Justicia
La justicia y el juez

Siempre me ha parecido que existe una pieza angular, intocable y a la vez inviolable en el sistema o régimen en el que nos ha tocado sobrevivir. La justicia, o mejor dicho los jueces y magistrados que componen la judicatura.

25 oct 2020 22:49

Los medios de comunicación no paran de tirar dardos contra los gobiernos formados por partidos políticos, no sólo critican de forma legítima a los gobiernos central, autonómicos o locales, sino que incluso atacan el propio concepto de política, concepto que quieren hacernos asimilar como las cosas que hacen los políticos, pero que muchas veces poco tiene que ver con la definición clásica de política (actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos), sin embargo, no he oído nunca por parte de esto medios de comunicación que se hable mal del concepto mismo de la justicia. Mientras que en la polémica del gobierno central con el de Ayuso se ha llegado a hacer creer a la ciudadanía de la villa y alrededores que están secuestrados por los políticos gobernantes, apenas se ha comentado que el origen del Estado de Alarma decretado en esos lares fue la negativa del tribunal de Justicia de Madrid a que se apliquen medidas restrictivas decretadas por el Ministerio de Sanidad.

Todos sabemos que los que componen el orden judicial, especialmente los que están instalados en los tribunales superiores (Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, tribunales superiores autonómicos) cojean de una manera evidente a la diestra.

Es lógico, para llegar a ser juez o magistrado difícilmente se puede proceder de un origen humilde; en el que tengas que cuidar a tus hermanos pequeños, a tu abuelo enfermo, tengas que trabajar para poder pagarte los estudios… y en el caso de que se llegue a juez o jueza no se tendrán los padrinos necesarios para que te promocionen a las altas instancias. Aunque ahora la falta de conciencia de clase hace que el origen humilde no sea un factor determinante para estar a la siniestra ideológica (muchos y muchas no saben a lo que pertenecen), sin lugar a dudas los que están arriba sí lo saben, y luchan desde posiciones conservadoras o reaccionarias para que no haya ni el más mínimo avance social. Para ello tienen un poder separado del político pero que hace política partidista cuando le interesa. Ahora buscan historias que yo aún no he llegado a comprender de un móvil, una tarjeta y otras movidas para intentar encausar a Pablo Iglesias, sin embargo todavía no saben quién es M. Rajoy.

Esos son los jueces tan diestros como los jueces del Tribunal Constitucional que por ejemplo consideraron inconstitucional que el personal de la administración andaluza trabajara 35 horas en vez de 37,5 horas semanales. Por mucho que uno se estudie los 169 artículos de la Constitución no vamos a encontrar nada que mencione el número de horas que hay que echar, pero claro, no va a decir el Tribunal Constitucional que hay que trabajar menos horas para que trabaje más gente, eso del reparto del trabajo les debe de sonar a rojerío quema iglesias.

En órdenes más bajos de la judicatura tampoco les suele dar a la mayoría de los jueces a aplicar eso que se llama justicia. Por poner un ejemplo reciente, el 12 de octubre Europa Press informaba que se decretaba el archivo del caso de un trabajador inmigrante sin papeles y sin estar dado de alta en la seguridad social que murió en el tajo y fue abandonado por su jefe en el centro de Salud de Pozo Alcón, sin embargo con esta injusticia de una jueza de la que no se menciona su nombre, el jefe, empresario de Hinojares, que fue concejal del PP y luego apoderado de VOX, no va a responder penalmente por la muerte del joven marroquí en la pasada campaña de aceituna. Lo de jamás mencionar el nombre de los jueces y juezas es costumbre de nuestros medios de comunicación, parecen que son invisibles, no vaya a ser que nos enteremos de sus nombres y nos dé por retirarles el saludo, escupirles en el café que les servimos o peor aún decirles cuatro cosas para que se les caiga la cara de vergüenza.

Es cierto que hay jueces con nombre y apellidos que merecen la pena ser escuchados y que normalmente son muy críticos con sus compañeros de profesión como el mediático Joaquín Bosch, o mi paisano Miguel Pasquau Liaño, que hace unos análisis jurídicos sobre las situaciones jurídicas del “Procés” que ha publicado en ctxt.es que si las hiciera yo en voz alta en la plaza me llamarían los de la diestra; catalán, separatista, filoetarra y cosas peores tendría que salir huyendo cuesta abajo y saltar por el balcón de la Cava perseguido por un perro con collar rojigualdo azuzado por un demócrata de toda la vida.

Y es que esos demócratas de toda la vida siempre te podrán decir y con razón que hay políticos poderosos que han entrado en prisión con largas condenas, como Pedro Pacheco, el mediático ex alcalde de Jerez, o Julián Muñoz “Cachuli”, ex novio de tonadillera y ex alcalde de Marbella, pero es que no es lo mismo apellidarse Muñoz o Pacheco que Fabra o Rato, no es lo mismo conseguir ser alcalde de Jerez o Marbella por unos años que pertenecer a las familias de los dueños de Castellón y Asturias desde hace siglos.

Y es que la Justicia no sólo no es igual para todos, sino que debe ser respetada y reverenciada, además deben ocultarse sus miserias, y si se mencionan, que sean de pasada. He tenido que acudir a la mención en las redes sociales de la noticia aparecida el 12 de octubre del sobreseimiento de la causa del inmigrante muerto, porque a 14 de octubre ya no aparecía en las entradas antiguas de las ediciones digitales de los periódicos provinciales.

Y es que la justicia será ciega, pero los jueces y juezas, no y las empresas dueñas de los medios de comunicación lo saben

¿Por qué vuestra ley necesita estar escrita?

¿Por qué obligáis a no discutirla?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestra justicia necesita de la ley?

¿Por qué no sois capaces de convencer?

“La justicia”,  La Polla Records.

Archivado en: Justicia
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?