.

Por otro lado, el informe señala que, incluso sin tener en cuenta las prácticas fraudulentas destapadas hace dos años con el Diéselgate, esta tecnología se le ha permitido mayores niveles de emisión. Cuando saltó el escándalo de los trucajes -en principio con la casa Volkswagen, pero posteriormente se comprobó que la mayoría de fabricantes habían incurrido en esas prácticas- se reveló que las emisiones reales de gases nocivos superaban en hasta tres veces a las oficiales en el 80% de los vehículos. El escándalo, señala el informe, hizo que los reguladores fueran más estrictos con las pruebas de emisión. Aún así, los estándares “siguen permitiendo unos niveles de emisión de óxido de nitrógeno entre dos y tres veces superior a los diésel que a los vehículos de gasolina”.

la unión europea, "una Isla de diésel"

Como consecuencia de estas políticas, la Unión Europea se ha convertido en una “isla de diésel”, tal y como la define el informe. En los países de la unión, el diésel representa el 70%de todas las ventas mundiales.

La coalición Transport & Energy pide por tanto que se ponga fin a este estímulo artificial que ha hecho de la Unión Europea el gran mercado del diésel, y en concreto demanda el término de las rebajas fiscales de las que gozan este tipo de vehículos. Eso pasa, según el informe, porque se tengan en cuenta “los resultados de los test de conducción real, considerando también las sustancias contaminantes emitidas” al establecer las exenciones fiscales por supuesta menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, los estándares de contaminación deberían ser revisados para equiparar a la baja los del diesel y los de la gasolina.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos, según un conocido estudio publicado este mismo año en la revista Nature. Otro estudio, hecho público hoy mismo, cifra en 5.000 las muertes prematuras anuales sólo en Europa. En el Estado español, Madrid y Barcelona han ido estableciendo diversas limitaciones a la circulación de vehículos diésel que culminarán con su retirada total en 2025, objetivo que comparten con Atenas y México DF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#141
18/9/2017 15:57

Errata: faltan algunas cifras de los porcentajes que se mencionan en el primer párrafo del apartado 'isla de diésel'.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.