Catalunya
Crisis catalana y momento populista

El descontento social catalán se ha articulado en una dinámica de confrontación entre centro (antipueblo) y periferia (pueblo) ante la imposibilidad de construir otros dos sujetos dialécticos.

El momento populista en Catalunya
3 oct 2017 07:56

Desde el año 2008 los niveles de legitimidad de la clase política española han caído sustancialmente. La desigualdad social unida a la corrupción han hecho aumentar la desconfianza en unas instituciones que nunca han terminado de ser vistas como elementos garantes del bien común.

Una democracia sin responsiveness (receptividad a las demandas sociales) está cercana a la quiebra porque la fuente de legitimidad principal en nuestros sistemas ya no es la ley sino la eficacia gubernamental. El proceso de ruptura de los sentidos compartidos al que asistimos necesita vivir un reencuentro con valores que funcionen como motor de unidad.

PUEBLO Y ANTIPUEBLO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO 

Durante algunos días del 2010, cuando CiU utilizaba al PP como apoyo para garantizar sus medidas presupuestarias, parecía viable la posibilidad de superponer la dialéctica económica a la nacional, en un entorno de victoria neoliberal también en la Generalitat. El desacuerdo fiscal que se produjo estando ya Rajoy en la Moncloa, en un estadío temprano del enfado social con la gestión de Mas, facilitó rápidamente evacuar el descontento no frente al antipueblo de las élites financieras/políticas liberales sino frente al Estado central opresor.


La izquierda catalana en los primeros momentos de construcción del relato populista entendió en su mayoría que el descontento social podía tener una base explicativa justa en la cuestión territorial, entre otras cosas porque siempre que en Cataluña han existido momentos importantes de ruptura con el Estado ha sido gobernando en Madrid la derecha y precisamente esto sucedía porque se identificaba “emanciparse” del centro con hacerlo de sus políticas. Claro que superponer el eje territorial al social, no solo impedía la conquista efectiva del centro, sino además entregar la periferia, amortizado lo nacional, a unos cuestionables aliados momentáneos.


Esta decisión de la izquierda, que más tarde se demostró ampliamente errónea, ha intentado ser reconducida, por ejemplo, en la utilización de un framing enteramente social como el empleado por Catalunya Si Que Es Pot en las elecciones del 27S y también por el PSC (aquello de “nosotros estamos a lo que hay que estar que es la desigualdad”), con resultados si cabe más desastrosos. Cuando el relato está construido y asentado, es decir, totalmente legitimado por los actores políticos que en él juegan sea para defenderlo o atacarlo, situarse en otras dimensiones es simplemente renunciar a ser decisivo en el juego político.

El momento populista en Cataluña

Si el relato que identifica al centro como el antipueblo está compartido estratégicamente por todos los actores, para la construcción de un nuevo elemento aglutinador de demandas es imprescindible resolver la primera de las formulaciones dialécticas. No vivimos unos clivajes políticos tradicionales más, porque las fracturas tradicionales del sistema de partidos carecían de una capacidad alta de movilización de voluntades ciudadanas en las épocas recientes.

Un momento populista, por tanto, no se caracteriza ni siquiera por el enfrentamiento entre dos entidades necesariamente opuestas, más bien lo que observamos es que esas entidades son capaces de aglutinar bajo ellas al conjunto total de la población, sin posibilidad alguna de exclusión.

El nuevo horizonte debe pasar por una doble responsabilidad: resolver el sistema de agregación actual eliminando su capacidad global de explicación (hacer que no todo el mundo quepa en este pueblo-antipueblo) y proponer una nueva fórmula que sustituya más efectivamente a la anterior. Y queda claro que las categorías proletario-burgués no son capaces de hacer frente al eje populista nacional porque, aunque acertadas dogmáticamente, dejan en su significación a demasiados sujetos sociales fuera. Pensar una nueva realidad dicotómica es la interpelación que la rebelión ciudadana más importante de los últimos 30 años nos deja como tarea colectiva.

Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Im.
27/10/2017 10:32

Y muchísimos no olvidamos eso Víctor, ni lo haremos.

0
0
sentipensando
3/10/2017 14:30

Y no se os ha ocurrido pensar que la izquierda catalana no es tan tonta y practica la geometria variable de las alianzas con un pragmatismo menos sobreideologizado que el vuestro? No ganó Ada Colau? No han subido las CUP como la espuma? No se lucha contra la ley Montoro des de cientos de ayuntamientos? No han forzado las izquierdas catalanas, ERC incluida, varias leyes progresistas posteriormente tumbadas por el poder judicial central? No ha sido Catalunya uno de los lugares del Estado donde la lucha contra el TTIP o por acoger a los refugiados han sido mas mayoritarias? Donde hay mas okupaciones de la PAH? Porque solo os fijais en la innegable y hàbil maniobra de Puigdemont para mantener al PDCAT en el co-liderazgo del proceso? Lo siento, valoro todo debate, pero lo que me llega es un poco de masturbación intelectuales y categorias forzadísimas como la de pueblo y antipueblo; artefactos mas orientados a meter la realidad en un tesis que en crear tesis que ayuden a entender la realidad en su complejidad

7
1
Victor Chmara
3/10/2017 12:55

Los mismos "Mossos" que hace unos pocos años, el 15M, reprimieron contundentemente (por orden de la derecha corrupta catalana) con cientos de heridos entre los pacíficos y comprometidos manifestantes contrarios a las políticas antisociales de la Generalitat y absueltos de reventar un ojo a Esther Quintana ahora son los estimados adalides de la nación catalana.

5
2
#71693
10/10/2020 11:31

Acordaros de lo que decía Kissinger. " Cada cual vota a sus hijos de puta "

0
0
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.