Desigualdad
Los ricos piden austeridad a los pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) que tan poco (o nada) suele decir de la corrupción, la explotación infantil o la precariedad laboral tiene una extraña fijación contra las pensiones y los modestos salarios de los trabajadores. Y es que a pesar de que la cuantía de tales retribuciones lleven años de congelaciones y recortes, los máximos dirigentes del FMI aprovechan cualquier aparición pública para cargar contra las jubilaciones y recomendar el abandono del sistema público como requisito, casi exclusivo, para superar las cíclicas crisis del modelo económico vigente.

Colas alimentos
Desigualdad y pobreza en España con la crisis del Coronavirus. - E. M.
15 nov 2020 18:35

La alarmante pérdida de independencia y espíritu crítico por parte de la mayoría del gremio periodístico no es una tendencia exclusiva en los medios privados y públicos españoles, pero sí que nos sitúa muy por delante del resto de países de nuestro entorno. De no ser así no se entendería que se dé protagonismo y credibilidad a estas rutinarias mentiras de los portavoces del capitalismo internacional; supuestos expertos cuyos sueldos son, como mínimo, unas doce veces superiores al salario o pensión medios en España. La misma unanimidad se produce cuando la orden es silenciar las voces discrepantes o ignorar las luchas de organizaciones y colectivos desafectos al régimen.

El más reciente de estos sermones neoliberales lo ha pronunciado la responsable de la misión del FMI para España, Andrea Schaechter, que ha advertido de lo peligroso que puede ser el acuerdo para subir el 0´9% las pensiones y los sueldos de los empleados públicos de nuestro país. Al mismo tiempo ha aprovechado la receptividad de autoridades y medios para incidir en la necesidad de apoyos públicos a las empresas privadas y para reiterar la conveniencia de liberalizar el sistema de pensiones.

Salvo para autónomos y pymes no parece que la situación de la patronal sea tan delicada como la de ese tercio de familias españolas que ya están inmersas o seriamente amenazadas por la pobreza, puesto que en estas mismas fechas en que la señora Schaechter nos avisaba del riesgo de incrementar los ingresos de los trabajadores, activos o jubilados, la Bolsa española experimentaba una subida semanal del 13´52 %, el incremento más elevado de los últimos 22 años.

Tal movimiento alcista en el parqué se debe, según las opiniones recogidas en los suplementos color sepia, al anuncio de una próxima vacuna contra la covid-19 realizado por la farmacéutica Pfizer.

Al parecer los inversores ven en esta vacuna una buena ocasión de negocio antes que la posibilidad de acabar con una pandemia que, como es habitual, está atacando con más letalidad a los pobres que a los ricos.

No sería justo adjudicar a los mandatarios internacionales todo el mérito de las campañas a favor de la moderación en el gasto social, ya que en la casta dirigente autóctona también tenemos figuras relevantes que no se privan de manifestar lo que piensan. Sin ir más lejos Antonio Garamendi, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresarias (CEOE) cuyo sueldo anda por encima de los 300.000 eurazos anuales ha criticado esa subida de funcionarios y pensionistas del 0´9 %. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, también se ha manifestado en contra de este aumento salarial de los empleados públicos, alegando que el IPC interanual es inferior a ese porcentaje. Además de no ir al mercado y ver cómo suben los precios Hernández de Cos parece olvidar que los funcionarios –al igual que otros muchos trabajadores- han sufrido años de congelaciones y recortes. En este caso el insulto es mucho mayor porque el sueldo adjudicado a dicho cargo (186.000 euros en 2017) sale de las arcas públicas.

Y para acabar, nada mejor que recordar algunas de las declaraciones de los empresarios modélicos de este país: Juan Roig (dueño de Mercadona) no se corta un duro y pide que pensemos más en clave de “pico y pala” y menos en la vacuna; Ignacio Goirigolzarri (presidente de Bankia) tampoco se esconde y dice que tenemos que preocuparnos tanto de la economía como de la salud. En cuanto a Amancio Ortega (nº 1 de los ricos nacionales) no ha dudado, a pesar de su creciente fortuna, en acogerse a los ERTE y a la reducción de plantilla para “modernizar” el negocio de Inditex. Por su parte Ana Botín, la presidenta del Banco Santander que ahora presume de feminista, ha anunciado que se carga otros 4.000 empleos y aplica 1.000 traslados para así cerrar un tercio de sus sucursales bancarias.

Pese a las evidencias de que el dinero no está en las cartillas de los pensionistas, los que mandan no cesan en su empeño de precarizar y empobrecer a los ya pobres.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#81274
28/1/2021 15:26

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.