Crisis climática
Gravar el combustible de aviación en la UE reduciría un 11% las emisiones del sector

Un informe de la Comisión Europea filtrado ahora y publicado por Transport & Enviroment señala que con una tasa de 0,33 euros por litro de queroseno se eliminarían 16,4 millones de toneladas de CO2 y se recaudarían casi 27.000 millones de euros al año sin que afecte al empleo o la economía.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 may 2019 11:23

Gravar el queroseno de aviación que se vende en Europa reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en un 11% —16,4 millones de toneladas de CO2 anuales— y no tendría un impacto significativo en el empleo o la economía, al tiempo que recaudaría casi 27.000 millones de euros al año con la imposición de una tasa de 0,33 euros por litro. Son las conclusiones de un informe de la Comisión Europea, finalizado en 2018 pero filtrado ahora, que European Federation for Transport and Environment (Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente, T&P por sus siglas en inglés) ha sacado a la luz.

Una reducción de emisiones semejante equivaldría a la eliminación de casi 8 millones de coches de las carreteras europeas, señalan desde T&P. Sería un freno a un sector que solo en España produce el 4% de las emisiones y que, como señala el informeBig Polluters in Spain 2019 del Observatorio de la Sostenibilidad, “presenta fuertes tasas de crecimiento”, con un incremento del 9% entre 2017 y 2018 en lo referente a sus emisiones.

El estudio significaría, para T&P, el fin del “mito de que la economía se dañaría de forma irreparable si las aerolíneas tuvieran que pagar impuestos especiales sobre el combustible que queman”. Frente a lo que ocurre en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Arabia Saudí, en la UE el queroseno, el combustible utilizado por las aeronaves, no está gravado como sí lo está el diésel y la gasolina que utilizan conductores y transportistas. “El estatus único y deplorable de Europa como un paraíso fiscal de queroseno es indefendible”, ha señalado el director de Aviación de T&P, Bill Hemmings.

T&P ha recordado que “los Estados miembro tienen la opción desde 2003 de gravar el queroseno elevado para vuelos dentro de Europa mediante acuerdos bilaterales”. Sin embargo, “más de 20 estados de la UE —Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España— no cobran impuestos a la aviación internacional, mientras que en los mercados de aviación de América del Norte, Oriente Medio y Asia el queroseno doméstico está sujeto a tasas o se aplican el IVA o impuestos a través de la compra de billetes.

Planeta frito

Hemmings ha indicado que “volar es la forma más rápida de freír el planeta”, añadiendo que, “la exención del impuesto al queroseno subsidia a los viajeros frecuentes y los viajes de negocios, lo que aumenta las emisiones fuera de control y perjudica a los presupuestos gubernamentales”. En su opinión, “ya es hora de que los ministros de finanzas y clima se den cuenta de esta realidad y le pongan fin”.

Según publica la revista Airliners, tanto Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, como Frans Timmermans, del Partido Socialista Europeo, los dos principales candidatos a presidir la Comisión Europea, estarían a favor de aplicar un impuesto sobre el combustible para aviación. Precisamente, los días 20 y 21 de junio se reúnen en La Haya los ministros de Finanzas de la UE para hablar sobre impuestos que se aplican al sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ano Nimato
2/6/2019 12:43

Poner un impuesto al queroseno es un parche, pero es un parche necesario aunque el problema es el mismo capitalismo. Parecería que el capitalismo que ocasiona el cambio climático es mucho más importante que nuestro planeta. En manifiestoisterico/wordpress.com desarrollo unas comunidades ecologistas, feministas,autosuficientes y laicas que se podrían poner ya en práctica.

1
0
#34266
15/5/2019 14:16

Que se recaude más por el impuesto es seguro y en España vendría bien, ahora, el que vaya a reducirse la contaminación no, esto sólo es un lavadito de imagen, El avión se va a utilizar cada vez más con o sin impuesto y su propulsión eléctrica y no digamos la solar, están aún lejanas para la aviación comercial. Incentivar o gravar a los fabricantes de turborreactores para que evolucionen podría ser más efectivo.

2
0
Anónimo
15/5/2019 9:33

Ya es hora de que se empiece a hablar del papel de la aviación en la contaminación de los cielos. Ya basta de fletar aviones para hacer turismo de fin de semana en cualquier capital europea, mientras nos taladran con que la culpa de todo es nuestro viejo coche que usamos para currar. Es triste , pero volar en avión debería convertirse en un lujo....

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.