Brexit
Johnson consigue un acuerdo con la UE a menos de 15 días del Brexit

El 31 de octubre Reino Unido deberá salir de la Unión Europea si su parlamento aprueba el acuerdo alcanzado con la UE, cosa que no parece fácil porque Johnson no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes.

Boris Johnson
Boris Johnson durante la reunión del último G7. Foto: N10
17 oct 2019 11:49

In extremis. Así es como ha llegado Reino Unido a alcanzar finalmente un acuerdo con la Unión Europea. Esta mañana el todavía presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, anunciaba que finalmente se había producido y reproducía a través de Twitter la carta que ha enviado a Donald Tusk confirmándolo.

En esta misiva dice que los negociadores han alcanzado un acuerdo “sobre el protocolo revisado para Irlanda/Irlanda del Norte y sobre la Declaración Política revisada del 17 de octubre de 2019. Ambos han sido validados por la Comisión Europea. El primer ministro británico también me ha transmitido hoy su aprobación a estos documentos”. El periódico The Guardian ha avanzado que la legislación europea sobre el IVA se aplicaría en Irlanda del Norte y que Reino Unido podría aplicar reducción de IVA y algunas exenciones de Irlanda también para Irlanda del Norte.

Brexit
Reino Unido camina hacia el libre comercio amparado por la posibilidad de un Brexit duro

Boris Johnson ya recibió una oferta de Donald Trump en la cumbre del G7 para un acuerdo de libre comercio cuando se produjese el Brexit. Ahora la suspensión del Parlamento y un posible ‘Brexit duro’ allana el camino para ello.

Han sido meses de idas y venidas, desde que Boris Johnson llegó a Downing Street tras la dimisión por desborde de Theresa May. Johnson ha tenido siempre una actitud desafiante frente a la Unión Europea, de la que desde la campaña por el referéndum renegaba y sobre la que dio datos falsos para hacer campaña por el Brexit. Por el camino, queda un Partido Laborista en parte fracturado entre los que querían un Brexit de izquierdas y los que querían otro referéndum y permanecer en la Unión Europea, posición en la que se encuentra su líder, Jeremy Corbyn.

Por su parte la Canciller alemana, Angela Merkel, destacó que el acuerdo es "la noticia del día" y se mostró satisfecha con haber podido llegar a un consenso con Johnson, recordando que es importante para la UE que "los otros 27 miembros permanezcan unidos en este tiempo tan importante". Las declaraciones de Merkel ante la prensa no duraron más de dos minutos, en los que apenas dijo un par de frases y no aceptó preguntas de ningún tipo.

Ahora el parlamento de Reino Unido deberá apoyar este acuerdo antes del domingo para poder abandonar la UE a final de mes y también los líderes de los 27 países restantes de la Unión Europea. La polémica de este verano la protagonizó el primer ministro Johnson, al proceder al cierre del parlamento, situación que dejaba poco margen para la lectura, enmiendas y sufragio de un posible acuerdo. Los unionistas de Irlanda del Norte (DUP) ya han anunciado, antes de conocer este acuerdo, que con la situación actual no pueden aprobarlo. Por su parte Jeremy Corbyn también ha mostrado su rechazo "apabullante" al acuerdo. Si Johnson no consigue los apoyos deberá solicitar otra prórroga para el Brexit. Este es el escenario más probable actualmente.

Tras este 'deal', la libra esterlina subió un 1 % y el primer ministro partió a Bruselas para una cumbre de dos días. En el aire quedan los términos del acuerdo y el plazo para una transición hacia la salida de Reino Unido, que se prorrogará, como mínimo, hasta finales del año que viene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.