Violencia machista
Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura ha anunciado la puesta en funcionamiento de la Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural desde hoy, jueves 10 de octubre de 2024.
La iniciativa está impulsada por el ministerio y la Academia de Cine, en virtud del acuerdo suscrito en mayo por el ministro Ernest Urtasun y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, a petición de las entidades que integran el Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, con el propósito común de avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural.
En febrero, Cultura anunció su intención de desarrollar esta unidad, con los objetivos de acompañar a víctimas de violencia machista y también de realizar estudios pecíficos para la elaboración de protocolos y recomendaciones que den respuesta a las necesidades específicas de cada sector y organismo vinculado a la cultura. El anuncio, hoy confirmado, se entendió como una respuesta del ministerio a la indignación suscitada por las acusaciones al director de cine Carlos Vermut de violencia sexual que varias mujeres que habían trabajado con él hicieron en las páginas de El País a finales de enero. El propio Urtasun manifestó en la gala de los Premios Feroz su compromiso de trabajar para garantizar que la cultura sea “un espacio seguro y libre para todas las mujeres”.
Esta nueva unidad responderá a la necesidad de combatir las violencias machistas desde las especificidades concretas del sector cultural y sus distintos ámbitos. Para ello, detalla el ministerio, trabajará con un enfoque multidisciplinar, en acuerdo con las profesionales de la cultura, y contando también con las asociaciones feministas integrantes del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura, personas expertas en materia de prevención de dichas violencias y la asesoría de otras experiencias de éxito ya implementadas.
La unidad atenderá a trabajadoras del ámbito audiovisual y cultural, en cualquiera de sus departamentos u oficios, que requieran información sobre el tema, que estén viviendo o hayan vivido una situación de violencia sexual, acoso o abuso, o discriminación por razón de género. También pueden recurrir a la Unidad personas que hayan presenciado o conozcan una situación de violencia machista en el desarrollo de su trabajo en el ámbito audiovisual y cultural para recibir información sobre cómo actuar ante estos casos.
La atención que ofrece consiste en información, orientación y una primera atención tanto psicológica como jurídica, según la necesidad de cada caso. El servicio es profesional y gratuito, y no requiere que haya denuncia previa. Además, es totalmente confidencial. Así, las personas se dirigen directamente a las profesionales cualificadas y el Ministerio de Cultura y la Academia de Cine nunca accederán a sus datos.
El servicio está gestionado por la Fundación ASPACIA, una organización no gubernamental cuyos fines son prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género contra las mujeres, en especial la violencia sexual, desde una perspectiva feminista y con un enfoque de género, derechos humanos e interseccional.
Como parte de las medidas de prevención y actuación contra las violencias machistas, la Unidad impartirá una sesión de sensibilización e información para detectar situaciones de violencia y conocer el funcionamiento de este nuevo servicio. Durante el mes de octubre se realizará una prueba piloto en la Academia de Cine y, posteriormente, se realizarán diferentes sesiones tanto presenciales como online en diferentes entidades de toda España.
Violencia machista
La Academia del Cine Catalán crea un servicio para denunciar el acoso sexual que sufren las actrices
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!