Sanidad pública
El dudoso encanto de lo privado

No es ningún secreto que desde hace décadas Wall Street y el resto de los templos del capital tienen sus ojos puestos en los servicios públicos (educación, sanidad, pensiones, etc.) a los que ven como un suculento mercado del que sacar pingues beneficios. Presentar estas parcelas de la atención a la ciudadanía como una carga insostenible para los gobiernos y procurar su desprestigio y deterioro ha pasado a ser un objetivo prioritario para el gran capital y sus muchos monaguillos.
19 feb 2023 14:31

En nuestro país y prácticamente en todo el mundo capitalista (ya que pocos rincones quedan donde el capitalismo, con uno u otro toque local, no dirija el destino de los pueblos) se vienen intensificando estas campañas en contra de lo público y a favor de la gestión privada de centros de enseñanza, hospitales, residencias de mayores, instalaciones recreativas, limpieza viaria y recogida de basuras, aguas potables, transporte, correos y cualquier actividad suficientemente atractiva para los inversores. No parece ajena a esos planes privatizadores la creciente proliferación en la televisión de anuncios de seguros sanitarios.

El deterioro del sistema público de sanidad hace tiempo que se venía detectando, pero ha sido tras la pandemia del Covid cuando el problema se ha agudizado y las quejas de los usuarios han saltado de las colas de centros de salud y hospitales a las calles de numerosas ciudades. Particularmente cargado de movilizaciones ha sido el mes de febrero, con manifestaciones multitudinarias en Madrid, Galicia y otros territorios. También varios colectivos del personal sanitario han tenido que ponerse en huelga para denunciar la falta de medios y de profesionales en todo el sistema de salud, pero principalmente en la atención primaria.

Varios colectivos del personal sanitario han tenido que ponerse en huelga para denunciar la falta de medios y de profesionales en todo el sistema de salud, pero principalmente en la atención primaria.

Porque hay que decir que aunque determinados medios de comunicación y algún partido político carguen las tintas de sus denuncias casi exclusivamente sobre los responsable autonómicos de las comunidades gobernadas por el PP (muy especialmente sobre el ejecutivo encabezado por Díaz Ayuso en Madrid) lo cierto que que la ofensiva no es nueva ni sus impulsores son todos de derechas. O sí, si nos fijamos más en sus decisiones que en sus siglas.

Sin quitar ni una coma a todas las críticas que se han hecho a la nefasta gestión de la sanidad pública por los gobiernos del Partido Popular, hay que añadir que otros partidos (casi todos, por desgracia) también han dado pasos hacia la privatización. Bien es cierto que son pasos más medidos y silenciosos que los del PP, pero van en la misma dirección.

Porque hablando de comunidades donde no manda la pérfida derechona, leemos que en Valencia se construirán seis nuevos hospitales privados en los próximos años, mientras las listas de espera para consultas e intervenciones quirúrgicas se alargan cada día más y en los hospitales faltan camas y personal, lo que indigna a los profesionales que también preparan su huelga. Poco mejor se puede hablar de Aragón, también gobernado por los supuestos socialistas.

Cataluña y el País Vasco, con gobiernos algo más escorados al centro del tablero político y niveles de eficiencia sanitaria pública superiores al resto de comunidades, en estos momentos tampoco son ajenos al vendaval privatizador. En Cataluña -donde una de cada cuatro familias ya tiene un seguro sanitario privado- hospitales emblemáticos como el Clínic o el Sant Pau podrían acabar con una gestión privada y la atención primaria y hospitalaria adolece de las mismas carencias que en el resto de autonomías. En cuanto a Euskadi -que está autorizando a médicos y directivos de hospitales públicos a compaginar sus funciones con otras en el sector privado- hay que recordar que ha sido el primer ámbito territorial en implantar un sistema mixto de pensiones, donde hay un plan privado que se nutre de aportaciones del trabajador y el empresario, siendo su gestión ajena al sistema público de pensiones.

Como puede haber gente que diga que lo peor es lo del PP (que no deja de ser verdad) y que la izquierda se está preocupando mucho más de proteger lo público, resultará bastante aclarador recordar aquí que gobernando José María Aznar, pero con los votos de PP, PSOE, PNV, CiU y CC, se aprobó la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que abría la posibilidad de convenios con empresas privadas para prestación de asistencia sanitaria. Y bien que las abrió: hospitales privados como el de Alzira o los varios de Madrid, contratación con empresas externas de la prestación de servicios y realización de pruebas e intervenciones quirúrgicas por cuenta de hospitales públicos, entrada masiva de subcontratas en los centros públicos, etc.

Ni que decir tiene que la asistencia prestada por todos estos colaboradores privados ni ha sido mejor ni más barata; incluso en algunos casos (como el del hospital de Alzira) fue tan negativa la experiencia privatizadora que el centro tuvo que pasar a ser gestionado por el Servei Valencià de Salut.

En definitiva, la enseñanza que podemos sacar de este proceso es que debemos intensificar la defensa de una sanidad pública, universal y de calidad. De igual forma podemos ver muy claro que esa lucha por lo público es más eficaz si se organiza desde abajo por los sectores más implicados (plantillas, usuarios, barrios, etc.) sin entrar en las batallas electorales de los partidos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
emeteriolei2013
20/2/2023 17:13

Aquí y en cualquier parte del planeta hay que luchar por lo público con una gestión pública y controlada por la mayoría de la gente que formamos parte de la sociedad a la que se debe para el bien de la POBLACIÓN y voy más allá este modelo esta caducado y No garantiza la igualdad sino al contrario y por tanto no sirve para que nuestra situación mejore y debe ser eliminada como modelo de gestión por su carácter simplemente recaudatorio para las élites capitalistas
ANTICAPITALISTAS AURRERA 💪🏿

0
0
MARIELA
20/2/2023 10:37

Este neocapitalismo tiene su origen con la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Primero se delega nuestra capacidad de decisión al Gobierno, vaciando de decisión al Ayuntamiento. Luego se delega nuestra capacidad de decisión a la Comunidad Económica Europea. Y ahora están tramitándose tratados como el TTIP en donde lo que se pretende es que se delegue las decisiones a las grandes corporaciones.Tendrán más poder sobre la leyes de la sociedad que los Gobiernos. En dicho Tratado, que se supone se sigue debatiendo porque no hay información al respecto, las Corporaciones podrían denunciar a los Gobiernos frente a tribunales internacionales, si lo público competía con sus intereses privados. Los partidos políticos son títeres, nada más.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?