Bilbao
La productora de Arguiñano censura el aplaudido “Vamos a parar un poquito, Netanyahu” de su representado

Hontzak Konpartsa, con experiencia en usar su txosna para la crítica social durante la Aste Nagusia de Bilbao, se lo ha tomado con humor: “Vamos a parar un poquito, Arguiñano”.
Hontzak
Imagen de la decoración de Hontzak en las fiestas de Bilbao, ahora "arreglada" tras el aviso de la productora de Arguiñano. Foto: Hontzak Konpartsa

“¿Sabéis de qué me estoy acordando ahora? De Netanyahu”, explica a la cámara el conocido cocinero Karlos Arguiñano mientras bambolea una olla con el plato del día de Antena 3: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. La codorniz con setas para sus alubias blancas espera ser servida. “Nosotros a lo nuestro, no sé si me oirá”, zanja. Esta era la escena —de un programa del pasado mes de abril— que la anarquista Hontzak Konpartsa ha decidido usar en una pared de su txosna.

Pues bien, la histórica konpartsa ha sido amenazada por Bainet Taldea, depositaria de los derechos de imagen de Karlos Arguiñano, con acciones legales por el uso del dibujo del chef vasco con el entrecomillado contra el primer ministro israelí que soltaba en mitad del programa emitido por la cadena privada.

La txosna de Hontzak es un histórico lugar para la crítica social con humor. Uno de los casos más recordados es el de el enjuiciamiento de sus miembros por la decoración usada en 2017. Ese año, la Konpartsa utilizó una sátira sobre la “Carnicería Vaticana” con un “Cristo deshuesado”. El Obispado de Bilbao y el ultraderechista José Ignacio Irusta Sánchez (líder de Falange Vasco Navarra, al que luego detuvieron por poseer un arsenal de armas en casa) interpusieron una denuncia contra la konpartsa. Antidisturbios de la Ertzaintza se encargaron de retirar la decoración de la txosna. Dos años después, el juzgado número 3 de Bilbao sentenció que no era delito. Este año 2024, la imagen no ocupa tanto espacio. En Hontzak han decidido rehacer el dibujo situando una pegatina de “censurado por Bainet” encima de la cara del dibujo del cocinero y una pegatina negra sobre sus ojos: “Arreglado”, han comentado.

Además, en sus paredes, Hontzak muestra “el laboratorio del doctor Aburtonstein“, una nueva sátira donde se señala el “matonismo”, la “tontería”, el “fascismo”, el “racismo”, la “chulería” o la “violencia” de la gestión del alcalde de la Villa de Bilbao. El propio alcalde ha hecho saber en declaraciones en Radio Euskadi que no lleva muy bien su caricaturización “porque un alcalde tiene familia” y sus hijos “son habituales en las txosnas”. 

Arguiñano: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. 

Bainet Taldea es una productora con sede en Bilbao y delegaciones en Aia (Gipuzkoa) y Madrid. En sus imágenes corporativas, aunque gestionan muy diversas acciones relacionadas con el cine, la televisión y el deporte, destacan la figura de Karlos Arguiñano. Bainet tiene una rama dedicada a los derechos de imagen de presentadores, deportistas y autores del grupo. Además de “Karlos Arguiñano en tu cocina”, se encarga de “Bricomania” o “Decogarden”. La SL está administrada por María Luisa Ameztoy Alfaro, esposa de Arguiñano, y por Jose Ignacio Buruchaga Ruisanchez, con hasta veinte cargos, según Libreborme, en diferentes mercantiles (del sector del juego, la representación o la inversión). Su auditor es Pricewaterhousecoopers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.