Asturias
Más de 50 colectivos, sindicatos y partidos políticos se manifiestan en Gijón en solidaridad con las sindicalistas condenadas de CNT

La manifestación recorrerá las calles de Gijón desde la plaza del Humedal.
CNT Gijon
Foto: CNT Gijón

Comisiones Obreras, UGT, CSI, CGT, Unidas Podemos, Anticapitalistes, las Kellys de Asturias, los pensionistas, las feministas y un largo etcétera. Más de 50 colectivos, sindicatos y partidos políticos asturianos se manifestarán hoy a las 12.30h desde la plaza del Humedal de Gijón para mostrar su solidaridad con las ocho sindicalistas de CNT condenadas a tres años y medio de prisión por sus acciones realizadas en un conflicto laboral que la Pastelería La Suiza mantenía con una trabajadora, que denunció al dueño por acoso sexual.

A la movilización acudirán personas de otros puntos del Estado. Desde Madrid, por ejemplo, sale un autobús. CNT Xixón recuerda que “esta sentencia es injusta”, por ello solicitó “apoyo de todo el mundo para dejar claro que esta condena es un caso más de represión y dicta un precedente en contra de todo el sindicalismo en España”.

Además de la pena privativa de libertad, el juez Lino Rubio Mayo condenó al sindicato a indemnizar con 150.000 euros a los dueños de la Pastelería La Suiza. CNT ha recurrido el fallo. El magistrado que firmó el fallo es conocido por sus duras sentencias a activistas, como el caso Cándido y Morala, los sindicalistas de Naval Gijón que inspiraron la película Los lunes al sol

Asturias
Asturias Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas de la CNT por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón
El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza que recurrirán “hasta el final” porque “son inocentes”. A primera hora de la tarde de ayer, se hizo público el fallo del magistrado del Juzgado nº1 de lo Penal, Lino Rubio Mayo.

Siete de las ocho sindicalistas —de los cuales, seis son mujeres— están acusadas a tres años y medio de prisión por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia debido las concentraciones y manifestaciones que organizaron en 2017 para defender a una empleada que mantenía un conflicto laboral con los dueños del establecimiento.

“Esta es la historia de cómo se usó la precariedad y la desprotección de una trabajadora para crear un relato que infundiera miedo a sus iguales”, sostiene el manifiesto de CNT Somos trabayadores, non delincuentes, al que se han adherido organizaciones, sindicatos y partidos políticos. “Más de 30 personas hemos sido llamadas a declarar, hemos sido absueltas de infinidad de pruebas presentadas durante los últimos años, absueltas también de injurias, calumnias, suplantación de identidad y falsas denuncias, delitos que dieron origen a la querella y desaparecen ahora por arte de magia. Sin embargo, las siete elegidas nos enfrentamos a penas de tres años y medio de cárcel y una multa de más de 150.000 euros. No hemos robado a nadie, no hemos asaltado con fuerza, no hemos violado ni hemos pegado a nuestro vecino. Solo hemos dicho no al comportamiento de los sanos hijos del patriarcado. Y por ello quieren condenarnos”. 

El caso de la pastelería La Suiza ha sido muy sonado y ha dado muchas vueltas. Los demandantes han cambiado más de diez veces de abogado, hasta quedarse con el despacho del letrado Javier Gómez Bermúdez, expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que trata asuntos de terrorismo entre 2004 y 2012.  Su nombre consta citado en las filtraciones de Wikileaks, en las que mostraba su posición contraria a encausar a los tres militares de Estados Unidos implicados en la muerte del cámara de televisión José Couso durante la invasión de Irak, por lo que fue denunciado por la asociación de abogados Preeminencia del Derecho en 2010. La denuncia fue archivada, así como el caso de José Couso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
angel.luis60
16/7/2021 19:39

Leyendo el texto de Severino creo que sigue habiendo infiltrados de extrema derecha.

0
0
Severino
10/7/2021 19:16

Me parece algo desafortunado el lema "somos trabajadores no delincuentes". Más viniendo del entorno anarquista.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.