Análisis
Turismo de Barrios, el nuevo proyecto del Ayuntamiento para convertir València en 'parque temático'

Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la carrera por la turistificación global de la ciudad, cuyos efectos ya se sienten de manera alarmante.
bajo turistico valencia
Las conocidas popularmente como jaulas para turistas (bajos turísticos) se extienden a otros barrios de la ciudad como L'Amistat Jose Ángel Sánchez Rocamora
24 ene 2025 06:00

El derecho a vivir en un entorno seguro, accesible y con identidad propia es fundamental para la calidad de vida de cualquier comunidad. Sin embargo, el Ayuntamiento de València, bajo la premisa de “descentralizar el turismo”, ha dado un paso más hacia la mercantilización de los barrios populares al anunciar la licitación para la gestión del programa Turismo de Barrios. Este proyecto marca un nuevo capítulo en la carrera por la turistificación global de la ciudad, cuyos efectos ya se sienten de manera alarmante.

El programa, que el Ayuntamiento justifica con el fin de “equilibrar el impacto del turismo en los distritos”, implica seguir ampliando la explotación turística de la ciudad sin reparar en las consecuencias para los vecinos, convirtiendo sus espacios en productos de consumo para turistas. El Consistorio pretende destinar 120.000 euros a la consultoría que se encargará de crear una “ruta turística por los barrios” para atraer turistas a sectores residenciales de la ciudad.

La estrategia del Ayuntamiento se basa en expandir el turismo hacia los barrios periféricos, creando itinerarios específicos que posicionen zonas tradicionalmente alejadas del foco turístico

La estrategia del Ayuntamiento se basa en expandir el turismo hacia los barrios periféricos, creando itinerarios específicos que posicionen zonas tradicionalmente alejadas del foco turístico en el mapa de los visitantes. Así, distritos como Marítim, Orriols, Benimàmet-Beniferri o Patraix serán algunos de los destinos impulsados por este nuevo modelo. El pliego de prescripciones técnicas detalla que “el programa comprende una serie de actuaciones que incluyen, entre otras, la creación de un producto turístico global temático de los barrios de València”, incluyendo en la secuencia de actividades la “identificación de los atractivos de cada barrio y realización de los inventarios de recursos turísticos”, así como “la identificación de elementos diferenciadores capaces de crear propuestas de valor atractivas de convertirse en producto turístico”, entre otras.

En un contexto donde numerosos barrios de la ciudad de Valencia, como Patraix, Algirós o Zaidía ya sufren la presión de la turistificación, este programa se suma a un proceso de saturación que altera profundamente las dinámicas sociales. La proliferación de alojamientos turísticos, comercios destinados a turistas y la masificación hacen que los barrios se transformen en objetivos para la explotación, borrando la identidad local.

El precio de la vivienda sube, el comercio local tradicional mengua hasta casi desaparecer y las personas que durante generaciones han habitado estos barrios son desplazadas

Este plan ignora la realidad de los vecinos, que ya están luchando por mantener sus hogares ante el encarecimiento de los alquileres y la creciente especulación inmobiliaria. El proceso de gentrificación que ya se está viviendo en algunas áreas de la ciudad se acelera. El precio de la vivienda sube, el comercio local tradicional mengua hasta casi desaparecer y las personas que durante generaciones han habitado estos barrios son desplazadas. La llamada descentralización del turismo es una estrategia para maximizar las ganancias del sector a costa de la desposesión de los espacios que pertenecían a los vecinos.

En este sentido, la memoria justificativa de la licitación pública deja claro que el Ayuntamiento es consciente de los riesgos, admitiendo abiertamente que el incremento de la actividad turística puede generar “un desequilibrio entre residentes y turistas”, argumento con el que pretende legitimar la actividad.

Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.

Este nuevo modelo del Ayuntamiento de València se basa en un enfoque utilitarista que no contempla la voz de la comunidad. Los colectivos vecinales, que han sido históricamente los guardianes de la identidad de los barrios, se ven relegados a un segundo plano en un proceso que, sin embargo, les afecta directamente. El turismo de barrios es una forma de reconfigurar la ciudad bajo los dictados del mercado, en el que los residentes son vistos como un obstáculo para el beneficio económico especulativo. Esta imposición de un modelo turístico incompatible con la vida cotidiana de los vecinos, convierte a los residentes en meros espectadores de un mercadeo implacable, que les arrebata ante sus ojos su barrio, su comunidad y su historia.

Turismo
Turistificación La Malvarrosa: de barrio obrero a paraíso turístico
El barrio que toma su nombre de la playa urbana de València vive un proceso de turistificación acelerado mientras el tejido vecinal continúa su lucha para conseguir equipamientos básicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.