Antifascismo
Ciudadanía rechaza el monumento al Legionario previsto por el Ayuntamiento de Madrid para después del verano

La Coordinadora contra el monumento al Legionario muestra su rechazo a que se levante una estatua que pretende homenajear a uno de los cuerpos, de oscuro historial, que forman parte del ejército español.
Coordinadora contra monumento legionario
Concentración contra el monumento al legionario que está proyectado en la Plaza de Oriente de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Bajo la imagen de una fuerza heroica construida durante décadas, y conocida popularmente por sus símbolos como la cabra y el himno “El novio de la muerte”, la Legión pretende erigir un monumento con la aprobación del gobierno de José Luis Martínez Almeida. Frente a ello, la mañana del viernes 2 de julio se concentraron las diversas organizaciones memorialistas y de derechos humanos en los Jardines de Lepanto, frente al Palacio Real, donde el Ayuntamiento de Madrid pretende colocar la estatua, una mole de bronce de casi seis metros de altura.

“Desde la Coordinadora contra el monumento al Legionario queremos expresar nuestro más profundo rechazo pues exalta uno de los episodios más sangrientos, antidemocráticos y racistas de la monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera”. Argumentan que la política monumental y conmemorativa de la ciudad debe ser respetuosa con la memoria democrática y los derechos humanos, “y debe acordarse previamente con toda la sociedad madrileña, no asumiendo sin más las donaciones efectuadas por aquellos grupos o estamentos que pueden costearlas”.

En este sentido, la coordinadora se refiere al hecho de que la Fundación Museo del Ejército puso en marcha, en 2020, la propuesta de monumento en el marco del centenario de la Legión, lanzando una campaña de mecenazgo para financiarlo que llegaron a apoyarla hasta 650 donantes, según informaba Infodefensa en abril pasado. La estatua ya está terminada y ha sido donada al Ayuntamiento.

Sin embargo, la plataforma, que incluye también a organizaciones ecologistas, antifascistas, antirracistas y algunos sindicatos, se opone rotundamente y plantea las razones por las que no se puede permitir un homenaje a esta unidad castrense.

Memoria histórica
Madrid en retaguardia
Erigir un monumento a la Legión de 1921 implica glorificar la violencia colonial y, por lo tanto, perpetuar e ignorar la violencia estructural contra las personas racializadas originada en el mismo seno de la idea de imperio.

La Legión española fue ideada como cuerpo de choque por Julián Millán Astray, su primer comandante. Se conocía como Tercio de Extranjeros ya que la componían españoles y extranjeros que se alistaban para luchar en Marruecos, y por tanto participó en la Guerra del Rif (1909-1927) contra las poblaciones del norte de Marruecos que se habían rebelado contra la administración colonial española.

De hecho, la estatua que pretende erigirse representa a un legionario con su traje de campaña y arma calada, tal y como lucía en 1921. Al escoger esta figura “se está exaltando al cuerpo expedicionario creado expresamente para intervenir en la Guerra colonial del Rif”, apuntaba Fath El Hamzaoui, activista del Movimiento Popular Rifeño, en su lectura del manifiesto durante el acto.

La Legión fue responsable de crímenes de guerra y contra la humanidad en el antiguo protectorado español del norte de Marruecos: asesinato de prisioneros, uso de gas mostaza y otros gases letales prohibidos contra la población civil rifeña. Utilizaron como arma de guerra la violación sistemática a mujeres, y practicaron decapitaciones y mutilaciones que luego exhibían como trofeos de guerra. Esos mismos crímenes de guerra los utilizaron también sobre población civil indefensa en España durante la Revolución de Asturias (1934) y la guerra civil, especialmente en Badajoz.

“No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirma Fath El Hamzaoui, del Movimiento Popular Rifeño

Desde la coordinadora subrayan que otros países europeos como Italia y Alemania, que actuaron como fuerzas coloniales en el territorio africano, han llegado a reconocer el daño causado a esas poblaciones y han perdido perdón. “No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirmaba El Hamzaoui e insistía en la defensa que, desde los derechos humanos y la memoria histórica, deben realizar las administraciones.

Coordinadora contra monumento Legionario 2
Otro momento de la concentración contra el monumento del Legionario, en Madrid

Tétrico historial de la Legión

Sobre las prácticas de guerra de la Legión, Luis Gonzalo Segura, ex teniente del Ejército de Tierra de las fuerzas armadas españolas, y autor del libro Un paso al frente, se refirió al historial de prácticas de guerra de este destacamento militar: “La Legión no es que fuera una unidad militar que asesinara a muchísimas personas sino que además mostró una especial crueldad. Existe un historial terrible de mutilaciones, no solo cortaban cabezas sino que cortaban los brazos, cabezas, los genitales, orejas... y las ensartaban a modo de collar. Fueron especialmente crueles con las mujeres que sufrieron una doble violencia. En muchas ocasiones ya no solo las violaban sino que luego las mutilaban y les cercenaban los senos”.

Siendo, además, los autores de miles de asesinatos en su campaña de Asturias y de la masacre de Badajoz, dos episodios, dice Segura, que “imposibilitarían que en ningún país europeo se le pudiera rendir un homenaje a una unidad que en su historial contempla masacres, asesinatos, violaciones, tortura y mutilaciones”. Asegura incluso que la Legión acumula otras malas actuaciones en el último cuarto de siglo, como la de haber participado en 2004 en un episodio de torturas a varios prisioneros iraquís, que quedó exonerado dentro de una justicia militar “totalmente anacrónica y anómala del resto de Europa”, señala. Menciona también la muerte de un chaval que falleció debido a un disparo perdido en la que, asegura, más de 50 militares participaron de esa ocultación que ahora están siendo procesados algunos de ellos también por la justicia militar.

“La Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Luis  Gonzalo Segura

Por último, menciona que la Legión tiene una unidad militar en homenaje al dictador Francisco Franco, homenaje que está totalmente encubierto ya que pretende honrar al militar por lo que hizo como comandante, es decir las barbaridades que acontecieron en Marruecos y El Rif, la represión de Asturias en el 34, y uno de los elementos clave de lo que ocurrió en el 36. “Homenajear a una unidad que, a día de hoy, sigue teniendo el nombre de Franco dentro, es una auténtica barbaridad. Sería como si en Alemania hubiera una unidad militar que tuviera el nombre de cabo Adolf Hitler por lo que hizo en la primera guerra mundial” asevera. “Desde mi punto de vista, la Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Gonzalo Segura sobre este cuerpo del ejército español.

Hay que recordar que en la plaza de Oriente, frente a Palacio Real de Madrid, ya flanquean otras dos estatuas militares de supuestos héroes de la guerra de Marruecos: el cabo Noval y el capitán Melgar. Bajo la administración de Martínez Almeida ya se ha colocado un monumento dedicado a “Los últimos de Filipinas' en el barrio de Chamberí, y hace unos días llegó la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obliga al Ayuntamiento volver a colocar en el callejero del distrito de Latina la placa con el nombre de Millán Astray, que había sido sustituida por la de la Maestra Justa Freire durante el gobierno de Ahora Madrid.

La Coordinadora contra el monumento Legionario continuará visibilizando y haciendo labor pedagógica e informativa para evitar que el monumento llegue a imponerse después del verano como prometió el alcalde Martínez Almeida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
RamonA
7/7/2021 11:22

Es como si una parte de Madrid, con sus dirigentes fascistas al frente, se constituyera en Reino Independiente y no formara parte del Estado español. La mayoría de las gentes de este país de países no piensa ni actúa como la clase dirigente pepera y voxeneta madrileña, afortunadamente.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?