Banco Central Europeo (BCE)
Las políticas del Banco de Inglaterra y el BCE no consiguen que fluya el crédito

Un informe publicado por el Banco de Inglaterra reconoce que la inyección de dinero a los bancos para que estos los presten a la economía real no ha conseguido que fluya el crédito.

Fachada del Banco de Inglaterra, en Londres.
Fachada del Banco de Inglaterra, en Londres. Wikimedia Commons

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 ago 2020 12:04

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) le da un bofetón a su principal política monetaria expansiva de la última década y, de paso, a la que utiliza y sigue utilizando el Banco Central Europeo (BCE). En un informe publicado esta semana, titulado ¿Impulsa el Quantitative Easing que los bancos presten a la economía real o provoca una relocalización de sus activos? El caso de Reino Unido, la institución británica reconoce que no han encontrado ninguna prueba que indique que el Quantitative Easing (QE) “impulsara directamente los préstamos bancarios a la economía real, incluso cuando se controlan plenamente los efectos del lado de la demanda”.

“Que fluya el crédito a las pymes y las familias” siempre ha sido el principal argumento para que los bancos centrales hayan inyectando dinero a los bancos desde la crisis de 2008, pero sobre todo desde el famoso “haré lo que sea para salvar al euro” de Mario Draghi en 2012. El mecanismo del QE, explicado de una manera simple, consiste en que el BCE u otros bancos centrales les den dinero a los bancos a interés cero (o incluso negativos, como en la actualidad) para que estos presten a la economía real. Pero este informe demuestra lo que se lleva planteando y criticando desde muchos sectores, economistas y fuerzas políticas: ¿Por qué iban a prestar a la economía real si nadie les obliga y existen otras inversiones más seguras y que son rentables si consigues el dinero a interés cero?

“No existe ninguna prueba que el Quantitative Easing impulsara directamente los préstamos bancarios a la economía real”, Banco de Inglaterra

En la investigación del BoE han analizado el impacto en los activos de los bancos registrados en el Reino Unido y en la economía real del Asset Purchase Program (Programa de Compra de Activos) introducido por la propia entidad en 2009. Las cifras no solo no han mostrado que esos bancos no han prestado más dinero a las pymes y familias, sino que ha encontrado que “la reducción general de los préstamos minoristas es más pronunciada para los bancos beneficiados por el QE” que para el total de la muestra de bancos analizados. Como era de esperar, los resultados muestran que dichos bancos movieron el dinero a inversiones con menor riesgo ponderado, como la deuda de los Estados de países de la periferia europea. Si la deuda de países como España o Grecia ofrecen un rendimiento seguro (muy alto en épocas de crisis cuando la prima de riesgo estaba por las nubes) cuando un banco central te está dando dinero a intereses negativos, ¿por qué iban a correr el “riesgo” de prestar dinero que reactive la economía real?

Además, la institución señala en su informe que “si los bancos no están adecuadamente capitalizados, sus limitaciones debidas al riesgo limitarán la transmisión de políticas monetarias expansivas no convencionales a través del canal de préstamos bancarios, y proporcionará incentivos para las actividades de carry and trade”. En resumen, si los bancos siguen estando débiles y asistidos por esas ingentes cantidades de dinero que les han inyectado los bancos centrales, preferirán usarlo en operaciones meramente especulativas de compra y venta.

Si los bancos no están adecuadamente capitalizados, prefieren usar el dinero de los bancos centrales en operaciones meramente especulativas de compra y venta

Lo que está claro, más allá de su informe, es que le BoE ya ha cambiado su estrategia ante esta nueva crisis del covid-19. Los programas de compras de activos se han basado en inyectar dinero a los bancos para que estos presten a la economía real y compren deuda pública, haciendo que bajen las primas de riesgo, y comprando deuda a multinacionales. Pero no permiten prestar dinero directamente a los Estados u otras administraciones públicas. A mediados de abril, el BoE anunció que financiaría directamente al Estado “sin límite” para luchar contra los efectos de la pandemia. Poco después, el Banco de Japón anunció exactamente lo mismo. La Reserva Federal Estadounidense (FED, por sus siglas en inglés) también anunció que entre sus medidas se contemplaba una partida para prestar dinero directamente a Estados y ciudades de más de un millón de habitantes. Pero la institución que dirige Christine Lagarde sigue haciendo lo mismo de siempre.

El QE europeo ha redoblado esfuerzos, va a inyectar (o como dicen algunos, “darle a la maquinita del dinero) 1,3 billones de euros. Actualmente unos 25.000 millones de euros semanales. Pero sigue entregando el dinero a los bancos y a las multinacionales sin exigir nada a cambio. Esto ha hecho que países como España se pueda financiar más barato, sí, pero, tal y como señala el informe británico, no funciona para reactivar la economía ya que no se traduce en que se preste más dinero ni que sirva para que el consumo y la economía real se revitalice. ¿Leerá Lagarde el informe de sus homólogos británicos?

