Armas pal pueblo
IBEX 35, nuestro villano favorito

'IBEX 35. Una historia herética del poder en España' (Capitán Swing, 2017) de Rubén Juste de Ancos no es solo un relato del poder hereditario. También explica para qué lo quieren: la mitad de las empresas del IBEX 35 no pagan el impuesto de sociedades aquí, a pesar de que suponen el 50% del PIB español.

25 feb 2018 23:44

Hace año y medio, Carmen Franco (hija única del dictador) decía en una entrevista que “el paso a una monarquía hizo que el cambio político fuera más tranquilo. Personalmente he disfrutado en estos 40 años de una paz que tengo que agradecer”. Le sobran razones, pero sobre todo millones: concretamente los 600 que atesora su familia, fortuna procedente de la rapiña que Francisco Franco practicó desde la Guerra Civil hasta su muerte.

Como su padre, Carmen Franco falleció bien tranquila a los 91 años, con su patrimonio a buen recaudo. Como dejó escrito Rafael Chirbes, “no hay riqueza inocente. Toda fortuna procede de una injusticia originaria, cuando no de un crimen, que es lo más probable; si el dinero sirve para algo, es para comprar la inocencia de tus descendientes”. Y la familia Franco, como en tantas cosas, ha sido un ejemplo.

Un alivio semejante al que Carmen Franco experimentó en 1975 debieron de sentir los 35 altos cargos del franquismo que obtuvieron otros tantos puestos de consejeros en grandes empresas del IBEX cuando este arrancó en 1992. Todo eso y mucho más lo cuenta Rubén Juste de Ancos (Toledo, 1985) en IBEX 35. Una historia herética del poder en España (Capitán Swing, 2017), un libro exhaustivo, a ratos más cercano a la tesis doctoral que al ensayo divulgativo, pero en todo caso una tentativa muy atinada para delimitar eso que genéricamente llamamos régimen, sistema, casta o el 1%. Todo lo que cuenta está refrendado en datos y respaldado por un trabajo ímprobo en las tripas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se trata del tipo de trabajo que, un buen día, el periodismo dejó de hacer porque alguien determinó que la gente ya no leía y, por consiguiente, tampoco quería saber, sino solamente entretenerse.

A ratos, los datos abruman y pueden espantar a lectores poco aguerridos. No obstante, el esfuerzo de Rubén Juste apunta en la dirección acertada: trenzar un relato que recorra las últimas décadas de la política española, dando sentido narrativo al imparable avance de las elites económicas (casi todas especulativas, parasitarias y atadas al patrimonio familiar, pocas veces a la inversión y el desarrollo industrial) en su camino hacia el control absoluto del aparato estatal.

Por un lado, Juste despliega todos los datos reunidos durante una investigación que le llevó seis años, en unos gráficos exhaustivos que merece la pena guardar para consultarlos cuando futuros gobiernos designen altos cargos, pero también sirven para desenredar la madeja de intereses compartidos entre los partidos, el Estado y las grandes empresas. En esos cuadros se revela la historia oculta del poder económico desde hace más de 40 años.

Por otra parte, el relato que el autor ha logrado hilvanar da sentido a esa avalancha de datos. Frente al actual periodismo declarativo —los políticos y empresarios crean las noticias con lo que dicen—, Juste explica lo que sucede de verdad. La realidad son hechos, no palabras, y se crea por intereses y conflictos, no por ideas y tertulias en la televisión. “No estamos acostumbrados a investigar a las elites, sino a escuchar lo que dicen”, denuncia Juste, y afirma que se deja que creen así una realidad mediática a su medida.

Este libro no es solo una historia herética del poder. También explica para qué lo quieren: la mitad de las empresas del IBEX 35 no pagan el impuesto de sociedades aquí, a pesar de que suponen el 50% del PIB español. En esta carrera, 2010 fue un año clave, con el rescate de Zapatero a las constructoras: “Los intereses del Estado se confundieron con los del IBEX, tanto que la campaña de publicidad de la patronal de las constructoras (#estoloarreglamosentretodos), se tomó como un gesto de patriotismo, cuando en realidad era una campaña de presión”.

No es de extrañar que las diez personas más ricas hayan doblado su fortuna desde 2008. ¿Cómo es posible? Muy sencillo: una cuarta parte de los miembros de sus consejos de administración ha sido alto cargo del Gobierno en algún momento de estos últimos 40 años.

Más que puertas... compuertas giratorias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Aurrekontuen inguruko eztabaida aztergai
VV.AA.
Euskal instituzioen aurrekontuen negoziaketetan dagoen aritmetika aldagarria azaldu dugu, arreta berezia jarriz EAEko zenbakietan.
Lanaren Ekonomia
El Salto Radio Lanaldia astean 37,5 orduetara laburtzeko politika dator
VV.AA.
Lanaldia laburtzeko erreforma izan dugu hizpide gaurko saioan. Lanaldia astean 37,5 ordura laburtzea adistu du Yolanda Diazek CCOO eta UGT sindikatuekin.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.