Crisis climática
El Congreso decide este martes si declara la emergencia climática

La propuesta, presentada por Unidas Podemos, supondría llevar la crisis climática a lo más alto de la lista de prioridades de todas las instituciones del Estado

Juantxo López de Uralde
López de Uralde en una reciente intervención en el Congreso de los Diputados Dani Gago
17 sep 2019 06:19

Haya elecciones o no, la crisis climática sigue avanzando. Mientras ayuntamientos, entidades y gobiernos de todo el planeta van declarando la emergencia climática, este martes le toca al Congreso español decidir si el país se suma al carro, o si al menos dice que lo hará de forma oficial con todas sus armas disponibles.

El 6 de septiembre, el portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia, Juantxo López de Uralde, anunciaba que este el grupo llevaría al Pleno una interpelación urgente para declarar el estado de emergencia climática en España, una propuesta que supone —en teoría— que todas las organismos del Gobierno lleven la lucha contra la crisis climática a lo más alto de sus prioridades. Asimismo, supone aceptar —y actuar en consecuencia— el último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), que alerta de la catástrofe que supondría alcanzar un aumento de 2ºC de calentamiento global respecto a los niveles preindustriales en comparación a quedarse en uno al 1,5ºC. 

La propuesta se votará este martes 17 de septiembre en la Cámara baja y será defendida por el propio Uralde, que pide su aprobación de manera urgente “ante los graves impactos que el cambio climático está teniendo en nuestro país, y con el objetivo de arbitrar de forma urgente medidas de mitigación y adaptación ante la crisis climática y ecológica en que estamos inmersos”.

Noelia Vera, portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, ha señalado este lunes en rueda de prensa que su partido espera que la moción salga adelante “porque hay que responder a una exigencia que está haciendo el nuevo 15M, que son nuestros jóvenes ocupando las plazas y que lo van a seguir haciendo cada vez más precisamente para exigir la declaración de emergencia climática”, en referencia a la Semana mundial por el clima que tendrá lugar del 20 al 27 de septiembre y que ya cuenta con más de un millar de convocatorias. En España, la principal movilización tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, cuando está convocada una huelga climática

“Estas inundaciones —en referencia a la gota fría— demuestran que no podemos actuar de una forma tan salvaje, que hay que tomar medidas y hay que tratar de responder”, continuaba Vera. “Esperamos que la moción salga, lo único que pedimos es que se declare el estado de emergencia climática precisamente para que todos los miembros del Gobierno puedan transversalizar esta materia y que se aborde desde todos los puntos posibles; que todos los ministerios se impliquen por igual en una estrategia conjunta”.

Unidas Podemos ya pidió la declaración del estado de emergencia climática en mayo, tras constituirse el grupo parlamentario. Su idea es que la propuesta, de ser aprobada, no se quede en una mera declaración institucional, sino que se traduzca en medidas como la reducción de emisiones de CO2 en un 90% para 2040 o la la creación de una banca pública específica para la financiación de los proyectos de transición ecológica.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ano Nimato
17/9/2019 10:09

A medida que avance el siglo las cosas van a ir a peor. Aquí propongo un modelo de vida basada en comunidades ecológicas, feministas, autosuficientes y laicas. manifiestoisterico/wordpress.com

2
0
#39416
17/9/2019 12:06

hay que ser gilipollas, para echarle la culpa al tiempo cuando ahy que echarle al trio del plan hiudrologico hacia 50 años que estaba echo el mapa de inundaciones y seguimos construyendo en zona inundabl, este mapa lleva 50 años https://sig.mapama.gob.es/snczi/visor.html?herramienta=DPHZI&fbclid=IwAR0AQlDClBT0QEBf5bBsoUqqnfME-qcGLCqZYyg0pub4wW_2J9K2x89U2mk

0
16
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.