Andalucismo
Las tareas del andalucismo del siglo XXI

La trayectoria histórica del andalucismo lo ha ligado de forma singular, mucho más que otros pensamientos nacionales del Estado español, con las realidades económicas de periferia y las reivindicaciones sociales emancipatorias dadas en Andalucía. A las puertas de una nueva crisis que golpeará duramente a uno de los territorios más empobrecidos del sur de Europa ¿cuál es el papel que debe ejercer el andalucismo?

1D Cordoba 5
Jóvenes recogen una arbonaida gigante en la manifestación del pasado 4D. Alfonso Torres
5 may 2020 10:00

Andalucía precisa hoy, más que nunca, de un movimiento andalucista en el que lo social y lo cultural conformen las formas de lucha y reivindicación propias de la Andalucía del siglo XXI. Este andalucismo ni puede ni debe ser una triste pátina estética que impida profundizar en el fondo del análisis social de Andalucía. Tampoco merece confundirse con el andalusismo, pues si bien es innegable que somos hijos e hijas de la cultura andalusí que nos parió, no hemos de dirigirnos a la recurrente apología de ese pasado glorioso que nos vio nacer como civilización. Nuestra tarea está en reconstruir la conciencia colectiva de nuestra identidad cívica a través de la participación en espacios que sean reflejo de la singularidad nacional de Andalucía.

El andalucismo tiene dos caminos: o continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

No es sencillo ofrecer un diagnóstico y mucho menos lo es dar respuesta a las preguntas que se plantean. Sin embargo, hemos de ser conscientes de la debilidad del andalucismo cuando este se desliga de aquellos lugares comunes que unen a los numerosos colectivos en lucha que integran el grueso de las reivindicaciones ciudadanas que comprometen la vida política de cientos de andaluces y andaluzas. Aquí la cuestión económica juega un papel fundamental: Andalucía es una de las regiones más empobrecidas del sur de Europa, un sur golpeado por la crisis financiera de 2008 y, en el presente y futuro, por la triste situación laboral y económica por acción de la pandemia de coronavirus en la que nos encontramos. Ante esto, el andalucismo tiene dos caminos: seguir lamiéndose las heridas y nadando en círculos en torno a cuestiones ampliamente superadas o desechadas por inútiles u ofrecer una dirección concreta partiendo de problemas concretos. O continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

Culturas
Cuando la ‘jartura’ se hace reivindicación

Las vivencias de un grupo de jóvenes de Sevilla frente a las subidas del alquiler, la gentrificación y turistificación del centro de la ciudad y el menosprecio a la cultura andaluza les han llevado a crear un colectivo con cuyo nombre representan su estado de ánimo: jartura.

En primer lugar, un movimiento andalucista útil ha de ser capaz de mostrar que es la herramienta más eficaz para lograr la emancipación económica de un modelo productivo que se ha mostrado tremendamente injusto con los sectores sociales más vulnerables. Un movimiento andalucista útil no puede eludir la responsabilidad de conformar un nuevo marco económico propio que priorice el bienestar al beneficio y que ponga por delante los intereses de aquellos y aquellas que son mayoría en nuestra tierra: médicos, profesoras, albañiles, estudiantes, jornaleras, etc. Un movimiento andalucista útil tiene la obligación de generar y promover referentes culturales modernos, necesita sumergirse en la vida cultural andaluza y reconocer el avance que ha habido en los últimos 50 años; en otras palabras, asumir que las melodías del presente no pueden construirse con las notas del pasado. Un movimiento andalucista útil (e inteligente) necesita entender que el horizonte no se acaba con la conformación de un sujeto político propio, sino que sigue extendiéndose continuamente a través de las numerosas articulaciones políticas que pueda manifestar; el objetivo no es un Partido.

Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”

Se cuentan por miles los espacios unitarios de lucha que se le abren al andalucismo cuando se revela como un fenómeno ideológico. Es aquí, precisamente, donde los y las andalucistas deben incidir hasta hacerse mayoría: cualquier reivindicación que nace desde las clases subalternas en Andalucía (desde las demandas ecologistas contra las balsas de Fosfoyesos en Huelva hasta la lucha de los trabajadores urbanos precarizados por unas condiciones laborales y un salario dignos) es una reivindicación andalucista. Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”. No hay una prevalencia de lo étnico respecto de lo foráneo, sino que inserta la lucha de las clases trabajadoras dentro de una realidad nacional concreta, y esto es así desde sus inicios. Por tanto, cuando se acusa a los y las andalucistas de querer posicionar lo andaluz sobre cualquier otra cosa, la respuesta es clara y contundente: “nuestro nacionalismo, antes que andaluz, es humano”.

Hay mucho trabajo por hacer todavía, pero no debemos despreciar tampoco la labor que desde los Ateneos, las asociaciones culturales y las organizaciones andalucistas se ha venido haciendo desde hace décadas. Es importante conocer la historia pasada de nuestro pueblo pero mucho más importante es implicarse en la realidad actual del mismo. Tomar partido, que diría Gramsci. Mientras no comprendamos que el andalucismo, como ideología, es el marco conceptual con el que aproximarnos a la pluralidad de demandas colectivas existentes no podremos encaminarnos en una ruta concreta. Si entendemos, por el contrario, el carácter transformador del andalucismo político-cultural y el poder popular que es capaz de generar cuando realiza su labor educativa e ideológica de forma adecuada, entonces, hay mucho por ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#59454
5/5/2020 13:58

Liberar Andalucía del amo español que le impuso Europa, esta debería ser la meta del andalucismo de este siglo. De lo contrario, será otro siglo perdido y otro más de colonialismo desde que comenzó la invasión del país andaluz.

1
6
#59497
5/5/2020 23:15

Colonialismo el que ejerce Andalucía sobre Granada

0
1
#59532
6/5/2020 13:55

da pena ver en el congreso a casi todas las autonomias tener voz y voto y andalucia la mas grande en poblacion no tengamos ni una sola voz.que nos defienda hasta cuando . no vemos que los partidos nacionales no miran nada mas que sus interesces

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.