Banca
13,4 millones de personas podrían exigir 25.000 millones a la banca por el impuesto de las hipotecas

Más de un millón y medio de personas podrán reclamar a las comunidades autónomas y 13,4 millones podrán reclamar directamente a la banca, según la antigüedad de la hipoteca.

Fotografía banco 1
Oficina del banco BBVA en Lavapiés Manu Navarro
22 oct 2018 15:18

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que 1,5 millones de contribuyentes podrían reclamar la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las comunidades autónomas solo por las hipotecas constituidas en los últimos cuatro años (los que no han prescrito desde el punto de vista fiscal), si finalmente el Tribunal Supremo confirma que son los bancos, y no los hipotecados, quienes deben soportar el gravamen. Hoy, el Supremo ha anunciado que esperará al día 5 de noviembre para volverse a pronunciar sobre dicha medida. La cifra que calculan los inspectores de Hacienda que podrían recibir es millón y medio de personas asciende a 3.631 millones de euros, más los intereses de demora.

Pero las demandas no solo afectarían a los contratos de los últimos cuatro años. Otros 13,4 millones de personas que han firmado hipotecas antes de septiembre de 2014 podrían pleitearse con sus entidades bancarias para reclamar, según los cálculos de Gestha, 25.657 millones, más intereses. 

Si observamos los datos por comunidades autónomas, Andalucía sería la región con un mayor número de afectados, con 292.000 hipotecas firmadas en estos cuatro últimos años que han pagado 743 millones de euros en el impuesto AJD. Aunque no sería la comunidad que tendría que devolver una mayor cantidad, ya que Cataluña, con 235.000 hipotecas, debería devolver 832 millones de euros. 266.000 personas de la Comunidad de Madrid podrían ver 604 millones de euros y la Comunidad Valenciana, en cuarto lugar con 163.000 personas, podría tener que devolver 361 millones de euros. 

A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O AL BANCO SEGÚN LA ANTIGÜEDAD DE LA HIPOTECA

Los técnicos indican que deben dirigirse las reclamaciones del AJD pagado en los últimos cuatro años hacia las haciendas autónomicas -que son las que tienen cedido el impuesto- en caso de que el alto Tribunal no cambie su decisión sobre este impuesto este próximo 5 de noviembre, después de que el pasado viernes comunicara que revisaría la sentencia dada su repercusión económica y social.

En cuanto a la mecánica, explican que las comunidades autónomas, a medida que vayan recibiendo las solicitudes de devolución, deberán iniciar un procedimiento de comprobación tributaria y notificar una liquidación “espejo” a la entidad financiera, exigiendo el mismo importe y los intereses de demora.

Los técnicos avisan de que el proceso de las reclamaciones por los hipotecados a las entidades bancarias de las cantidades pagadas por el AJD hace más de cuatro años “sería más farragoso, largo y costoso”. No obstante, ya han solicitado a los bancos que devuelvan las cantidades de manera voluntaria y no obliguen a los ciudadanos a pleitear.

En cualquier caso, Gestha considera que las entidades bancarias tendrían músculo suficiente para cumplir la sentencia y realizar la devolución del pago del impuesto de las hipotecas, cuyo importe de los últimos cuatro años apenas representa el 9,7% de los beneficios de la banca en este mismo periodo.

Derecho a la vivienda
“La judicatura no movió ni un dedo cuando el Supremo dijo tenían que pagar los ciudadanos”
La inmediata reacción del Supremo ante la sentencia que establece que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar un impuesto relacionado con las hipotecas, indigna a los movimientos por el derechos a la vivienda.
Archivado en: Tribunal Supremo Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#72853
28/10/2020 20:10

Y al final... qué pasó?

0
0
Elbarruso
23/10/2018 6:35

Que van a revisar la sentencia por la repercusión de la misma económica y social..?
Esto es increíble, cuando han revisado una sentencia porque cause un estallido social..?
Hasta ahora solo desde europa ponían límites a las fechorías consentidas de los bancos y para una vez que lo hacen aquí resulta que hay que revisarlo, seguramente el 5 de Noviembre recularán para que los bancos no tengan que pagar ni un euro, detalle evidente de quién manda por encima de todo, otro privilegio de los amos del capital a los que solo se les puede ayudar desde el estado con nuestro dinero...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#24867
22/10/2018 22:12

¿Desde cuando los jueces hacen política? Pensaba que el poder legislativo era quien escribía las leyes y no el judicial. Ahora todas las hipotecas volverán a la época de Felipe, con intereses del 7% o del 15% en lugar del 0.99%

Muy grandes Pedro y Pablo menuda líada que habéis hecho, como la de llevar a Franco a la Almudena

0
22
#24881
23/10/2018 7:41

Abducido nivel alto, desde cuándo los jueces no hacen política!!

1
0
#24884
23/10/2018 8:06

En la época de Felipe y de las hipotecas al 15%, los intereses que te daba el banco por tus ahorros eran del 20%, ¡OJALA!

0
0
#24857
22/10/2018 17:30

¿Quíen tiene el poder de levantar el teléfono y hacer cambiar una resolución del Supremo?
¿Dónde está la independencia judicial?
Parece la confirmación de quien manda de verdad. Los poderes económicos están por están por encima de los ejecutivos y judiciales.

15
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.