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
#68333
26/8/2020 11:29

¿Cómo puede pensarse que quienes están en la raíz del problema (Lagarde) pueden ser parte de la solución? El problema no es que Lagarde no se haya leído el informe del Bank of England, el probema es que le importa un pimiento la suerte de l@s trabajador@s, pues estas élites solo se sirven a ellas mismas.
En algunos casos la inyección de liquidez del QE (alivio cuantitativo) se ha utilizado incluso para financiar adquisiciones de empresas, como podíamos leer hace poco en Mediapart ("Quand la BCE subvcentionne le millardaire Bernar Arnault"), es decir, para enriquecer más aún a los más ricos. Esto tiene contrapartidas, claro: Natacha Valla, economista del BCE se incorporó en marzo al consejo de administración del grupo de marcas de lujo LVMH). Esto ya no son puertas giratorias, sino corrupción a lo grande. Y mientras tanto el Banco de España dice que hay que bajar las pensiones y facilitar el despido para pagar la factura de la covid-19.

2
0
#68065
21/8/2020 17:12

El que quiera tener un banco se lo puede trabajar, no es tan grave

0
1
#68060
21/8/2020 16:26

Es totalmente OBSCENO, ya que no cumple ni tan sólo las normas del capitalismo de siempre, HACERSE TRAMPAS AL SOLITARIO. Que en un digital anticapitalista,un excelente trabajo cómo éste, hable de que no se cumplen- ni de lejos- las normas de un sistema de por sí problemático e injusto ya es para rebelarse de verdad o abandonar........sólo queda nacionalizar.Entre otras cosas porqué si los bancos no estàn capitalizados cómo es que existen. ¿Si se sostuvieran con buenos beneficios las fruterias sin vender frutas ni tenerlas en el almacén?....¿no se tendría que investigar a fondo?
Pero sirven para domiciliar los suministros, que interesa a muchas otras empresas, gestionar los pagos con tarjetas,tener cuentas para no tener el poco dinero en casa (ahí aciertan un poco) y otras gestiones más que tienen el nivel con todos los respetos de un administrativo, un kiosko, o una taquilla de venta de entradas.Hoy los bancos són una ficción si no se nacionalizan(los grandes) y hacen lo que tienen que hacer desde el sIII a de C.Ah! no !que la informática va que vuela!

1
0
#68043
21/8/2020 12:43

¿Porqué ha de ser la banca privada quien decida quien vive? Diseña una sociedad a su medida. Si queremos democracia, debe haber un cambio en el sistema monetario, de privado a público, por principio, que nos dejen equivocarnos con nuestro dinero: https://positivemoney.org/2018/09/modern-monetary-theory-and-positive-money/

2
0
#68042
21/8/2020 12:39

https://www.bankofengland.co.uk/quarterly-bulletin/2014/q1/money-creation-in-the-modern-economy

0
0
#68021
21/8/2020 8:37

Os equivocais, fluye muy bien hacia donde tiene que fluir, a la oligarquía tras el pppsoe.

0
0
#67968
20/8/2020 13:31

Tal y como dice el informe el QE no incentives el crédito a la economía real. Sin entrar hasta qué punto se podrían hacer comparaciones entre la economía del Reino Unido y la eurozona, el QE no tiene como objetivo otorgar crédito a la economía.
Antes de generalizar y realizar comparaciones sobre las políticas del BCE, estaría bien que estás se entendieran primero. Las rondas de liquidez (entre ellas las más famosas las LTRO) se crearon para otorgar crédito a la economía real y según publica el BCE en su encuesta de financiación bancaria del primer trimestre de 2020, las facilidades de liquidez han permitido que las entidades bancarias sigan prestando liquidez a empresas y hogares durante el inicio de la crisis del coronavirus.

Leer e informarse es gratis!!

0
1
#67870
19/8/2020 13:39

5W + H + FW
1.- Qué: El Quantitative Easing...
2.- Quién/es: Jean-Claude Trichet, Mario Draghi, Christine Lagarde...
3.- Cuándo: 2.008/2.020...¿21,22,23...?
4.- Dónde: €U
5.- Por qué: Impulsar la economía real (SIC)
6.- Cómo: ¿Directamente?... No. A través de terceros (Banksters)
7.- Para qué: Para controlar el suculento negocio de aplicar peaje.

4
0
#67875
19/8/2020 14:26

Dos lecciones, dos (2) y una conclusión
1ª - La SOBERANÍA (con mayúsculas) es importante... También la económica y la monetaria
2ª - Perfecta explicación y gran ejemplo de economía circular... del 1% (atado y bien atado)
Conclusión: El €uro y el BC€ han sido siempre un timo. Los juguetes perfectos del IV R€iech ordoliberal.

3
0
#67864
19/8/2020 13:01

¿Qué raro no?... No se podía saber.
¿Acaso el autor está sugiriendo que el BCE fuera un Casino de Banksters?... Intolerable ⍨

5
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?