Artes escénicas
Denuncian injerencia política y censura en los centros culturales de Madrid por el ‘caso Bezerra’

174 personalidades de la cultura firman un manifiesto de apoyo a Paco Bezerra por la cancelación de su obra ‘Muero porque no muero’ en el que denuncian la injerencia política y la censura en las programaciones de los centros culturales. También solicitan a Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal, y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y la pieza vuelva a programarse.
Obra Paco Bezerra - 2
Las actrices de la lectura dramatizada de ‘Muero porque no muero’, obra del dramaturgo Paco Bezerra vetada por la Comunidad de Madrid, junto al autor. David F. Sabadell
21 dic 2022 13:25

Famosas personalidades de distintos ámbitos de la cultura, el arte y la creación, como los directores de cine Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, los actores Javier Bardem, Juan Diego Botto, Aitana Sánchez Gijón y Elena Anaya, la dramaturga Lola Blasco, o los escritores José Ovejero e Isaac Rosa se cuentan entre los 174 firmantes de un manifiesto en apoyo del dramaturgo Paco Bezerra y en favor de que los directores artísticos teatrales trabajen “con libertad”, sin “injerencias políticas”.

“Este escrito es una carta de apoyo al dramaturgo Paco Bezerra y una protesta por la cancelación de su obra Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) por parte de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Pero no solo eso”. Así comienza la carta en la que los firmantes apuntan que lo importante del caso es entender “cómo se ha producido la supresión de su obra de la programación de los Teatros del Canal, qué fuerzas han intervenido para que eso sucediera y a qué se deben las pobres explicaciones que la Consejería de Cultura y Blanca Li, directora artística de los teatros, han dado a la ciudadanía”.

La pieza estaba programada hace seis meses en los Teatros del Canal de Madrid, pero fue anulada aludiendo a “limitaciones presupuestarias”, según explicó en rueda de prensa el pasado viernes la directora artística de los Teatros, Blanca Li, quien negó cualquier “injerencia política o censura”, se reivindicó como “defensora de la libertad y la transgresión” y llegó a hablar de “amenazas” por parte del autor. Li había permanecido en silencio desde que saltó la noticia de la retirada de la obra.

En la misiva, los firmantes muestran su apoyo a Bezerra y solicitan a Li y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y se vuelva a programar Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) en los Teatros del Canal. “Si algo nos convoca en torno a este atropello a la obra de Paco Bezerra es, precisamente, la necesidad de denunciar la injerencia política y la consecuente censura en las programaciones de nuestros centros culturales. Necesitamos gestores culturales que trabajen con independencia de los intereses ideológicos o partidistas de quienes les han designado. Contar con herramientas y garantías legales que protejan su trabajo es fundamental para el buen funcionamiento democrático de nuestras instituciones culturales”, argumentan en el comunicado. 

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.

El silencio mantenido ante los medios durante estos meses por parte de Marta Rivera de la Cruz y Blanca Li, y las poco convincentes explicaciones dadas en la Asamblea de Madrid ante el requerimiento de los grupos de la oposición, han hecho planear sobre todo este asunto el fantasma de la censura o, cuando menos, el de la injerencia política en decisiones que atentan contra la libertad artística.

Muero porque no muero (la vida doble de Teresa), obra de Paco Bezerra sobre la vuelta de la santa de Ávila al Madrid del siglo XXI después de rehacer su cuerpo recuperando los trozos diseminados por medio mundo, vivió su particular noche de estreno el 29 de noviembre de la mano de la Fundación SGAE, que premió la obra en su certamen Jardiel Poncela y la incluyó en su ciclo anual de lecturas dramatizadas. El 30 de noviembre, la consejera de cultura, Marta Rivera de la Cruz, aseguraba a El Salto que la obra “nunca fue retirada porque nunca estuvo programada. No puedo decir otra cosa porque es lo que hay. Fue parte de una propuesta de la directora para este año, en el que estamos teniendo muchos problemas en todas las unidades de producción debido a la subida general de precios y a toda la incertidumbre que existe en estos momentos. Hubo que hacer reajustes presupuestarios y cayeron cinco obras, no solo la de Paco Bezerra”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.