América Latina
Los sondeos dan la victoria a Lucho Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, en las presidenciales de Bolivia

Los resultados no son aun oficiales pero todos los sondeos dan por hecha la victoria del partido de Evo Morales y su candidato, Lucho Arce, que no tendría que ir a segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Lucho Arce
Lucho Arce, en el centro, se proclama ganador de las presidenciales de Bolivia de 2020.
19 oct 2020 08:57

Poco antes de las 7h de la mañana hora española, a la una de la mañana en Bolivia, el candidato a las elecciones presidenciales del Movimiento al Socialismo, Luis 'Lucho' Arce Catacora comparecía para celebrar los resultados de una jornada electoral que deben permitir al MAS regresar al poder en Bolivia un año después del golpe que provocó el Gobierno interino de la ultraderechista Jeanine Áñez.

Los datos de los comicios de ayer, que todavía no son oficiales, indican una recuperación del Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales. No se espera la proclamación oficial hasta el martes o miércoles. Según las encuesta, no obstante, la diferencia es insalvable para la derecha. El candidato Arce habría alcanzado el 52,4% de los sufragios según el sondeo de la encuestadora Ciesmori, 20 puntos más que el candidato Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, expresidente interino y “esperanza” del sector político boliviano que rechazó la movilización comunitaria, indígena y popular que llevó a Evo Morales al poder en 2003. La compañía Unitel coincide en otorgar el 52,4% al candidato Arce.


El periodo interino de Áñez, que ha gestionado la pandemia del covid-19 tomando decisiones polémicas como cerrar sus fronteras a bolivianos retornados de otros puntos de Latinoamérica, termina con una elección en la que el MAS ha mejorado sus resultados respecto a 2019 en tres puntos fundamentales como son la capital La Paz, Cochabamba y Oruro.

Áñez ha reconocido la victoria de Arce: “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”.

El golpe y la presidencia interina de Áñez estuvieron marcados por el reconocimiento de Estados Unidos del Gobierno que había depuesto al MAS, partido más votado el 20 de octubre de 2019. La situación de excepcionalidad ha marcado unas elecciones que se han desarrollado entre acusaciones de fraude y técnicas de intoxicación informativa.

A pesar de las dudas sobre la limpieza del proceso, las elecciones transcurrieron sin  incidentes, si bien los resultados de los sondeos se demoraron más de lo previsto. El expresidente Morales, exiliado en Buenos Aires, denunció que las encuestadoras se negaron a dar, hasta que fue inevitable, los resultados de los sondeos a pie de urna. A las 2h hora boliviana, Morales ha felicitado a la dupla ganadora Arce-Choquehuanca y ha escrito “Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#72451
23/10/2020 0:51

ES UNA GRAN NOTICIA

0
0
#72253
20/10/2020 4:22

La derecha radical no pudo callar el clamor del pueblo boliviano. Viva Evo Morales.

4
2
#72246
20/10/2020 0:23

Venga, elsaltodiario, un poquito más de alegría en la noticia, que la cosa es histórica y no cuesta tanto hacer un pequeño esfuerzo. !Allende, Fidel, Chavez y Evo, presentes!. Bolivia es el único rayo de luz en esta mierda de mundo. GRACIAS bolivianas y bolivianos.

6
0
#72243
19/10/2020 21:33

Jallalla Bolivia 🇧🇴


1
0
#72221
19/10/2020 15:46

No podía ser de otra forma. Un golpe de estado de ideología ultraconservadora detrás del cual estaban las clases más adineradas del país no se puede imponer a la voluntad mayoritaria y a la fuerza de todo un pueblo. La excusa que alegaron para justificar el golpe es que Evo Morales había hecho fraude en las elecciones, pero despues quedó demostrado que no había sido así. El pueblo ha hecho ahora justicia con su voto. Han triunfado la razón y el sentido común contra la sinrazón y la opresión de los poderosos.

10
0
#72214
19/10/2020 13:08

Día de felicidad y día de elogios al valiente pueblo boliviano! No se han dejado amedrentar por el racismo y la violencia que fascistas y capitalistas le impusieron desde el pasado año.
Ahora, a continuar con la vía al socialismo y reforzar la América Latina de los pueblos!

12
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.