Precariedad laboral
Blindado el convenio colectivo de la construcción en Gipuzkoa ante la amenaza de huelga

En un sector muy afectado por la subcontratación, los trabajadores y trabajadoras recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y se establecerá una comisión de seguimiento para casos de incumplimiento

Anoeta ELA
Pancarta contra la explotación laboral en las obras de Anoeta. Foto: ELA Donostia
14 jun 2018 11:13

Las 17.000 personas empleadas en el sector de la construcción de Gipuzkoa recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y el convenio colectivo no tendrá la ultra-actividad limitada. Se establecerá así una comisión de seguimiento para los casos de incumplimiento con el objetivo de pagar directamente a las empleadas

En la anteúltima reunión, las organizaciones sindicales no vieron en Ascongi, la patronal de la construcción en Gipuzkoa, ni voluntad ni pasos adelante para mejorar las malas condiciones de los y las trabajadoras, por lo que la posibilidad de huelga era inminente. Esto implicaba detener las principales obras civiles del territorio, incluyendo la macro-incineradora y la renovación del estadio de Anoeta; un duro golpe para aquellos que tienen un negocio de cientos de millones de euros entre manos.

Probablemente la mayor victoria de los sindicatos sea la garantía de cumplimiento del convenio colectivo, ya que es habitual en el sector de la construcción que en las subcontratas no se cumpla el convenio. Ante el ultimátum, Ascongi tuvo que aceptar las principales demandas de los sindicatos: recuperar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras perdido desde 2009 y establecer garantías para el blindaje del convenio.

El preacuerdo con ELA y UGT —que LAB todavía no ha firmado porque lo quiere analizar jurídicamente—, implementa un aumento lineal del salario de 500 euros y, además, a cada persona empleada se le aumentará el sueldo un 0,4% más que el IPC mientras el convenio colectivo esté vigente, hasta 2021.

Los males de la subcontratación

Una vez el convenio colectivo ha quedado blindado, para realizar algún cambio en las condiciones será necesario un acuerdo con los y las trabajadoras, y esas condiciones se mantendrán más allá de 2021, debido a su ultra-actividad ilimitada.

De hecho, la mayor victoria de los sindicatos es probablemente la garantía de cumplimiento del convenio colectivo. En un sector muy afectado por la subcontratación, es habitual que en estas subcontratas no se cumpla, y así lo ha denunciado multitud de veces ELA, el sindicato con mayor número de delegados en este sector en Gipuzkoa.

Para evitar esto, han acordado una figura innovadora: "Se va a crear un comité de seguimiento para los casos en los que no se cumpla el convenio colectivo. La empresa principal, la promotora o las administraciones públicas pagarán directamente a los y las trabajadoras afectadas. Con esta herramienta, hemos dado grandes pasos de cara a que se cumpla íntegramente el convenio colectivo”, explicaron miembros del sindicato abertzale.

LAB, sin embargo, se queja de que las empresas que no cumplan con el acuerdo no van a tener un coste económico por esos incumplimientos, ya que esto no se ha previsto en lo firmado. Según ELA, el preacuerdo ha sido posible debido a la "larga lucha" que se lleva haciendo en las empresas, ya que el sindicato ha realizado más de cien reuniones sobre el convenio con los y las trabajadoras.

La patronal gipuzkoana —mediante Ascongi— resaltó en un comunicado de prensa solo publicado en castellano la “comprensión” y “responsabilidad” que las empresas han tenido con las organizaciones sindicales, y recordó que el preacuerdo afecta a 17.000 personas.

En cualquier caso, la patronal de la construcción señaló que la responsabilidad del cumplimiento de gran parte del convenio colectivo está en la administración pública. En su opinión, es necesario revisar los precios de las licitaciones de obras públicas, así como “limitar los estímulos a las bajadas de precios graves que se dan en la contratación pública”.

En Gipuzkoa, las obras se licitan de media un 20% por debajo del precio inicial según Ascongi. La asociación empresarial de la construcción dice ahora que en los pliegos de contratación y en los contratos de obra el cumplimiento del convenio colectivo “debe ser un contenido fundamental”.

Una traducción de Endika Alabort Amundarain gracias a la licencia Creative Commons de la noticia publicada en Argia

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.