Argentina
Milei gana las elecciones en Argentina

El candidato ultraneoliberal promete dolarizar la economía y llevar adelante un ajuste estructural. Su vicepresidenta, Victoria Villarruel, es una defensora de los genocidas de la dictadura.
20 nov 2023 07:31

Javier Milei, el candidato de la extrema derecha, se ha impuesto en las elecciones argentinas por más del 11% de los votos, un hecho inédito desde el retorno de la democracia. La Argentina vive una conmoción política de carácter histórico con el triunfo de la extrema derecha por primera vez desde el fin de la dictadura. Milei, un economista ultraneoliberal de 53 años, seguidor de los postulados de la escuela austríaca, se convirtió en el nuevo presidente tras obtener el 55,69% de los votos en el balotaje y derrotar al candidato peronista, Sergio Massa, que obtuvo el 44,3% de los sufragios. La elección que culminó anoche lleva a la presidencia a un outsider de la política que será acompañado por Victoria Villaruel, una portavoz de los militares del genocidio perpetrado por la última dictadura militar que asoló la Argentina entre 1976 y 1983.

El candidato peronista de Unión por la Patria y actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández fue el primero en salir a hablar pasadas las 20 horas (hora argentina) para reconocer la derrota. “Los resultados no son los que esperábamos. Me comuniqué con Milei para felicitarlo”, dijo Massa, golpeado por unos resultados adversos. El dirigente peronista dijo que en la jornada se ratificó que “la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, que respeta los resultados” y agregó que “Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron para los próximo cuatro años”. El ministro de Economía señaló además que le pidió al presidente Fernández que ponga en marcha la transición del manejo del Estado al nuevo gobierno y que para él “termina una etapa política en su vida”, ya que lo deparan “otras responsabilidades”.

Por su parte, Javier Milei tomó la palabra posteriormente es su centro de campaña antes de la 22 horas. Tratando de desplegar un discurso moderado en sus formas, el presidente electo salió a decir que “comienza el fin de la decadencia argentina” y pidió al gobierno actual que se haga cargo de su mandato hasta el final. Además, agregó en forma contundente que “no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, dando así un claro mensaje de los cambios estructurales de ajuste en shock que pretende llevar adelante. ¿Podrá? Y si puede, ¿cuánto de sus ideas de campaña de tono radicalizado podrá ejecutar? No faltó en su discurso la evocación mística de un hombre que dice hablar con su perro muerto: Milei señaló que las fuerzas de su triunfo “vinieron desde el cielo”. 

La extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares

Mientras tanto, en la puerta del hotel Libertador, donde Milei montó su centro de campaña y permaneció alojado desde la primera vuelta del 22 de octubre, miles de seguidores se agolparon para festejar hasta la madrugada. También en el Obelisco, el emblemático monumento porteño que siempre se convierte en centro de festejos políticos y deportivos. Entra las banderas argentinas desplegadas por los simpatizantes de Milei también si vio flamear una que decía “La Julio Argentino Roca”, en alusión al presidente argentino que llevó adelante el exterminio de los pueblos originarios en el siglo XIX.

De esta manera, la extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares tras el Gobierno de Mauricio Macri, que dejó un país endeudado con el Fondo Monetario Internacional por casi 57.000 millones de dólares. La fórmula libertaria ganó en 21 de las 24 provincias del país.

Argentina registra más de un 40% de pobreza que afecta a más del 56% de los niños, según las últimas mediciones oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). También Milei recibió la mayor parte de los votos de la derecha tradicional de Bullrich-Macri, quienes tras la primera vuelta habían anunciado su apoyo explícito al candidato de la Libertad Avanza. Macri salió inmediatamente a felicitar a Milei en sus redes sociales.

Transición y resistencia

A partir de ahora se abre en la Argentina una inédita transición hasta la asunción del nuevo Gobierno de extrema derecha que ingresará en la Casa Rosada el 10 de diciembre. En los próximos días se conocerá cómo quedará conformado el nuevo gabinete de ministros de Gobierno, teniendo en cuenta que también se conocerá el acuerdo logrado con Mauricio Macri. Lo trascendido hasta ahora es que el expresidente ubicaría hombres de su confianza en ministerios clave como el de Economía y la Cancillería.

