Ayuntamiento de Madrid
Al menos 5 millones del sobrecoste de Caja Mágica fueron por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Open de Tenis 2016
Uno de los partidos del Open de Tenis de Madrid de 2016, en la Caja Mágica. Juan Carlos Rojas
10 ene 2018 07:33

“Tenemos que encontrar con urgencia, porque el tiempo apremia, la manera de coordinarnos y ser más ágiles y eficientes en los procesos y la toma de decisiones”, explica una carta enviada por Marina Plsaca, directora general de Mutua Madrileña Masters Madrid, entidad creada por Madrid Trophy Promotion SL (MTP) para la organización del torneo Open de Tenis que desde 2009 se celebra en la Caja Mágica.

La carta fue enviada el 30 de abril de 2008 a Víctor Iriberri —entonces gerente de Madridec, antecesora de Madrid Destino—, Manuel Cobo —también entonces vicealcalde de Madrid—, Luis Blázquez —presidente de Madridec hasta julio de 2011— y a otros altos cargos en la empresa municipal, además de al propio Ion Tiriac, extenista rumano gerente de MTP. En ella, Plsaca explica que su objetivo es informar a Tiriac de cómo se desarrolla la construcción de la Caja Mágica, espacio en el que se celebró el Open de Tenis desde 2009, y acto seguido adjuntaba una lista de cambios a hacer en la infraestructura.

La Caja Mágica es una de las infraestructuras que nacieron en Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. También es una de las que ha engrosado la deuda del municipio. De los 100 millones de euros en los que se cifró el contrato inicial de su construcción, adjudicado a Fomento Construcciones y Contratas (FCC), más los 28,6 millones de la cubierta, se pasaron a los 294 millones de euros en los que cifró su coste el Ayuntamiento de Madrid en 2010. A ellos aún había que sumar otros 7,4 millones de euros abonados por el Consistorio a FCC pocos meses después de la llegada de Ahora Madrid como consecuencia de un acuerdo extrajudicial con la constructora, que pedía 32 millones más.

Y, ¿de dónde salieron estos sobrecostes? Algunos —15 millones— en una cimentación que no estaba contemplada en un principio, a pesar de que el estadio se construyó al lado del río Manzanares. Otras, según afirma a este periódico Salvador Fernández, arquitecto de Typsa que trabajó en la construcción, a “adecuar el proyecto a la candidatura olímpica”. Sin embargo, al menos cinco millones de euros de sobrecoste fueron por complacer las exigencias sobre la infraestructura de Ion Tiriac.

La carta enviada desde Mutua Madrileña Masters Madrid en abril de 2008 reunía una serie de exigencias, entre las que se incluía la instalación de unas gradas retráctiles, entre otros cambios, y se preguntaba sobre la posibilidad de que MTP pudiera usar espacios en la estructura como oficina durante el resto del año —lo que finalmente se concedió sin ningún tipo de coste para la empresa del tenista—.


Tras la recepción de la carta comenzaron las modificaciones del contrato de construcción que engrosaron los sobrecostes de la Caja Mágica. La primera llegó el 13 de junio de 2008 y supuso la ampliación del importe de adjudicación en 14 millones de euros. El contrato, sin contar la cubierta, llegaba así a los 116.225.426 euros, IVA incluido. El documento de modificación, al que ha tenido acceso este periódico a través de la Ley de Transparencia, señala que la ampliación fue decisión del presidente de Madridec, Víctor Iriberri, pero no señala las causas por las que se ampliaba la cuantía.


Un mes y un día después llegaría la siguiente modificación, que ampliaba el precio de la construcción ahora a los 141,2 millones de euros (IVA incluido). Esta vez sí había un cambio: reducir en dos meses el plazo de ejecución de las obras, para que estas estuvieran listas para enero de 2009, cuatro meses antes de la celebración del torneo Open de Tenis.



Pasaron cuatro meses hasta que se volvió a modificar el contrato con FCC para la construcción de la Caja Mágica. En esta ocasión la modificación —que suponía en total 9,6 millones más— contemplaba tres objetos, por un lado, un sistema de seguridad y de control de accesos —valorado en 1,1 millones de euros (IVA incluido)—, un sistema de telecomunicaciones de voz electrónica de red —3,3 millones de euros más— y, por último, la instalación de gradas retráctiles, una de las exigencias señaladas por Ion Tiriac en la carta remitida en abril de ese mismo año, y cuyo coste supondría encarecer la infraestructura en otros 5,1 millones de euros.


El contrato, en este punto, ya ascendía a los 150,8 millones de euros, sin contar la cubierta, un 50% más de lo adjudicado inicialmente.

136 MILLONES POR EL OPEN DE TENIS HASTA 2021

El Open de Tenis, que en 2016 tuvo un coste para el Ayuntamiento de 14,3 millones de euros, puso en alerta ese año al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza. Fue entonces cuando comenzaron una serie de acciones para analizar la legalidad de los distintos convenios firmados entre el Ayuntamiento y la empresa organizadora, Madrid Trophy Promotions (MTP) desde que estos comenzaron en 2002, con el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras hablar con otras ciudades en las que se celebraba el torneo, como Roma, llegaron a la conclusión de que Madrid era la única que pagaba por celebrar el torneo —algunas de las otras cedían gratuitamente los espacios, y otras incluso los cobraban–— y, además, se pagaban abultados importes por conceptos que no quedaban claros, como “prize money” y “derechos de sede’”. En total, según los últimos convenios, la celebración del torneo suponía que el Ayuntamiento abonara a la empresa sumas in crescendo que sumarían hasta 136 millones de euros en 2021.

Leer más: Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

El 23 de marzo de 2017, Ana Varela, en ese momento consejera delegada en la empresa municipal Madrid Destino, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado en la que señalaba las posibles irregularidades en los negocios entre esta empresa y la sociedad MTO, organizadora del torneo Open de Tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica desde 2002. La apoyaban en esa denuncia Celia Mayer, también entonces presidenta de la empresa, y Carlos Sánchez Mato, vicepresidente primero. 

Ocho días después, el 31 de marzo, Varela recibió la notificación de su cese al frente de Madrid Destino. Y una semana después Carlos Sánchez Mato sería sustituido en la vicepresidencia por el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y Celia Mayer por la misma Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.