Argentina
Las medidas de austeridad de Macri y el FMI se llevan su premio

Mientras que las calles de Argentina viven la cuarta huelga general en este último mandato, Mauricio Macri recibe el premio Global Citizen ante un público integrado por más de 400 líderes mundiales.

Mauricio Macri g-20
Macri, durante la reunión del G20 en Argentina.
Jérôme Duval
CADTM
9 oct 2018 06:15
En momentos en los que se acrecenta el descontento del pueblo argentino, el presidente Mauricio Macri viajó a los Estados Unidos. En Nueva York prosiguió las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar el ya obsoleto y reciente acuerdo firmado en junio, habló ante la Asamblea de la ONU y fue condecorado por su liderazgo. Mientras tanto, tras la huelga del 25 de junio contra el acuerdo del FMI, una masiva huelga general paraliza el país. La cuarta realizada durante su mandato de poco más de dos años y medio. 

Las falacias de macri: la "pobreza cero"

El 20 de septiembre, durante su discurso ante la 71ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Macri reiteró su objetivo de avanzar hacia la "pobreza cero", lo cual se halla en total contradicción con su propia política y los mandatos del FMI a un país como Argentina, exportador de alimentos y nuevamente azotado por la hambruna. Un país en el que hay 11 millones de pobres según el Instituto Nacional de Estadística (INDEC). Por otro lado, en plena crisis financiera, el pasado mes de agosto el gobierno macrista optó por la compra de cinco aviones de combate Super-Étendard a Dassault Aviation por 12 millones de euros.

Más tarde, en su discurso, Macri declara imperturbable ante sus propias contradicciones, que "Argentina hace del empoderamiento de la mujer una política de Estado." Como si con esta declaración se pudiera olvidar el voto en contra de la legalización del aborto en el Senado a principios de agosto. Las mujeres siguen arriesgándose a ser condenadas a una pena de entre uno a cuatro años de cárcel por abortar ilegalmente, es decir, por cualquier aborto, salvo en casos de violación, riesgo de muerte o de perjuicio para su salud. En América Latina sólo Cuba y Uruguay permiten la interrupción voluntaria e incondicional del embarazo, a los que hay que añadir el Estado de México.

El premio de la vergüenza

Como el actual Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el año pasado, Matteo Renzi en el 2016, el multimillonario presidente ucraniano, Petro Porochenko, o el presidente colombiano Juan Manuel Santos, Mauricio Macri ha sido distinguido por su liderazgo con el premio "Global Citizen Awards" otorgado por el think tank estadounidense denominado Consejo Atlántico (The Atlantic Council). Meses antes, George W. Bush había sido galardonado por ese "grupo de expertos" con el distinguido premio International Leadership, al mismo tiempo que el CEO de Starbucks, Howard Schultz. 

En un artículo del New York Times de septiembre del 2014, se informaba que este Consejo Atlántico recibía donaciones desde 2008 de más de veinticinco gobiernos, además del de los Estados Unidos. Según su último informe anual, actualmente este grupo recibe múltiples donaciones, de las cuales las más importantes provienen del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los Ministerios de Defensa de Lituania o de Noruega y también de varias empresas como el HSBC, las compañías de armamento Lockheed Martin y Thales, de las petroleras Chevron, BP, Abu Dhabi National Oil Company, Tüpras y Exxon Mobil, del famoso bufete de abogados Baker McKenzie, del fondo de inversión Blackstone, como así también de Airbus, Ford y Google.

Macri recibe el premio de los Global Citizen Awards, que ya fue otorgado al Primer Ministro de Canadá, a Matteo Renzi o al multimillonario presidente ucraniano, Petro Porochenko

Macri recibe el premio de los Global Citizen Awards el 24 de septiembre de 2018, en el Cipriani, famoso restaurante neoyorquino en el 55 de Wall Street, ante un público integrado por más de 400 líderes mundiales, seleccionados para asistir a la novena edición extremadamente selectiva del Consejo Atlántico. Adrienne Arsht, exbanquera filántropa y vicepresidenta del Consejo Atlántico, se entusiasma: "Empecemos con una confesión: estoy enamorada del presidente Macri. Esta noche, honramos al Presidente Macri por su liderazgo …". El presidente argentino, transformado en la estrella del momento, sube al escenario y declara sonriendo: "Debo confesar que con Christine ya hemos iniciado hace unos meses una gran relación, que espero que funcione muy bien, y que llevará a todo el país a enamorarse de ella”. En la sala se oyen las risas de los miembros de la alta burguesía, algunas miradas se dirigen hacia la mesa en la que Christine Lagarde -que también había sido nominada en el 2011- comparte la cena con el presidente argentino, Juliana Awada, su esposa, Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras personalidades. Eufórico, Macri ensayará algunos pasos de baile con Adrienne Arsht justo antes de la foto de familia, bajo la mirada divertida de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico de Davos.

Esta declaración de amor en el ámbito de la aristocracia global podría hacer soñar a más de uno o una si no fuera surrealista e incapaz de borrar la conflictiva relación existente entre la institución de Washington y la Argentina. Como prueba de esta incompatibilidad, en ese mismo espacio de tiempo, Argentina se encontraba nuevamente paralizada por una huelga general, la cuarta bajo el mandato de Mauricio Macri. En la capital y las principales ciudades del país no funcionan los metros, los autobuses ni los taxis, se cancelaron todos los vuelos hacia y desde Argentina, las administraciones, los bancos y la mayoría de los comercios permanecen cerrados como señal de protesta contra el FMI. Se trata de una movilización histórica en este país de 41 millones de habitantes; hay manifestaciones multitudinarias y se cumple la huelga general durante dos días, el 24 y el 25 de septiembre. En las pancartas de las primeras filas de las marchas se lee claramente: "No al FMI", "No al ajuste".

