Badajoz
Badajoz celebra el Día de la Tierra

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

Lápidas Día de laTierra Badajoz
32 lápidas para simbolizar las 32 especies extinguidas en la Península Ibérica, en el Parque del Guadiana de Badajoz.

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

La Fundación Atabal, además de la cooperación internacional, está desarrollando un proyecto dirigido a empresas extremeñas en las que se facilitan herramientas de diagnóstico para evaluar la sostenibilidad. El éxito de esta iniciativa les ha animado a ofrecer el mismo "entrenamiento" a los municipios y sus diferentes servicios de atención ciudadana, y están colaborando ya con Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y el barrio de Cerro Gordo en la ciudad de Badajoz.

Esta es la primera actividad que realizan de forma conjunta, y lo han hecho con tanta ilusión que están seguras de que será la primera de muchas. Las dos organizaciones pretendían abrir la jornada a la participación de otros colectivos. Así, durante la mañana de hoy se han dado cita entidades ecologistas como WWF, en coordinación con Muchobicho, que han presentado un informe sobre la extinción de especies y los peligros de la compra de especies exóticas. La asociación de Desarrollo Rurex ha participado, a su vez, con una actividad dentro de su proyecto de Fashion Revolution, mientras Greenpeace ha llevado a cabo una actividad sobre su campaña sobre el problema del plástico. Por último, Madres por el Clima ha ofrecido un cuentacuentos.

Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

El espacio ha estado dividido por zonas con mesas informativas y actividades. En el espacio común, se han ofrecido actividades participativas como un taller de cometas o probar coches eléctricos, y el Colegio de la Luz ha impartido un taller para aprender a plantar en envases reciclados plantas aromáticas, e incluso árboles, para contribuir a compensar la huella de carbono que pueda producir el evento.

Una de las actividades que más impacto ha causado ha sido la "exposición del cementerio de especies extintas", donde hemos podido ver treinta y dos lápidas, una por cada especies que ha desaparecido de la península ibérica.
Hay que destacar también la "zona de compromiso", donde las organizadoras han realizado propuestas para cambiar los hábitos cotidianos y han pedido que la gente traiga sus bolsas de plástico y botellas de vidrio para cambiarlas por bolsas de papel y gafas de sol con cristales de vidrio reciclado.

Un cubo grande, transparente, para usarlo como contenedor amarillo ha servido para visualizar cuánta basura plástica generamos en un rato tan corto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad