Anarcosindicalismo
Posponer las luchas: la trampa recurrente

Existe una trampa recurrente, por parte de los sindicatos mayoritarios (CC.OO.-UGT), que favorece enormemente los intereses empresariales. Dicha trampa consiste en mantener un discurso que trata en todo momento de posponer las luchas.

sindicatos forges
17 feb 2019 23:29

Posponerlas tanto como sea posible, dando miles de excusas, desplegando si es preciso todo el argumentario del miedo. “De las huelgas se sabe cómo se entra pero no cómo se sale...” es su cantinela habitual en esos casos. Sin embargo, cuando la situación parece ya irreversible y el ataque por parte de las empresas a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras es inminente, este argumentario del miedo ha calado ya de manera irreparable, sembrando el desánimo. Porque lejos de avivar las ascuas de la lucha colectiva, pareciera que el único propósito de CC.OO. y UGT en muchas ocasiones fuera sofocarlas.

Una demanda habitual, por parte de aquellas plantillas que desconocen la realidad sindical, es pedir a las distintas representaciones que “vayan de la mano”. “¿Por qué no vais todos a una?”, preguntan insistentemente trabajadores y trabajadoras en las empresas. Una demanda que puede entenderse como perfectamente lógica pero que, a la vez, en la mayoría de las ocasiones es inviable. Parece difícil, si no imposible, sincronizar a organizaciones verdaderamente combativas con organizaciones como CC.OO.-UGT.

Pese a su discuro público, son precisamente CC.OO. y UGT los responsables de la gran mayoría de los convenios colectivos que han afianzado la precariedad como algo sistémico en nuestro país.

En cuanto a los hitos más conocidos, sus huelgas generales han sido siempre puntuales, muy a tono de la oportunidad política del momento, y jamás han tenido continuidad. Movilizaciones cosméticas para que la gente recuerde que siguen existiendo, aunque cada vez con menos fuerza dada la falta de coherencia de sus postulados. Movilizaciones que tienen que ver más con la liturgia que con la verdadera acción.

Este 8M, por citar un ejemplo, puede observarse este fenómeno nuevamente. CC.OO. y UGT vuelven a plantear una huelga cosmética, con paros de dos horas, mientras organizaciones como CGT o CNT vuelven a plantear huelga de 24 horas, en sintonía con las demandas del movimiento feminista. De hecho, no han sido pocas las manifestaciones públicas durante 2018 en las que, desde UGT y CC.OO., se ponía en duda la legitimidad de CGT en su convocatoria de 24 horas del año pasado. O casos tan vergonzantes en que CC.OO. y UGT pactaron dejar sus paros de dos horas de 2018 en permisos retribuidos de 15 minutos, acordados con las empresas y unidos a la hora del bocadillo.

En 2019, mientras tanto, partidos políticos como VOX, aupados a la primera línea de la política nacional por parte de PP y C´s, proponen un discurso antifeminista con aberraciones programáticas como eliminar la ley de violencia machista. Un discurso que es preciso contestar de manera rotunda para que sea erradicado. No entender que el panorama de este año exige con más motivos si cabe una gran movilización vuelve a coincidir con su trampa habitual: posponer las luchas, sofocar las ascuas, pisotear las cenizas...

Son innumerables los casos en los que posponer las luchas ha supuesto la claudicación de las plantillas en situaciones de riesgo y, desgraciadamente, en aquellos casos en los que no había presencia de un sindicato combativo, son muy excepcionales los casos en los que las plantillas han quebrado esta actitud desmovilizadora de CC.OO. y UGT.

Son parte del problema y no de la solución.

Desenmascararlos es obligación de quienes creemos que la lucha es el único camino.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Asier Orue
19/2/2019 13:16

Aupa, a mí ELA me ha despedido dé un curro y a todos aquél que no estaba afiliado a el, y en el curro de ahora el liberado del Comité ELA, a una pregunta que le hice me contestó que no era mi representante y más.
Viva el anarcosindicalismo

1
0
#30729
18/2/2019 20:39

Los sindicatos vascos ELA y LAB son un ejemplo de combatividad y logros con su lucha.

0
1
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.