Brasil
El mundo mira con preocupación el ataque del bolsonarismo a la democracia brasileña

Miles de seguidores de Bolsonaro tomaron durante la tarde del domingo las sedes del poder judicial, ejecutivo y legislativo en Brasilia, culminando un proceso de impugnación de vocación golpista contra el presidente Lula da Silva. Agentes de la Policía Militarizada de Brasilia, reforzados por tropas del Ejército, han desalojado el campamento.
Lula en Brasilia
El presidente Lula a última hora de la noche del domingo durante una visita al Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo del Gobierno federal Brasileño. Foto: Ricardo Stuckert
8 ene 2023 23:12

La toma durante cinco horas de la sede de los tres poderes democráticos de Brasil se ha saldado por ahora con 400 detenidos, después de que Lula decretara la intervención federal en Brasilia, apartando de sus funciones durante 90 días al gobernador Ibaneis Rocha, y asegurara que no habrá impunidad para los responsables de este ataque.

Después de horas de tensión, las fuerzas de seguridad de la Corte Suprema y policías antidisturbios formaron un dispositivo de choque que finalmente ha desalojado el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto —sede del ejecutivo— y la Corte Suprema, tomados por miles de bolsonaristas cuyas acciones han sido mostradas en portadas de todos los medios, y en las redes sociales, a lo largo de este 8 de enero, remitiendo claramente a lo sucedido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio, cuando otra muchedumbre, aquella vez compuesta por seguidores del presidente Donald Trump, quiso impugnar la victoria electoral de Biden tomando la sede del poder legislativo estadounidense con vistosos e inéditos atuendos.

Los arrestados se enfrentarán a penas de hasta 12 años de cárcel por intento de golpe de Estado. El desalojo del campamento montado desde octubre —tras las elecciones— frente al cuartel general del Ejército tuvo lugar en la mañana del lunes 9, cuando agentes de la Policía Militarizada de Brasilia bloquearon los accesos. No hicieron uso de la violencia y en media hora quedó vacío.

Al ser domingo, los diversos edificios se hallaban vacíos. Ventanas rotas, muebles destrozados, y un clima de impunidad y arrogancia, es lo que han dejado miles de seguidores del ultra Jair Bolsonaro a su paso, que han podido acceder a los predios institucionales de Brasilia sin apenas resistencia de la policía, según ha denunciado horas después el propio Luiz Inácio Lula da Silva. El veterano líder, que tomó posesión como presidente el pasado 1 de enero, ha dado una rueda de prensa desde Sao Paolo, tras reunirse de emergencia con sus ministros, después de ser avisado de la avanzada golpista que estaba teniendo lugar en la capital administrativa del país. 

El presidente se encontraba concretamente en la población de Araquara, a la que acudió junto a los ministros de Trabajo, Luiz Marinho; de Ciudades, Jader Filho, y de Desarrollo Nacional, Waldez Góes, después de que lluvias torrenciales hayan desbordado esa localidad dejando seis víctimas mortales. Además de con los ministros que le acompañaban, el mandatario se habría reunido por videoconferencia con los ministros de Defensa, José Mucio Monteiro; de Justicia, Flavio Dino, y de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha. También ha dejado claro en su cuenta de twitter que considera responsables de lo sucedido tanto a Bolsonaro como a los partidos que le apoyan.

La ofensiva bolsonarista culmina meses de tensiones tras la estrecha victoria en segunda vuelta del candidato del Partido de los Trabadores, el pasado 30 de octubre, concluyendo una campaña electoral marcada por la beligerancia de los seguidores del entonces presidente Jair Bolsonaro, quienes no cesaron durante los largos meses que precedieron a esta última cita en las urnas, de poner en duda que Lula pudiese acceder al poder sin cometer fraude en los comicios. Enarbolando esta misma narrativa, cientos de manifestantes superaron esta tarde la barrera policial que protegía los recintos institucionales, invadiendo la explanada de los ministerios, y ascendiendo por la rampa que da acceso a los edificios del Parlamento y del Senado.

Los manifestantes se habían concentrado en el cuartel general del Ejército —de hecho, en los últimos meses han acampado a las puertas de los cuarteles para exigir una “intervención” militar que impidiera la toma de posesión de Lula— desde donde han avanzado a las sedes de la democracia brasileña. Según denuncian testigos, los simpatizantes de Bolsonaro habrían sido casi guiados por la policía militar hasta alcanzar su objetivo. 

Bolsonaro se fue

En su toma de posesión del pasado 1 de enero, Lula pronunció emocionado ante cientos de miles de personas un discurso muy crítico con su predecesor en el que afirmaba ponerse a cargo de un Brasil “en ruinas”, y acusaba al presidente saliente de saquear los recursos del país: “Hubo una destrucción del Estado en nombre de supuestas libertades individuales (...) Vaciaron los recursos destinados a la salud. Desmantelaron la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Destruyeron la protección del medio ambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación, seguridad pública, protección forestal, asistencia social”, hizo balance.

Bolsonaro no acudió al acto, sino que partió a Estados Unidos días antes. Previamente rompió el silencio que había mantenido tras su derrota, jaleando a sus seguidores a ejercer una dura oposición. Los meses de agitación de la derecha y la andanada final de Bolsonaro parecen haber dado sus frutos, en un claro paralelismo con lo acontecido en la salida de Trump del poder en Estados Unidos, como se han encargado de recordar innumerables voces en las redes: sembrar sospechas sobre la limpieza de las elecciones, dejando que los exponentes más extremos de sus fieles ataquen las instituciones democráticas arrogándose la misión de proteger las libertades del país, parece ser el modus operandi de una extrema derecha que no se resigna a su desalojo del poder. 

