Catalunya
Crisis catalana y momento populista

El descontento social catalán se ha articulado en una dinámica de confrontación entre centro (antipueblo) y periferia (pueblo) ante la imposibilidad de construir otros dos sujetos dialécticos.

El momento populista en Catalunya
3 oct 2017 07:56

Desde el año 2008 los niveles de legitimidad de la clase política española han caído sustancialmente. La desigualdad social unida a la corrupción han hecho aumentar la desconfianza en unas instituciones que nunca han terminado de ser vistas como elementos garantes del bien común.

Una democracia sin responsiveness (receptividad a las demandas sociales) está cercana a la quiebra porque la fuente de legitimidad principal en nuestros sistemas ya no es la ley sino la eficacia gubernamental. El proceso de ruptura de los sentidos compartidos al que asistimos necesita vivir un reencuentro con valores que funcionen como motor de unidad.

PUEBLO Y ANTIPUEBLO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO 

Durante algunos días del 2010, cuando CiU utilizaba al PP como apoyo para garantizar sus medidas presupuestarias, parecía viable la posibilidad de superponer la dialéctica económica a la nacional, en un entorno de victoria neoliberal también en la Generalitat. El desacuerdo fiscal que se produjo estando ya Rajoy en la Moncloa, en un estadío temprano del enfado social con la gestión de Mas, facilitó rápidamente evacuar el descontento no frente al antipueblo de las élites financieras/políticas liberales sino frente al Estado central opresor.


La izquierda catalana en los primeros momentos de construcción del relato populista entendió en su mayoría que el descontento social podía tener una base explicativa justa en la cuestión territorial, entre otras cosas porque siempre que en Cataluña han existido momentos importantes de ruptura con el Estado ha sido gobernando en Madrid la derecha y precisamente esto sucedía porque se identificaba “emanciparse” del centro con hacerlo de sus políticas. Claro que superponer el eje territorial al social, no solo impedía la conquista efectiva del centro, sino además entregar la periferia, amortizado lo nacional, a unos cuestionables aliados momentáneos.


Esta decisión de la izquierda, que más tarde se demostró ampliamente errónea, ha intentado ser reconducida, por ejemplo, en la utilización de un framing enteramente social como el empleado por Catalunya Si Que Es Pot en las elecciones del 27S y también por el PSC (aquello de “nosotros estamos a lo que hay que estar que es la desigualdad”), con resultados si cabe más desastrosos. Cuando el relato está construido y asentado, es decir, totalmente legitimado por los actores políticos que en él juegan sea para defenderlo o atacarlo, situarse en otras dimensiones es simplemente renunciar a ser decisivo en el juego político.

El momento populista en Cataluña

Si el relato que identifica al centro como el antipueblo está compartido estratégicamente por todos los actores, para la construcción de un nuevo elemento aglutinador de demandas es imprescindible resolver la primera de las formulaciones dialécticas. No vivimos unos clivajes políticos tradicionales más, porque las fracturas tradicionales del sistema de partidos carecían de una capacidad alta de movilización de voluntades ciudadanas en las épocas recientes.

Un momento populista, por tanto, no se caracteriza ni siquiera por el enfrentamiento entre dos entidades necesariamente opuestas, más bien lo que observamos es que esas entidades son capaces de aglutinar bajo ellas al conjunto total de la población, sin posibilidad alguna de exclusión.

El nuevo horizonte debe pasar por una doble responsabilidad: resolver el sistema de agregación actual eliminando su capacidad global de explicación (hacer que no todo el mundo quepa en este pueblo-antipueblo) y proponer una nueva fórmula que sustituya más efectivamente a la anterior. Y queda claro que las categorías proletario-burgués no son capaces de hacer frente al eje populista nacional porque, aunque acertadas dogmáticamente, dejan en su significación a demasiados sujetos sociales fuera. Pensar una nueva realidad dicotómica es la interpelación que la rebelión ciudadana más importante de los últimos 30 años nos deja como tarea colectiva.

Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Im.
27/10/2017 10:32

Y muchísimos no olvidamos eso Víctor, ni lo haremos.

0
0
sentipensando
3/10/2017 14:30

Y no se os ha ocurrido pensar que la izquierda catalana no es tan tonta y practica la geometria variable de las alianzas con un pragmatismo menos sobreideologizado que el vuestro? No ganó Ada Colau? No han subido las CUP como la espuma? No se lucha contra la ley Montoro des de cientos de ayuntamientos? No han forzado las izquierdas catalanas, ERC incluida, varias leyes progresistas posteriormente tumbadas por el poder judicial central? No ha sido Catalunya uno de los lugares del Estado donde la lucha contra el TTIP o por acoger a los refugiados han sido mas mayoritarias? Donde hay mas okupaciones de la PAH? Porque solo os fijais en la innegable y hàbil maniobra de Puigdemont para mantener al PDCAT en el co-liderazgo del proceso? Lo siento, valoro todo debate, pero lo que me llega es un poco de masturbación intelectuales y categorias forzadísimas como la de pueblo y antipueblo; artefactos mas orientados a meter la realidad en un tesis que en crear tesis que ayuden a entender la realidad en su complejidad

7
1
Victor Chmara
3/10/2017 12:55

Los mismos "Mossos" que hace unos pocos años, el 15M, reprimieron contundentemente (por orden de la derecha corrupta catalana) con cientos de heridos entre los pacíficos y comprometidos manifestantes contrarios a las políticas antisociales de la Generalitat y absueltos de reventar un ojo a Esther Quintana ahora son los estimados adalides de la nación catalana.

5
2
#71693
10/10/2020 11:31

Acordaros de lo que decía Kissinger. " Cada cual vota a sus hijos de puta "

0
0
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?