Brasil
Disparen a Lula o cómo deshacerse de un candidato ganador a cualquier precio

La decisión del Tribunal Supremo, que deja al favorito de las elecciones a las puertas de prisión y prácticamente fuera de la carrera por la presidencia, es la última sacudida de unas élites volcadas a impedir que el PT repita gobierno.

Lula y Dilma Roussef
Los dos líderes del PT, Lula da Silva y Dilma Roussef Wikimedia Commons
5 abr 2018 13:50

El Supremo Tribunal Federal, en una sesión que duró 12 horas —acabó en la madrugada— ha negado el habeas corpus solicitado por la defensa del expresidente Lula. La decisión fue tomada por seis votos a favor y cinco en contra y abre la puerta para su entrada en prisión inmediata. Si bien es cierto que sus abogados podrían apelar el veredicto, también lo es que el juez puede ratificarlo, obligando a su implementación.

En julio de 2017, un fallo judicial condenó a Lula a nueve años y medio de prisión, acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero. Según aquel tribunal, habría sido sobornado por la constructora Odebrecht, con el obsequio de un piso en la playa de Guarujá (São Paulo). Sin embargo, según demostró la defensa del expresidente, Lula nunca fue titular del inmueble, ni poseyó las llaves, y ni siquiera ha pasado una noche en él.

Oficia de “prueba” la declaración de Leo Pinheiro, expresidente de la empresa que, acogiéndose al beneficio de rebaja —por colaboración con la justicia— de su segura condena por corrupción activa, asegura que la firma regaló ese piso alex mandatario. A día de hoy el apartamento sigue figurando en el catastro a nombre de la constructora; incluso forma parte de un lote de propiedades embargadas a Odebrecht, como parte de otra causa, por otros delitos. Algunos meses después, y ya en segunda instancia, la condena fue ampliada a 12 años, por considerarse probada la acusación original, al habérsele acrecentado una serie de elementos considerados probatorios por el tribunal.

La defensa de Lula apeló al veredicto y solicitó el habeas corpus —que acaba de ser denegado— para que el expresidente pudiera continuar su campaña como candidato para las elecciones presidenciales de octubre próximo, en las que es claro favorito con casi el 40% de los votos. Además, vale aclarar que, aunque la defensa de Lula apelase a una tercera instancia —legalmente podría llegar hasta una cuarta— resultaría infructuoso para las expectativas electorales de Lula, dado que la legislación brasileña deniega el derecho a presentarse a cualquiera que haya sido condenado en segunda instancia. Es decir, estaría prácticamente bloqueada —por la vía judicial— la posibilidad de que el expresidente se presentase a las elecciones de octubre próximo.

El veredicto se produce en un contexto más que enturbiado por un tweet de ayer del general Eduardo Vilas Bolas, comandante en Jefe de las fuerzas armadas, que ha generado profunda inquietud. Ante la posibilidad de que el alto tribunal concediera el habeas corpus a Lula, el militar dijo que compartía “la voluntad de todos los ciudadanos de bien, de repudio a la impunidad y de respeto de la Constitución, la paz social y la democracia”. Resulta inevitable evocar a la dictadura militar de 1964 en dicha manifestación.

La exteriorización del uniformado ha merecido la reprobación del Partido de los Trabajadores y otros, de expresiones de la sociedad civil y del propio ministro Celso de Mello, el más antiguo magistrado del Superior Tribunal Federal (STF).

Un último dato a tener en cuenta: días atrás, la caravana de autobuses que forma parte de la campaña electoral de Lula fue atacada con disparos de armas de fuego —antes lo había sido de varias otras formas— en una acción definida por la policía como “intento de homicidio” sobre el expresidente.

Todo esto en un país que atraviesa su peor crisis institucional de los últimos 50 años. En un país que hace poco decretó la intervención militar del Estado de Río de Janeiro. Que, como desmentido a la supuesta pacificación que eso traería, días atrás llamó la atención internacional por la ejecución sumaria de Marielle Franco, diputada de izquierdas. Que su actual presidente tiene apenas un 7% de aprobación popular y su congreso un 70% de reprobación. Y un poder judicial también desacreditado.

A la vista del desarrollo de los hechos cabe preguntarse si el establishment brasileño pareciera haber tomado una decisión clara: Lula debe estar fuera de las elecciones presidenciales, sin importar el precio.

Archivado en: Corrupción Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
kalahasen
8/4/2018 9:05

La justicia está por encima de todo, Hoy es un día feliz para vencer la corrupción en brasil, un bandido está preso. Las pruebas son evidentes, ya inclusos series en neflix ,(tunel de corrupción) Son dos sentencias basadas en pruebas contundentes, Brasil se debe a los brasileños y no a personas que se creen dioses. Le quedan 6 procesos más y su hijo rico sin oficio ni beneficio. Ser de izquierda no es defender a bandidos, es defender a los trabajadores , las ideas no se encarcelan , se encarcela a corruptos.

0
9
#13115
8/4/2018 14:53

Por idiotas asi que apoyan que haya una justicia corrupta tenemos el mundo que tenemos

3
0
#13119
8/4/2018 14:57

No interactuar con el Trol. Luego no hay quien se lo saque de encima.

4
0
#13270
10/4/2018 15:10

Tus pruebas son una serie de Netflix? Qué nivel, Maribel...

3
0
#13062
7/4/2018 15:28

El Cóndor no pasa.

3
1
jononaf
7/4/2018 12:59

tanto en América del sur como en el estado español se han puesto de moda los golpes de estado realizados por fiscalías y jueces a las ordenes de las élites económicas y con la razón de la fuerza: militares, guardia civil, etc. El realizado contra Cataluña es paradigmático.

13
1
José Antonio
11/4/2018 19:05

No sólo en Latinoamérica y en España. La involución democrática se está generalizando por todo el mundo.

0
0
#12989
6/4/2018 18:04

La alianza de El Salto con el capitalismo de estado es ya un hecho

1
14
#13002
6/4/2018 19:41

¿Mande?

6
1
#12919
6/4/2018 1:15

Hola!! Españoles,vivo en Brasil hace 44años, les comento algo cortito y al pie,estos no son lo que dicen. Aclaro que no apoyo a ningún político,les tengo fobia.

3
12
#12917
6/4/2018 1:15

Hola!! Españoles,vivo en Brasil hace 44años, les comento algo cortito y al pie,estos no son lo que dicen. Aclaro que no apoyo a ningún político,les tengo fobia.

3
12
Fernando
6/4/2018 23:36

Los medios de comunicación te nublan la realidad, hermano brasilero. Te quieren hacer creer que Lula es corrupto para que pierdas la esperanza en un gobierno popular.

7
1
Paula
5/4/2018 20:13

Latinoamerica bajo nuevas dictaduras con los mismos fines Un nuevo Plan Condor.

18
2
#12921
6/4/2018 2:02

Así parece. Trite

4
0
#12872
5/4/2018 16:12

Pero de eso no hablan los telediarios. Del golpe de Estado en Honduras y en Brasil no se habla eso sí de Venezuela todo el rato

17
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.