América Latina
Los sondeos dan la victoria a Lucho Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, en las presidenciales de Bolivia

Los resultados no son aun oficiales pero todos los sondeos dan por hecha la victoria del partido de Evo Morales y su candidato, Lucho Arce, que no tendría que ir a segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Lucho Arce
Lucho Arce, en el centro, se proclama ganador de las presidenciales de Bolivia de 2020.
19 oct 2020 08:57

Poco antes de las 7h de la mañana hora española, a la una de la mañana en Bolivia, el candidato a las elecciones presidenciales del Movimiento al Socialismo, Luis 'Lucho' Arce Catacora comparecía para celebrar los resultados de una jornada electoral que deben permitir al MAS regresar al poder en Bolivia un año después del golpe que provocó el Gobierno interino de la ultraderechista Jeanine Áñez.

Los datos de los comicios de ayer, que todavía no son oficiales, indican una recuperación del Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales. No se espera la proclamación oficial hasta el martes o miércoles. Según las encuesta, no obstante, la diferencia es insalvable para la derecha. El candidato Arce habría alcanzado el 52,4% de los sufragios según el sondeo de la encuestadora Ciesmori, 20 puntos más que el candidato Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, expresidente interino y “esperanza” del sector político boliviano que rechazó la movilización comunitaria, indígena y popular que llevó a Evo Morales al poder en 2003. La compañía Unitel coincide en otorgar el 52,4% al candidato Arce.


El periodo interino de Áñez, que ha gestionado la pandemia del covid-19 tomando decisiones polémicas como cerrar sus fronteras a bolivianos retornados de otros puntos de Latinoamérica, termina con una elección en la que el MAS ha mejorado sus resultados respecto a 2019 en tres puntos fundamentales como son la capital La Paz, Cochabamba y Oruro.

Áñez ha reconocido la victoria de Arce: “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”.

El golpe y la presidencia interina de Áñez estuvieron marcados por el reconocimiento de Estados Unidos del Gobierno que había depuesto al MAS, partido más votado el 20 de octubre de 2019. La situación de excepcionalidad ha marcado unas elecciones que se han desarrollado entre acusaciones de fraude y técnicas de intoxicación informativa.

A pesar de las dudas sobre la limpieza del proceso, las elecciones transcurrieron sin  incidentes, si bien los resultados de los sondeos se demoraron más de lo previsto. El expresidente Morales, exiliado en Buenos Aires, denunció que las encuestadoras se negaron a dar, hasta que fue inevitable, los resultados de los sondeos a pie de urna. A las 2h hora boliviana, Morales ha felicitado a la dupla ganadora Arce-Choquehuanca y ha escrito “Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Bolivia
Ruth Alipaz “La minería es una de las armas más letales para extinguir a los pueblos indígenas”
La portavoz de la CONTIOCAP, Ruth Alipaz, denuncia las agresiones a territorios indígenas en Bolivia por el plan IIRSA y cómo la figura de Estado plurinacional ha servido para justificar invasiones.
#72451
23/10/2020 0:51

ES UNA GRAN NOTICIA

0
0
#72253
20/10/2020 4:22

La derecha radical no pudo callar el clamor del pueblo boliviano. Viva Evo Morales.

4
2
#72246
20/10/2020 0:23

Venga, elsaltodiario, un poquito más de alegría en la noticia, que la cosa es histórica y no cuesta tanto hacer un pequeño esfuerzo. !Allende, Fidel, Chavez y Evo, presentes!. Bolivia es el único rayo de luz en esta mierda de mundo. GRACIAS bolivianas y bolivianos.

6
0
#72243
19/10/2020 21:33

Jallalla Bolivia 🇧🇴


1
0
#72221
19/10/2020 15:46

No podía ser de otra forma. Un golpe de estado de ideología ultraconservadora detrás del cual estaban las clases más adineradas del país no se puede imponer a la voluntad mayoritaria y a la fuerza de todo un pueblo. La excusa que alegaron para justificar el golpe es que Evo Morales había hecho fraude en las elecciones, pero despues quedó demostrado que no había sido así. El pueblo ha hecho ahora justicia con su voto. Han triunfado la razón y el sentido común contra la sinrazón y la opresión de los poderosos.

10
0
#72214
19/10/2020 13:08

Día de felicidad y día de elogios al valiente pueblo boliviano! No se han dejado amedrentar por el racismo y la violencia que fascistas y capitalistas le impusieron desde el pasado año.
Ahora, a continuar con la vía al socialismo y reforzar la América Latina de los pueblos!

12
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.