Arqueología
Vilachá: procurar o medievo e topar coa prehistoria

O equipo arqueolóxico do proxecto “Adegas da Memoria” ven de anunciar o achado de restos humanos posiblemente prehistóricos nunha parroquia de Pobra do Brollón, na Ribeira Sacra.

Detalle dos traballos arqueolóxicos en Os Conventos
Traballo de limpeza dos restos atopados no xacemento de Os Conventos
24 may 2019 07:00

A campaña de escavación de Os Conventos na parroquia de Vilachá (Pobra do Brollón), do proxecto “Adegas da Memoria”, comezou coa procura do mosteiro medieval de San Martiño de Piñeira. Mais o equipo de arqueólogos, dirixido por Xurxo Ayán, atopou uns restos humanos que os transportaron nunha viaxe histórica moito máis antiga. De confirmarse a través das probas de Carbono 14, as terras Ribeira Sacra acollerán das poucas pegadas de restos humanos prehistóricos rexistrados na Galiza.

Fructuoso foi o nome que recibiron os resto atopados no xacemento de Os Conventos, apenas media hora antes de que se paralizasen as escavacións. Fructuoso, en referencia ao santo e bispo de Braga. Xosé Gago, técnico de Cultura, é coordinador do proxecto: “Foron os veciños os que nos falaron de que nos Conventos había un mosteiro. E non é só que o houbera, senón que habería tamén, de confirmarse a hipótese que plantexamos coas probas de Carbono 14, un espazo simbólico precristián”.

Equipo de arqueólogos do proxecto "Adegas da Memoria"
O equipo de arqueólogos traballando no xacemento Os Conventos, en Val do Frade

“Adegas da Memoria”, unha iniciativa do Concello de Pobra do Brollón e da Asociación de Veciños de Vilachá, con apoio Incipit-CSIC, naceu para poñer en valor ás xentes de Vilachá e o seu territorio, para “saír das etiquetas turísticas” da Ribeira Sacra. O proxecto bebe da memoria da veciñanza, depositaria das historias e lendas da tradición oral. Indaga nos arquivos documentais. E complétase co traballo de campo, dende o eido da arqueoloxía, que procura comprender a partir da terra e da pedra as orixes e evolución de Vilachá. “O achado é a recompensa a unha idea, de xestión do territorio e do patrimonio contando coas comunidades”, di Gago.

Desenterradores de historias
O equipo de investigación das “Adegas da Memoria” está integrado por Xurxo Ayán, Sonia García, Felipe Criado, Cruz Ferro, Manuel Antonio Franco e Antonio Laíño. Ayán, ademais de director da escavación en Os Conventos dirixiu o proxecto arqueolóxico do castro de San Lourenzo, na parroquia de Cereixa. “Sen dúbida este achado ten que ver coa orixe da Ribeira Sacra como espazo simbólico xa dende a prehistoria, que logo foi cristianizado. Neste contexto resulta probable que existan máis enterramentos”, afirma Ayán.

Na Galiza apenas existen rexistros de restos óseos humanos prehistóricos. O proxecto deberá agardar pola datación con carbono 14, que confirmará a idade de Fructuoso. A maiores, realizaranse máis probas que poderían achegar información sobre os seus hábitos alimenticios, ou o seu código xenético.

Achado de ósos prehistóricos en Os Conventos
Posibles restos prehistóricos atopados en Os Conventos (Pobra de Brollón)

A veciñanza de Vilachá mantén que en Os Conventos existía un mosteiro medieval, no que os frades chegarían a ter un cárcere onde mantiñan a presos que realizaban os traballos máis duros. A orixe da lenda é incerta, pero pode ter resposta nun documento do rei Afonso VII. Nel o monarca delimita unha área que se corresponde co terreo das escavacións. O equipo foi quen de constatar a ocupación medieval do lugar, a través de mostras de cerámica dos séculos XII ou XIII e unha moeda do reinado de Alfonso X. Baixo os niveis medievais, nunha cista, atoparon os restos de Fructuoso: un cranio, unha vértebra e dous fémures. “Trátase dun depósito funerario que indica un tratamento ritual posterior do cadáver, algo común en diversas culturas do mundo” apunta Ayán.

Rexistrar a arqueoloxía emocional
Os achados foron compartidos na segunda temporada da serie documental de “Adegas da Memoria”, que no seu último episodio compartiu un adianto da descuberta de Fructuoso. “Non podíamos imaxinar mellor final da campaña en Os Conventos”, afirma Ayán.

Iago Seone é parte do equipo de gravación da serie documental, xunto a Ruda Cordaro e Víctor Hugo Seoane. “O último día estiveramos gravando un bo rato e, como parecía que non se atoparía nada, decidimos marchar a Pobra do Brollón. En canto chegamos chamáronnos para que volvésemos. Como dixo Xurxo Ayán, foi cousa da lei de Murphy: o último día a útima hora apareceron os osos”, conta.

A serie documental continuará con dúas temporadas máis. A primeira fixo un retrato da veciñanza de Vilachá; a segunda rexistrou os labores de escavación. Na terceira profundizarase nos “pataos”, ou socalcos, que modelan o territorio da Ribeira Sacra e a cuarta centrarase nas adegas de Vilachá, que a arqueóloga Sonia García investigará para poñer data as súas orixes. “É unha honra participar, o proxecto é pioneiro, nótase o traballo que ten detrás”, explica Seoane.

“É unha marabilla como os veciños abren as portas das súas casas. En seguida se naturalizan diante da cámara, séntense libres”, di Seoane. Para Xosé Gago era fundamental rexistrar o traballo de “Adegas da Memoria”. “A idea era dar a volta a como comunicamos a arqueoloxía. Traballando coas comunidades traballas coa proximidade, coa emoción, co poético. Hai un termo que emprego que é o da arqueoloxía emocional. Tería sido máis fácil facer os típicos pequenos vídeos de trinta segundos, arqueólogo mirando a cámara, pero queriamos transcender iso”, conclúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.