Crisis climática
La Acampada por el Clima dice adiós tras exigir hechos contra la crisis ante la ministra Ribera

La plataforma 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion, que se han reunido con Teresa Ribera este jueves, ponen fin al campamento tras cuatro días de actos y anuncian nuevas movilizaciones para exigir al Gobierno que declare la emergencia climática y actúe de forma contundente para rebajar las emisiones.

Acampada por el clima frente al Ministerio para la Transicion Ecológica
Jóvenes acampadas frente al Ministerio de Transición Ecológica. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 oct 2019 14:26

“Hemos sido escuchadas y de aquí en adelante vamos estar observándoles y movilizándonos cada vez con más fuerza hasta que se apliquen la medidas vinculantes”. Así se ha manifestado Luisa Diezmo, activista de 16 años de la plataforma 2020 Rebelión por el Clima, tras salir de la reunión con la ministra de Transición Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha tenido lugar este jueves sobre las 14 horas. 

Pasadas las 15 horas la joven activista explicaba que el Gobierno les ha dado la razón —y les ha puesto como excusa la imposibilidad de llevar a cabo medidas concretas mientras no se consiga un gobierno estable—. Los jóvenes de la acampada que el lunes se levantó en el Ministerio han recogido sus tiendas, aunque anuncian que no pararán las movilizaciones: “Levantamos el campamento y vamos a estar observándoles, nos vamos a movilizar más y más hasta que se hagan medidas vinculantes”, ha asegurado Diezmo, que cree que la reunión con la ministra es la prueba de que sus movilizaciones han servido. 

De esta manera, el campamento dice adiós tras cuatro días de reivindicaciones en las que los grupos detrás de la semana de movilizaciones —la plataforma 2020 Rebelión por el Clima, formada colectivos y confederaciones como Ecologistas en Acción, Fridays for Future o Greenpeace, y Extinction Rebellion— han dado a conocer sus reivindicaciones.

“A la ministra le vamos a exigir nuestras cinco demandas, que es por lo que estamos aquí acampados”, señalaba Nadia Ballesteros, portavoz de Extinction Rebellion, horas antes del encuentro con la ministra, que ya vaticinaba como poco productivo: “Hemos tenido dos reuniones antes, no va a cambiar nada”. Sin embargo, la activista amenazaba: “En caso de no hacernos caso vamos a seguir en las calles. Esto es una carrera de fondo y no acaba aquí, la acampada no es un fin, es un medio”.

CUATRO DÍAS DE ACTIVIDAD CLIMÁTICA

“Hace 30 años que los científicos venimos diciendo más o menos lo mismo. Cada vez sabemos un poco más, pero ya en la cumbre de Río —en 1992— sabíamos lo suficiente para hacer cosas. Hace más de 30 años que sabemos que no vamos bien. No hace falta tener una evidencia científica para mover a la sociedad, lo que hace falta es juntar a la sociedad”. Las palabras de Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), arrancaban el aplauso del público asistente congregado el miércoles frente al Museo de Ciencias Naturales.

El acto al que Valladares había sido invitado, junto a otros colegas científicos —un ‘Funeral de la especies’ que contó con una performance a cargo de Extinction Rebellion (XR)— es uno de los muchos que se han celebrado esta semana en las inmediaciones del Ministerio de Transición Ecológica. Allí, desde el lunes, la Acampada por el Clima reivindica que el Gobierno se ponga manos a la obra, de forma seria y sin palabrería, para frenar la emergencia climática, un campamento que nació tras una acción de desobediencia civil que cortó una de las arterias principales de Madrid

La primera reivindicación de la acampada era que se declarara una emergencia climática “que lleve consigo políticas acordes a lo marcado por la ciencia y recursos económicos suficientes para abordarlas”, según señala el consenso de las organizaciones convocantes.

En ese sentido, Fernando Prieto, otro de los científicos invitados por los colectivos, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad, apuntaba en el acto frente al Museo de Ciencias Naturales: “Estamos en una situación muy crítica, por eso estamos pidiendo la emergencia climática. Ya hemos subido más de un grado de lo que podíamos subir y si seguimos en esta tendencia estamos entrando en un momento muy peligroso para la humanidad, al igual que para la desaparición de las especies”.

Accion climatica en el puente del Paseo de la Castellana 4
Un momento del corte de la calle Raimundo Fernández Villaverde durante la acción de desobediencia civil del 7 de octubre. Álvaro Minguito

El Congreso de los diputados ya solicitó al Gobierno el pasado 17 de septiembre que declare la emergencia climática, sin que haya habido respuesta por parte de este y con críticas desde los colectivos que forman el movimiento por el clima, que tildaron el texto aprobado en la Cámara baja de “vacío” y sin consecuencias reales.

2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion exigen además una “acción inmediata” que implique “reducciones drásticas de las emisiones en el menor tiempo posible, en línea con lo planteado por la comunidad científica”, recordando que, cuando se cumple un año del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “no existe ninguna medida ni a nivel político ni empresarial alineada con sus recomendaciones”.

