Turismo
La Malvarrosa: de barrio obrero a paraíso turístico

El barrio que toma su nombre de la playa urbana de València vive un proceso de turistificación acelerado mientras el tejido vecinal continúa su lucha para conseguir equipamientos básicos.
la malvarosa
Calle Vicent de la Roda Andrea Navarro
26 jul 2024 06:00

La Malvarrosa es uno de los barrios más populares de la ciudad de Valencia, no solo por su ubicación a los pies del mar, sino por la constante lucha vecinal por mejorar las condiciones del barrio, entre ellas, acabar con los problemas que genera el mercado de la droga situado en las ‘Casitas Rosas’.

Tras años de reivindicaciones, algunas de las peticiones de los vecinos han surtido efecto, como aumentar la vigilancia policial y eliminar algunos puntos de encuentro clave para el intercambio y consumo de droga, como la demolición de la plaza ‘7 de octubre’. Estos cambios han dado paso a un nuevo panorama, y es que, las grandes promotoras han visto una nueva oportunidad de negocio: convertir el barrio en un destino turístico.

El negocio tras el escaparate marítimo

Durante este último año, el barrio está presenciando el boom de diversos complejos turísticos, algunos de ellos aprobados por el anterior consistorio. En enero, se anunció la construcción del hotel de cuatro estrellas de la compañía promotora V5 Housing y la cadena hotelera de Grupo Gimeno, Intelier. Este proyecto hotelero, que ya ha comenzado a construirse, se situará entre la calle Padre Antón Martín y la avenida de la Malvarrosa, espacio que estaba destinado a la construcción de un centro sociocultural con biblioteca y que ahora solo contará con una cuarta parte del terreno.

València
Desigualdad La Malvarrosa, un barrio en (re)construcción
La Malvarrosa lleva tiempo copando titulares de la prensa local sobre marginación y operaciones policiales antidrogas, unas informaciones que obvian la historia y el contexto de este barrio valenciano costero. El vecindario, consciente de las problemáticas del espacio urbano, están trabajando en un Plan Integral junto con el Ayuntamiento.

La oposición a este proyecto “se ha convertido en un clamor popular y es uno de los indicadores más elocuentes del olvido que sufre nuestro barrio”, explica la asociación ‘Amics de la Malva’. Según afirma esta entidad, en 2023 se reunieron con representantes municipales para diseñar este centro cívico de cinco plantas, que contaría con biblioteca, espacio infantil, ludoteca, ordenadores, salón de actos con auditorio polivalente y salas de exposiciones, ensayos y usos múltiples.

la malvarosa 2
Edificios afectados por la construcción de apartamentos turísticos en la Avenida Malvarrosa Andrea Navarro

La única información que tienen a día de hoy es que una vez finalizadas las obras del hotel-residencia, se procederá a la cesión del suelo para el centro sociocultural, por ello temen “que el plazo se alargue todavía más”.

El modelo de desarrollo del barrio ha sido objeto de controversia recientemente. Y es que estos proyectos culturales no son del interés de los grandes capitales, que tienen otros planes para el barrio. Recientemente, Roberto Centeno, presidente del grupo empresarial Atitlan y yerno de Juan Roig, dejaba claro cuál es su proyecto de futuro para este barrio, cuando dijo que “es una barbaridad que una ciudad como València tenga en su primera línea de playa solo un hotel de lujo como es Las Arenas y haya un hospital, un instituto y vivienda de protección oficial”.

El nuevo hábitat de la Malvarrosa

La Malvarrosa está experimentando la proliferación de los pisos turísticos, este fenómeno, que ya ocurrió en barrios como El Cabanyal, tiene posiciones encontradas, mientras algunos vecinos creen que impulsará la economía del barrio otros piensan que destruirá el tejido vecinal.

Una de las noticias más polémicas para los residentes fue el futuro derribo de dos edificios de la avenida Malvarrosa con salida a Guillem Escrivá para construir 32 alojamientos, 6 de ellos viviendas turísticas, mientras que el resto formarán parte de un apartahotel. En el vecindario no tenían información sobre este proyecto, se enteraron de la noticia por un diario local.

Ximo Díaz: “Este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”

Esta construcción de la firma Promociones Rosacoloma, tramitada por la concejalía de Urbanismo, todavía no está en marcha, y algunos residentes como Ximo Díaz han presentado un documento de alegaciones para tratar de impedirlo. Una de las reivindicaciones principales de este escrito es que la construcción de este proyecto aumentará el precio de los alquileres y dificultará el acceso a la vivienda a los vecinos más vulnerables. Actualmente según el portal Fotocasa, el precio medio del alquiler en la Malvarrosa es de 1.351€.

Además, según opina Ximo Díaz, “este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”. No obstante, algunos vecinos como Pedro, afirman que estas construcciones pueden suponer una mejora para la Malvarrosa, siempre y cuando, “haya un control sobre el turismo para que no suban en exceso los precios ni se sature el transporte público, como pasa con la línea 32 de la EMT”.

¿Y qué pasa con los vecinos?

En este nuevo panorama también interviene un factor extra, y es que, muchos pisos turísticos se construyen en edificios donde viven otros ciudadanos del barrio. Es por ello, que plataformas como LaMataObras, recomiendan “cambiar los estatutos de la comunidad de vecinos para prohibir o limitar la construcción de pisos turísticos en el edificio”.

Asimismo, a este movimiento se han sumado algunas fuerzas políticas, como es el caso de Compromís, que ha creado la web ‘que no te tiren’. Esta iniciativa tiene “una función didáctica para enseñar a los vecinos a luchar por sus derechos y para denunciar los pisos ilegales”, cuenta Papi Robles, portavoz de Compromís.

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios”, concluye Robles, portavoz de Compromís València

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios. Tenemos que movilizarnos y dar la batalla por la ciudad. Por defender nuestro lugar en el mundo frente a quienes quieren convertirla en un parque temático”, concluye Robles.

Mientras que, otros vecinos de la Malvarrosa, como Lucía creen que “es necesario un cambio y que la llegada de turistas puede ser un impulso para la economía y mejora del barrio, siempre que haya un control policial y municipal”.

Por el momento, lo único que queda claro es que la Malvarrosa está experimentando un periodo de transición, acentuado por la reducción del mercado de la droga y el aumento de la seguridad en las calles, peticiones que reclamaban los vecinos desde hace años y que están convirtiendo al barrio en un atractivo para el turismo. ¿Podrán coexistir la economía turística y la preservación del barrio?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.