Coronavirus
Pasaporte Covid o Cartilla de Vacunaciones

Tiempos extraños toca vivir. Precisamente cuando la “guerra fría” parecía cosa del pasado y el mundo se desperezaba del terrible “sueño” de un sangriento siglo XX, aparece la pandemia. ¿Acaso siempre han existido y la limitación del conocimiento médico no las haya identificado? Si la respuesta fuese que sí, tendría mucho sentido esos millones de muertes acumuladas durante generaciones cuando los certificados médicos recogían: Causa de la muerte desconocida. Aunque cualquier persona, con conocimientos anatómicos, supiera que al final de todo un fallo respiratorio o cardíaco era la causa del fallecimiento
AELIX Therapeutics
Foto: AELIX Therapeutics
19 dic 2021 14:10

Pero la ciencia médica siempre se ha preguntado: ¿Por qué? ¿Qué la ocasiona? Se ha seguido investigando y se conoce más, mucho más, que hace unos pocos años y también se es consciente de la inmensidad de lo desconocido. Parece paradójico, pero no lo es, ya que cada descubrimiento abre un camino lleno de nuevas incógnitas. Para el mundo de la ciencia conocer es su objetivo y nunca el miedo la ha paralizado.

Estos tiempos extraños, llenos de desinformación abrumadora sobre las olas pandémicas, sitúan a la ciudadanía ante interrogantes que no parecen tener respuestas. Desde el inicio de esta nueva “era de las pandemias” no hay ni un solo organismo multinacional que asuma la responsabilidad de hacer pública toda la inmensa incertidumbre que se tiene. Ni siquiera la OMS (Organización Mundial de la Salud). Y quienes están en política, contaminados por intereses de enormes sectores económicos de todo tipo, tampoco acaban de asumir que las personas tienen derecho a la información veraz. En materia de Salud el personal sanitario sería el primero en estar informado, para poder asesorar verazmente a las personas usuarias del sistema de salud de aquello que se conoce, por poco que sea, y de las muchas incertidumbres que se tienen. Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Penúltima noticia 6 de diciembre: “Los 68 profesionales infectados en el brote del hospital de Málaga, cubiertos en la UCI por sus colegas de Urgencias”. Se comenta que asistieron a una comida en la que participaron 174 personas. Y según fuentes de la Administración: “Los sanitarios se sometieron a un test de antígenos el 1 de diciembre en el que todos eran negativos, por lo que se estudia si los contagios se produjeron días antes a esa comida y luego en la reunión se propagó el coronavirus”. Por otra parte el periódico recoge que desde un sindicato del sector sanitario “han lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha subrayado que la casuística por la que se puede producir un contagio “es muy amplia”. ¡Tranquilidad! Porque el contagio se ha producido entre personas vacunadas. Y si se contagiaron antes de la comida, ¿podrían haber sido portadores del virus estando de servicio en las UCI? Tranquilizadoras parecen no ser, sobre todo cuando no se ofrecen explicaciones de por qué aun vacunadas las personas contagian y enferman. Y ahora a los niños les toca el turno de la vacunación. ¿No habría que tener algo más claro todo este asunto? Porque lo evidente para este sindicato médico es que: “actualmente están teniendo lugar "congresos, ferias y eventos, como la celebración de los exámenes de la OPE -Oferta Pública de Empleo- hace apenas una semana, así como el mayor movimiento y trasiego de personas que implica esta época del año”. ¿Quiere decir que hay mucho de aglomeraciones y poca prevención? No obstante tanta incertidumbre, se quiere llegar deprisa y corriendo a la “nueva normalidad”, aunque todo lo que está ocurriendo viene a confirmar que sólo las medidas higiénicas preventivas, mascarillas, distancias, no aglomeraciones… FUNCIONAN. Es evidente que a buena parte del sector terciario, y farmacéutico, les afectan estas precauciones; pero mejor asumir el reto de un cambio de modelo productivo y de consumo -ahora que los precios de las energías están desbocados-, que insistir en esa entelequia de la “Nueva Normalidad” que parece no llegar. Y estas prisas vienen a alimentar un cambio en la psicología de masas más que preocupante, con evidentes brotes de autoritarismo pro vacunación. La filosofía de la obligatoriedad de los “pasaportes COVID”, aunque de lejos, evoca el terrible aroma a la “Estrella de David”. Malos recuerdos de una Alemania nazi que frente a la crisis económica y el entramado de superintereses económicos, no les tembló el pulso en señalar a los “judíos” como los causantes de todos los males del pueblo alemán. Ojo con esos polvos porque pueden generar lodazales exterminadores. Un hecho: millones de personas no se han contagiado con ninguna de las variedades del famoso COVID y no están vacunadas. Otro hecho: personas debidamente vacunadas contagian y son contagiadas. Más allá de la polémica entre “vacunas sí o vacunas no”, la evidencia que se tiene es que las Vacunas NO INMUNIZAN totalmente. Nadie está inmune y por ello personas vacunadas vuelven a estar hospitalizadas y pueden ser fuente de nuevos contagios. Sería más que oportuno que los datos que se aportan en los medios de comunicación fuesen más explícitos, desglosando los fríos números en las distintas características de los diversos grupos de personas que desgraciadamente a pesar de las vacunas se contagian y mueren. Ya no es posible transferir la “culpa” de las sucesivas olas pandémicas a quienes no están vacunados. Porque, según parece (tiene tela que se diga a estas alturas) la eficacia de las vacunas es de meses, porque: o el virus muta, o son varios virus, que a su vez también mutan, o ¡vaya Vd. a saber! Antes de sacarse el pasaporte es muy importante saber a dónde se desea viajar.

Archivado en: Vacunas Salud Coronavirus
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
chiclededragon
20/12/2021 9:27

No hay por dónde coger esto de la indocumentación y ligereza. La vacuna permite que no haya tantas muertes y colapsos delas UCIS como ya sucedió. Con eso debería usted estar agradecido. La analogía de los nazis es para hacérselo ver, en serio. El pasaporte COVID es una mierda clasista, sí pero las vacunas llevan muchas décadas casi erradicando enfermedades como el sarampión. Deberíamos hablar de lo que se invierte en investigación.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.