El antilulismo alimenta un argumentario repetido una y otra vez por las masas que han invadido los edificios institucionales en Brasilia, y que es fácil de encontrar por todas partes en las redes sociales. “El pueblo ha tomado el poder, los brasileños no aceptarán el resultado fraudulento de unas elecciones que designaron a un criminal como presidente”, condensaba la narrativa en un tuit, una de las manifestantes.

Ya ayer 7 de enero, tras días de movilizaciones, el activista Thiago Dos Reis alertaba de la manera explícita en la que simpatizantes de Bolsonaro llamaban al Golpe de Estado. Otros medios apuntan a que el movimiento podía haber sido promovido directamente desde Orlando, donde se encontraría además de Bolsonaro el hasta hoy secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, expulsado hoy de su cargo por el gobernador Ibaneis Rocha al considerarle responsable de los eventos del domingo. Tanto Torres como Rocha son aliados de Bolsonaro.

Reacciones

Las reacciones no se han hecho esperar. En el Estado español, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez declaraba esta tarde: “Todo mi apoyo al presidente Lula da Silva y a las instituciones libres y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática”. Los partidos de la coalición han denunciado el golpe, mientras que Vox permanece en silencio y el secretario general del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha enviado ya en la noche un mensaje de apoyo institucional, en el que advertía: “No se puede ceder ante los populismos y la radicalidad”.

Mientras tanto en latinoamérica, Gustavo Petro ha pedido una reunión urgente de la OEA. “Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática”, afirmaba con contundencia el presidente colombiano en un tweet. 

Desde México y Chile también han condenado el golpe. Mientras el ministro de exteriores mexicano comunicó en twitter: “Rechazamos cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano”, Gabriel Boric, expresó su apoyo al gobierno de Lula “frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”. Por su parte, la presidenta hondureña Xiomara Castro, tras mostrar su apoyo incondicional a Lula, interpelaba al resto de líderes del continente: “Llamo a los Presidentes de América Latina a trasladarnos a Brasil si fuera necesario a defender la democracia”, proponía en un tweet.

Más al norte, la congresista demócrata Alessandra Ocasio-Cortez, evocaba el asalto “fascista” al Capitolio: “Vemos a movimientos fascistas intentar hacer lo mismo en Brasil”. Tras mostrar su solidaridad con Lula, Ocasio-Cortez apuntaba: “Estados Unidos debe de dejar de ofrecer refugio a Bolsonaro en Florida".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil ¿Qué falta para que Bolsonaro sea encarcelado?
Frente a todas las pruebas existentes sobre el plan de asesinato contra Lula, tanto el expresidente como sus secuaces insisten en afirmar que las acusaciones no pasan de ser una persecución política desatada por sus enemigos.
Análisis
Análisis Un atentado que deja muchas interrogantes
El fallido atentado del pasado 13 de noviembre en Brasilia se puede leer muy claramente a partir del sentimiento de triunfo global de la extrema derecha que ha provocado en Brasil –y en el resto del planeta— la reciente victoria de Trump.
Análisis
Análisis El bolsonarismo sin Bolsonaro: una nueva coyuntura política en Brasil
Con la inhabilitación del ex presidente, el cambio de ciclo político en Brasil está asegurado porque el bolsonarismo se ve obligado a reconfigurarse y también exige a sus oponentes a cambiar de estrategia.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/1/2023 20:09

Vaya, tal vez es que la "democracia" de Brasil es tan de mentirijillas como las "democracia" de otros cortijos como este de aquí de ESPAÑISTÁN -(por no decir que tales "democracias" no pasan de ser un burdo engaño, en donde los pobres, los expoliados, los pisoteados, los usurpados, etc. deben ser toda la clase trabajadora, pobres, donnadies, etc., como sucede en las "democracias" del neoliberalismo o capitalismo o caciquismo o etcétera)-.

Aquí en ESPAÑISTÁN la "democracia" esta vigente no necesita -(para eso ya existieron más de 40 años de lavados de cerebros, de almas, etc., etc., más la "transición" continuación de casi todo eso)- digo que ya no necesitan ese tipo de golpes de pseudoestado o estado para seguir perpetrando su afán y métodos liberticidas, expoliadores, corruptos y corruptores, supremacistas, opacos, corporativistas, caciquiles, neoliberales, etc., etc., etc.: aquí ya en ESPAÑISTÁN todo eso ya funciona como la seda, sin necesidad de recurrir a esos golpes, que ya fueron perpetrados y establecidos, en mayor o menor medida, pero en todo caso en medida más que sobrada para que dicho Régimen de ESPAÑISTÁN sea y es lo que explico.

0
0
yermag
yermag
9/1/2023 13:57

Y la TVE del PSOE diciendo bobadas en su canal 24 horas. Pero las imagenes desmentían su descafeinado guión, se veia a la policía tratar con guante blanco a los golpistas fascistas y fanáticos cristianos fundamentalistas. La policía militar, como muy bien dice este artículo, acompañó, protegió y guió a los nazis golpistas de Bolsonaro.

3
0
Sirianta
Sirianta
9/1/2023 16:43

No es que haya mucha diferencia entre uno y otro, pero es la televisión del PP.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/1/2023 7:52

Otro intento descarado de la extrema derecha de provocar un golpe de estado. Las detenciones no deberían de quedarse entre los bolsonaristas, sino también a los policías y Bolsonaro por cooperación.

4
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.