Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

Fridays for Future 15M 2
La protesta frente al Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 mar 2019 16:24

El cambio climático y sus consecuencias afectan a toda la población, pero han sido los grupos ecologistas los que históricamente han llevado el peso de la movilización. Con las protestas estudiantiles de los Fridays for Future —y su inmediato antecedente, los Extinction Rebellion que se vivieron en octubre y noviembre en Gran Bretaña—, eso se acabó, y nuevos grupos sociales han dado un paso adelante para gritar defensa del planeta.

Con los ‘Viernes por el Futuro’ los estudiantes ya tienen su protesta global semanal programada en forma de huelga educativa, y el éxito de haber conseguido internacionalizar la jornada de paro global el 15 de marzo supone un probable aumento del movimiento. Sin embargo, no contaban con un potente aliado: sus madres.

Aunque en otros países ya existen grupos de madres organizadas para unir fuerzas contra el calentamiento global, en España el primero acaba de nacer. En concreto, lo hizo este mismo viernes. “Un grupo de madres que compartimos espacios de crianza en lo cotidiano comentamos muchas veces nuestra preocupación y cómo nos incide el cambio climático en nuestras vidas y en la de nuestros bebés”, relata Elena Nieto. Ella, con un hijo de un año y medio, es una de las integrantes del incipiente colectivo Madres por el Clima, que con tres días de vida ya tiene 70 personas conectadas mediante un grupo de WhatsApp y una cuenta de Twitter para comunicar sus actos.

Aunque en el colectivo hay gente de todo el Estado, Nieto reside en el centro de Madrid y, con los picos de contaminación, cuenta cómo la ciudad ha sufrido “un aumento de los casos de bronquiolitis”. También denuncia que cada vez los niños tienen más alergias y enfermedades relacionadas con la contaminación y el cambio climático. Por ello, “a raíz de ver las movilizaciones de los estudiantes fue cuando nos animamos”, señala. 

Con apenas 72 horas operativo, es pronto para anunciar acciones concretas, pero ya están debatiendo propuestas y han contactado con Fridays for Future “para pedirles permiso y ver qué les parece”, indica Nieto. “Obviamente no haríamos nada sin preguntarles”.

Su idea es crecer y sumarse a las protestas de los viernes, aunque otras propuestas van cogiendo fuerza: “Estamos pensando en politizar el día de la madre, que no sea un un día de regalarnos flores, sino en el que las madres nos movilizamos y transmitimos un mensaje a la sociedad”. También plantean apoyar la campaña Maldito Plástico de Greenpeace exigiendo a los supermercados que reduzcan el uso del plástico al empaquetar sus productos con este material. “Ser madre no es solo cuidar, también significa politizarse”, señala Nieto.

En cualquier caso, quieren que el grupo, de libre acceso en WhatsApp, sea abierto y plural, y el enlace de invitación está transmitiéndose, principalmente, por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y grupos de crianza.

Experiencia internacional

Iniciativas similares ya están en marcha desde hace tiempo en algunos países. En Reino Unido, Mums for Lungs (Madres por los Pulmones) lleva desde abril de 2017 peleando por un aire menos contaminado en Londres. Es conocida su campaña por una Zona de Ultrabajas Emisiones (ULEZ, por sus siglas en inglés), la evolución de la Zona de Bajas Emisiones (LEZ) de la capital británica —equivalente a Madrid Central— que aumentaría las restricciones de tráfico y conseguiría mejores resultados contra la polución. Más veterana es Mothers Out Front, una organización estadounidense con más de un lustro de experiencia y grupos en diferentes puntos del país con un objetivo claro: “Construir nuestro poder como madres para garantizar un clima habitable para todos los niños”.

Sin embargo, es al calor de los Fridays for Future cuando padres y madres parecen unirse a la causa de sus hijos. También en Reino Unido, Parents for Climate Action nacía, al igual que su homólogo español, hace apenas unos días con la idea de ayudar a sus hijos a “tener voz en la campaña por la acción climática”.

Toda una serie de grupos que comparten un objetivo. Como denuncian desde Madres por el Clima: “Estamos cansadas de ver cómo se destruye el planeta que les dejamos a nuestras hijas e hijos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#32222
26/3/2019 11:50

Por favor, el consumo de la calefacción central en comunidades de vecinos, este año se ha incrementado descaradamente aún cuando el invierno ha sido muy cálido. Se ha adelantado a primeros de octubre el encendido y estamos a fecha 26 de marzo (con temperaturas en pisos de 23½'° que la encienden).Lo descarado es que todas las Comunidades se ponen de acuerdo (administrador de fincas?) E Industria está de acuerdo. Es fácil iniciar la lucha por el cambio climático obligando a las Comunidades con los medios que están en el mercado al alcance de todos.El interés de unos pocos propietarios insensibles a esta enfermedad del medio ambiente, nos impide luchar por ello. !Por favor! Es fácil someterlo si se quiere preservar el bien para quien heredará el futuro de nuestros actos.Gracias

0
0
#31843
18/3/2019 18:44

La unión hace la fuerza.

3
0
#31837
18/3/2019 17:17

Excelente iniciativa

5
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.