Acampada por el clima frente al Ministerio para la Transicion Ecológica
Tiendas de campaña junto al Ministerio, el 9 de octubre. Álvaro Minguito

Asimismo, los colectivos de la Acampada por el Clima piden “que se diga la verdad a la ciudadanía respecto a la crítica situación climática y ecológica que vive el planeta y la responsabilidad del crecimiento económico en la degradación ecológica actual”, la puesta en marcha de “instrumentos ciudadanos participativos de supervisión y garantía de las medidas”, y que la justicia climática se ponga en el centro de toda acción “para evitar que los que menos han contribuido al problemas y los sectores más vulnerables sean los que más sufran los efectos”.

La acampada, que ha funcionado durante cuatro días con un pleno de delegadas, representantes de los diferentes grupos de afinidad presentes en la acampada, ha contado con un nutrido programa de asambleas y actividades durante toda las jornadas. “De diez de la mañana a diez de la noche ha habido actividades desde el primer día: conciertos, teatro y performances o charlas”, señalaba a El Salto Juan Carlos, uno de los jóvenes acampados.

2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion ya han anunciado que, mientras el Gobierno no acate sus demandas y hagan caso a la comunidad científica, proseguirán con las movilizaciones.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#40873
11/10/2019 21:35

Para los que hemos estado en acampando estos días, la gente que se está intentando hacer con el control de Extinction Rebellion, al menos en Madrid, nos la ha jugado y se la ha jugado a los propios miembros de Extinction Rebellion y a las otras organizaciones (Fridays for future, Ecologistas en acción, etc.) que habían preparado la acampada y sobre todo, la acción del lunes, que ha llevado meses de trabajo, para que luego ellos intenten capitalizarla.

Desde el primer momento de la acampada, un grupo pequeño de personas de Extinction Rebellion han estado manipulando la acampada para que se aprobaran las decisiones que ellos habían tomado previamente, evitando una asamblea general con capacidad de decisión (en la que debatir unos objetivos entre todos) y sustituyéndola por el modelo de "asambleas de delegados" (que en otras ocasiones sí pueden funcionar) con las que les era más fácil imponer sus lineas y evitar que se planteasen las opciones que no les interesaban. Es decir, vetando que la gente se pusiera en contacto con los movimientos sociales (bien porque pensaran que les pudiera restar protagonismo, bien porque su plan era más personalista, corto de miras y estaba pre-definido). Cuando se podría haber aprovechado la acampada para definir unos objetivos propios, fijar una estrategia y sobre todo, hacer un llamamiento a movimientos sociales y estudiantes para que viniesen y conseguir algo mucho más potente y con continuidad.

Su único objetivo, ha quedado demostrado, era reunirse con la Ministra, dejando para ello el campamento en suspensión hasta el día que ella volvía a España y habiendo pactado previamente con ella que la acampada se levantaría antes del sábado para no molestar visualmente al desfile del 12 de octubre. Solo tenían puestos los ojos en ella y en hablar con los medios de comunicación. Bien, ha ocurrido lo que ya sabiamos, la ministra "no ha prometido nada concreto", es decir, se ha reido de nosotros.

Por cierto, entre dichos manipuladores profesionales, estaba Jorge, el autor de la carta de marras a la policía, quien impuso la necesidad de publicarla en contra del resto de personas de XR presentes en la reunión de la que salió esta. Carta que ha sido la causante de que parte de los movimientos sociales de Madrid se alejaran de la iniciativa (quizás si supieran que la mayoría de personas de XR está en contra de de dicha carta, sí hubieran venido).

No pasa nada, hemos aprendido mucho en estos intensos días, hemos conocido nuevos compñaeros de aventura y mantenemos las mismas ganas de luchar por el planeta. Ahora tenemos claro que tenemos que estar atentos a la manipulación y sobre todo, a ciertos individuos, y echarles de Extinction Rebellion antes de que acaben con la organización desde dentro convirtiéndola en algo que no es. El punto fuerte de la acampada ha sido toda la gente joven que se ha hecho cargo de la gestión de la misma en el día a día. Así como otras organizaciones como Ecologistas en acción, que han prestado su ayuda desinteresadamente y sin buscar protagonismos.

3
0
Daniel L.
11/10/2019 13:44

ya han salido en todos los medios, así que ya han cumplido con las órdenes para poder recibir la próxima subvención.
qué pasó con los acampados al lado del Reina Sofía? la revolución no será televisada.

1
0
#40814
10/10/2019 22:49

¡Ah, la juventud! Esa etapa en la que uno pretende conseguir en la calle lo que no se consigue en las urnas... a mí de jovencilla me pasaba igual, era la terremoto antisistema del barrio, luego una madura y se da cuenta de que cuatro mocosos no pueden imponer sus ideas al resto de la sociedad, sino que.hay que aceptar las decisiones de la mayoría, nos gusten más o menos, porque la democracia es precisamente eso, aunque no suene muy atractivo.

1
12
#40823
11/10/2019 7:06

Alerta Troll!!! Qué pena, aún gastan tiempo en mandar mensajes derrotistas ante la ola de acciones. Ánimo a todas las compañeras por el clima!!!

10
3
#40845
11/10/2019 15:21

¿Ola de acciones? Pero chico, si son cuatro gatos.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.