Crisis climática
Arran asalta varios campos de golf para protestar contra el derroche de agua

Los activistas han destrozado el césped de la zona del green y han plantado un huerto en los campos de golf de Terrassa, Manresa y Sitges.
Golfmanresa
Activistas de Arran convierten en huerto la zona del green del campo de golf de Manresa

La organización juvenil Arran ha realizado una acción protesta contra el derroche de agua y el impacto ecológico que generan los campos de golf. Con el lema “No nos podemos permitir sus lujos", los activistas pretenden denunciar que estas instalaciones utilizan una gran cantidad de agua para riego mientras que en muchas comarcas catalanas la población y agricultores sufren restricciones de uso por la sequía.

La acción ha consistido en convertir el césped de la zona del green, el espacio más cercano al hoyo donde quienes practican este deporte intentan introducir la pelota, en un espacio arado en el que han plantado un huerto. En un video difundido a través de las redes sociales, las organizaciones explican que el objetivo de la acción es denunciar el derroche de agua necesario para mantener estos recintos y, a la vez, hacer una llamada de atención para concienciar sobre el contexto de sequía al que nos enfrentamos.

La acción ha consistido en convertir el césped de la zona del green, el espacio más cercano al hoyo donde quienes practican este deporte intentan introducir la pelota, en un espacio arado en el que han plantado un huerto

Según los datos que ofrece Arran, actualmente existen más de 110 campos de golf y clubes en todo el territorio de los Països Catalans. Además, existen otros recintos donde se práctica este deporte que, por ser de menor envergadura, o de uso privado, no se incluyen en este recuento, pero que también cosumen para su mantenimiento una cantidad considerable de agua.

Los activistas aseguran que, de media, un campo de golf consume unos 500.000 m³ de agua anual, gasto que equivale al consumo doméstico anual de una población de 10.000 habitantes. La acción se ha desarrollado en los  campos de golf de Terrassa, Manresa y Sitges. Extinction Rebellion, organización de ámbito estatal, también ha realizado acciones de concienciación en otros campos de golf en las últimas semanas.

Crisis climática
Sequía Tapan con cemento los hoyos de un campo de golf en Madrid para denunciar el “despilfarro de agua”
El colectivo Rebelión o Extinción cierra tres hoyos del campo de golf Club de Campo Villa de Madrid, donde hoy arranca el torneo europeo Open de España, para denunciar el “despilfarro de agua” en medio de la sequía. Según este colectivo, en España se riegan cada día 437 campos de golf.
Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.