El Banco Central al servicio del FMI

El 25 de septiembre pasado, sólo tres meses después de haber sido nombrado Gobernador del Banco Central, Luis Caputo renuncia a su cargo. Este ex agente financiero del JP Morgan y del Deutsche Bank será reemplazado por Guido Sandleris, el viceministro de Economía. Caputo habría tenido diferencias con la institución de Washington. Según Alejandro Vanoli, Gobernador del Banco Central de la República Argentina durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner: "Macri lo sacrificó en Nueva York en el altar del FMI porque había cometido el pecado de intervenir en el mercado de divisas sin autorización. Los funcionarios son ahora obedientes a un FMI que tiene pleno control sobre la política económica".

Luego del anuncio de la dimisión de Caputo, el 25 de septiembre el peso perdió 3,4% de su valor y en sólo dos días el dólar subió 6,2%, haciendo que el peso registrara un nuevo récord depreciativo de 41,88 pesos por dólar.

El lastre del préstamo del FMI se vuelve más pesado

A los dos días de la celebración del Consejo Atlántico, tan animada por risas y charlas, y un día después del cambio de mando en el Banco Central, el FMI otorgó a la Argentina el mayor préstamo de su historia. Sacudido por una grave crisis económica el país obtiene del FMI 7.100 millones de dólares adicionales y una aceleración del calendario de desembolsos. Así pues, el préstamo de 50.000 millones de dólares concedido en junio, ahora totaliza 57.100 millones de dólares repartidos en tres años. Desde Nueva York, Nicolás Dujovne, ministro de Economía de Argentina, declara : "Los pagos previstos para el resto de 2018 y 2019 aumentan en 19.000 millones de dólares". Para finales de 2018, la Argentina recibirá 13.400 millones de dólares en vez de los 6.000 previstos inicialmente en el primer acuerdo concertado en junio, además de los 15.000 millones ya desembolsados; para 2019, Buenos Aires podrá contar con una provisión de 22.800 millones de dólares, en vez de los 11.000 millones y los 5.900 millones previstos para el 2020 y el 2021. La deuda argentina en dólares está aumentando muy peligrosamente y, a pesar de este nuevo acuerdo, la depreciación del peso argentino continúa. Aun así, el presidente Macri nos asegura que "no hay riesgo de que Argentina no pague" su deuda, como ocurrió durante la crisis económica de 2001. Mientras tanto, para pagar la deuda a los acreedores, la pobreza se extiende como un reguero de pólvora y el gobierno le pide a la Iglesia que intensifique la distribución de alimentos en los barrios pobres…

Traducido por Marina Almeida. 

Argentina
La austeridad del FMI ya se siente en Argentina

El presidente argentino Mauricio Macri anunció el lunes 3 de septiembre un brutal plan de austeridad bajo la supervisión del FMI. Los efectos ya están sacando a la gente a la calle. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
#24279
11/10/2018 2:57

Qué vergueza me da este presidente, esta destruyendo a nuestros jubilados, la clase media, lo triste es que li peor no comenzo!

1
0
Vasco
10/10/2018 18:23

El tipo está limpiando los terribles chanchurros que dejó el peronismo y los Kirchner. Y eso lo usufructuaron unos pocos argentinos. Y no lo entienden....mi Dios

2
3
paul
10/10/2018 22:07

perdon no te conosco ,pero si escribis eso sos un millonario o un invpoesil el tipo esta haciendo el mayor robo al pais y si le prestaron dinero a argentina es porque no tenia mucha deuda ,porque nadie presta plata a alguien que esta fundido por lo cual el principal ladron es el gato o sea macri

2
0
#24238
10/10/2018 12:50

Que raro, con la cara de buena persona que tiene, yo le confiaba mis ahorros sin mirar

1
0
#24231
10/10/2018 10:26

Informe excelente? totalmente parcial! solo ve la pobreza- que no generó este gobierno- sino una seguidilla de los anteriores! y no se menciona que este préstamobha sido necesario , por el estado en que el paíd se encontraba al asumir...luego delbvaciamiento de dinero efectuado porclos corruptos y ladrones que dirigieron el país, y todo su "equipo de colaboradores". Si debolvieran ese dinero, y fueran presos vomo corresponde a los delincuentes, mucho de todo esto podria dolucionarse, y avanzar!!!

1
7
#24240
10/10/2018 14:01

Macri es mas corrupto y ladron que la administracion anterior, y el fmi es mas corrupto y ladron que Macri y Cristina juntos, de eso trata el articulo.

7
2
#24242
10/10/2018 14:43

ze dovadod todo!

0
0
AnóniMaria isabel Salazar Vergara
10/10/2018 7:43

Se premia a la desgracia de Argentina, provocada po Macri !

3
2
#24219
10/10/2018 1:30

Si quitan aranceles, bajan el gasto público (bajando impuestos) y liberalizan el mercado de trabajo, Argentina en dos años se recupera. Pero ya ha demostrado que no tiene agallas para hacerlo (de haberlo hecho antes no habría necesitado el rescate del FMI)

3
1
MAR DEL PLATA
9/10/2018 19:32

EXCELENTE INFORME,MUY COMPLETO!!!

7
1
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.