Badajoz
Badajoz celebra el Día de la Tierra

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

Lápidas Día de laTierra Badajoz
32 lápidas para simbolizar las 32 especies extinguidas en la Península Ibérica, en el Parque del Guadiana de Badajoz.

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

La Fundación Atabal, además de la cooperación internacional, está desarrollando un proyecto dirigido a empresas extremeñas en las que se facilitan herramientas de diagnóstico para evaluar la sostenibilidad. El éxito de esta iniciativa les ha animado a ofrecer el mismo "entrenamiento" a los municipios y sus diferentes servicios de atención ciudadana, y están colaborando ya con Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y el barrio de Cerro Gordo en la ciudad de Badajoz.

Esta es la primera actividad que realizan de forma conjunta, y lo han hecho con tanta ilusión que están seguras de que será la primera de muchas. Las dos organizaciones pretendían abrir la jornada a la participación de otros colectivos. Así, durante la mañana de hoy se han dado cita entidades ecologistas como WWF, en coordinación con Muchobicho, que han presentado un informe sobre la extinción de especies y los peligros de la compra de especies exóticas. La asociación de Desarrollo Rurex ha participado, a su vez, con una actividad dentro de su proyecto de Fashion Revolution, mientras Greenpeace ha llevado a cabo una actividad sobre su campaña sobre el problema del plástico. Por último, Madres por el Clima ha ofrecido un cuentacuentos.

Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

El espacio ha estado dividido por zonas con mesas informativas y actividades. En el espacio común, se han ofrecido actividades participativas como un taller de cometas o probar coches eléctricos, y el Colegio de la Luz ha impartido un taller para aprender a plantar en envases reciclados plantas aromáticas, e incluso árboles, para contribuir a compensar la huella de carbono que pueda producir el evento.

Una de las actividades que más impacto ha causado ha sido la "exposición del cementerio de especies extintas", donde hemos podido ver treinta y dos lápidas, una por cada especies que ha desaparecido de la península ibérica.
Hay que destacar también la "zona de compromiso", donde las organizadoras han realizado propuestas para cambiar los hábitos cotidianos y han pedido que la gente traiga sus bolsas de plástico y botellas de vidrio para cambiarlas por bolsas de papel y gafas de sol con cristales de vidrio reciclado.

Un cubo grande, transparente, para usarlo como contenedor amarillo ha servido para visualizar cuánta basura plástica generamos en un rato tan corto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.