Audiovisual
Carballo Interplay: los nuevos caminos de los contenidos digitales pasan por la Costa da Morte

El festival de contenidos digitales de Costa da Morte explora el talento y la creatividad en Internet y reivindica a Ángela Ruiz Robles, Hedy Lamarr, Alice Guy o Ada Lovelace.

Carballo Interplay Sexi Herpes
Fotograma de Sexi Herpes, una de las webseries que se podrán ver en el Carballo Interplay.

“Puedes venir a descubrir series digitales o a escuchar a los directivos o directivas de las plataformas que nos van a contar a dónde se encamina el futuro de los contenidos digitales; puedes venir para ver qué pasa con el audiovisual gallego o a ver el monólogo de Carlo Padial; o puedes conocer cómo lo petaron las redes de Operación Triunfo escuchando a Carolina Iglesias y Belena Gaynor”, explica Sonia Méndez, directora del Festival Carballo Interplay

La principal villa de la Costa da Morte acoge entre los días 4 y 7 de abril este evento que en su quinta edición reivindica el papel de las mujeres en los desarrollos tecnológicos y el audiovisual. Además de una selección de webseries de todo el mundo, este festival “explora el talento y la creatividad en Internet, atendiendo a su uso como medio para la narración, el humor más transgresor, la no-ficción, la cultura digital o la performance interactiva”, explican sus organizadores.

Leer: ‘Fariña’: ficción, realidad y calidad

“Fuimos el primer festival específico de webseries, y hemos conseguido hacer una comunidad que va más allá de las webseries y genera nuevos experimentos audiovisuales”, dice Méndez que, pese a al programa repleto de youtubers e instagramers cree que el público milenial no es el único interesado en este festival.

“Evidentemente ellos están construyendo de alguna manera el lenguaje que usamos: todo ha cambiado”, explica, pero pone como ejemplo de la apuesta intergeneracional la webserie ganadora del año pasado en la sección de webseries en gallego, Teño unha horta en San Sadurniño, un canal de Youtube en el que las protagonistas comparten sus conocimientos sobre el trabajo en el campo.


Entre las novedades de este año se encuentra la zona profesional, que tiene como objetivo poner en contacto creadores y creadoras con plataformas, con un pequeño mercado, charlas y zona de networkig.

Clausura con mujeres tecnológicas

“Tratamos la imagen del festival con mucho cariño y queríamos usar la imagen para visibilizar mujeres pioneras”, dice Méndez sobre la cartelería del festival, que tiene como protagonistas a Hedy Lamarr, precursora de la tecnología móvil, Ada Lovelace, matemática y escritora británica, Alice Guy, primera persona en dirigir una película de ficción, Ángela Ruiz Robles, inventora del e-book, Delia Derbyshire, pionera de la música electrónica, Margaret Hamilton, científica computacional, Radia Perlman, precursora de Internet, Mary Allen Wilkes, ingeniera programadora, Susan Kare, pionera en el diseño de interfaces de usuario y Agnès Varda, cineasta.

Además, este año la gala de clausura del festival llevará el título Mulleres e tecnoloxía: unha unión imposible?. En la gala, la actriz y clown Akira Valero hará un recorrido por la vida de algunas de las mujeres que protagonizan el festival, utilizando el cabaret, el cuplé, el falso documental y la improvisación experimental.

Archivado en: Culturas Audiovisual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Archivo audiovisual Precursoras en una genealogía insumisa: cuando las feministas tomaron las cámaras y salieron a las calles
Una exposición en la Filmoteca de Catalunya recupera el legado vivo del primer archivo audiovisual feminista de la historia, el Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir, fundado en París en 1982.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.