Sin embargo, el dato novedoso e inédito es que, por primera vez desde la salida de la dictadura, triunfa en una elección nacional el espacio político que hizo su campaña electoral reivindicando los crímenes de este oscuro periodo, planteando la impunidad de los asesinos y negando la cifra de 30.000 desaparecidos. Además, se trata de una fuerza política que reivindicó la etapa neoliberal abierta por el presidente Menem en la década del 90 y prometió cerrar el Banco Central, dolarizar la economía, abrir irrestrictamente las importaciones, privatizar empresas públicas y atacar una serie de derechos históricos logrados por la lucha popular, como demostró hace muy poco el movimiento de los feminismos y el colectivo LGBT que en la Argentina logró la ley al aborto, el matrimonio igualitario o la ley de identidad de géneros, entre otros logros. 

La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina

Milei ha acuñado un discurso, en consonancia con las extremas derechas en el mundo, que pone en cuestión toda la institucionalidad vigente. Expresa, además, su admiración por Margaret Thatcher y planteó una postura contraria a la tradición diplomática argentina con respecto a las islas de Atlántico Sur, al señalar que apoyaba el derecho a la autodeterminación de los kelpers —colonos británicos de las Malvinas—. Hasta llegó a cuestionar los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, que protegen el derecho al trabajo y a la vivienda, a los que calificó como una expresión legal de “esa aberración que es la justicia social”. Todo resultó poco para la agenda que fue planteando Javier Milei a lo largo de estos años, alimentado por el mainstream televisivo que lo usó para su rating, instalando temas como la libre venta de órganos o de niños, o la libre tenencia de armas.

Debilidad en las cámaras

Un nuevo momento histórico comienza en la Argentina y la posibilidad de una reconfiguración del régimen político, pero que Milei pueda llevar a la práctica o no, sus ideas reaccionarias es un interrogante. El libertario ha conquistado un importante punto de apoyo en la derechización expresada en el proceso electoral culminado este domingo 19 de noviembre. Sin embargo, el futuro Ejecutivo de La Libertad Avanza no tendrá un cheque en blanco para su plan de gobierno.

El nuevo gabinete de extrema derecha en la Argentina, que ha recibido el apoyo internacional de otros dirigentes ultraderechistas como el brasileño Bolsonaro o el chileno Kast, se topará desde el comienzo con numerosas contradicciones y debilidades. La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina. Además, la situación y la tradición de lucha de los movimientos sociales y de trabajadores en la Argentina prometen una fuerte resistencia a cualquier medida reaccionaria que intente avanzar sobre los derechos adquiridos. Comienza una nueva etapa en la Argentina que no promete ser demasiado apacible y sí muy convulsionada.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Antonino
20/11/2023 13:15

Enésimo ejemplo de la estupidez humana. Votar a monstruos como éste como Abascal y otros, para joder a los partidos tradicionales no acaban de cumplir, me recuerda a esos infantes que se van a la cama sin cenar para joder a su madre....

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/11/2023 12:36

En la rifa a nivel mundial, en esas votaciones en las que el votante no es elector de nada ni de nadie, le ha tocado a Argentina recibir la "Gracia" del nazi-fascismo-neoliberalismo.
La pobres gente de otros Cortijos del mundo (autodenominados países, patrias, naciones o lo que quieran auto-llamarse) respiran algo más tranquilos si no se les vienen encima alguna votación general, pues saben que las bestialidades (ya no sólo verbales) que cometerán los Milei y otros congéneres con mando en plaza, espantarán de votar a sus congéneres en sus propios Cortijos.
Es la rifa de la lotería, en la que siempre toca, ya saben a quienes.

0
0
Humanista
20/11/2023 10:59

Toda crisis capitalista, crea mecanismos para continuar su existencia. El capital sabe que, la alternativa es el socialismo, y debe crear conflicto económico y social, para desviar la atención. Milei otro producto social del capital.

2
0
RamonA
20/11/2023 9:14

Las fuerzas conservadoras, ante el dilema democracia o fascismo, siempre apoyan al fascismo.

2
0
fllorentearrebola
20/11/2023 8:01

La herencia que nos deja la "izquierda" desarrollista, fosilista, colonialista y corrupta es esto: neofascismo. Qué se vayan todos!!!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.