Centros de Internamiento de Extranjeros
Contradicciones del neoliberalismo: Cárceles (CIE) de “acogida”

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), en realidad cárceles para detenidos “preventivamente”, suponen la negación del derecho esencial de todo ser humano de transitar libremente por el planeta tierra. Si un ser humano no pude hacerlo en libertad de que “derechos humanos” se habla. 

CIE Algeciras
Concentración a las puertas del CIE de Algeciras. Alfonso Torres
29 nov 2020 14:44

Evidentemente cualquier persona que llega del exterior debe ser acogida y valorarse su estado de salud. Una vez que queda acreditado que no padece enfermedades infecto contagiosas, basta con una identificación para que se sepa quien ha llegado y desea convivir entre los naturales del país. Pero ahí se acaban las pesquisas porque, en un país donde llegan más de 47 millones de extranjeros turistas, no se pude discriminar a unas pocas personas porque no llevan consigo documentos que acrediten que se llaman como se llaman y proceden de tal o cual país.

El problema de la llegada de miles de personas buscando una vida mejor en Europa no reside en que lleguen a nuestras costas, sino que sea la economía capitalista mundial la que permita que, en sus lugares de origen, la vida digna no sea posible. La solución a los problemas que generan los movimientos migratorios, reside en garantizar las condiciones vitales y seguras en los territorios de origen y con ello la población no tenga que migrar.

En esta tierra, que cuenta con dos CIE en inhumanas condiciones de habitabilidad, puestas de manifiesto por jueces, fiscales, defensores del pueblo, políticos, etc. se pretende continuar con estas injustas cárceles preventivas.

Si estuvieran en condiciones para albergar a personas serían magníficos refugios para aquellas personas que voluntariamente solicitaran esa ayuda. Pero los políticos no está por la tarea y ya anuncian que un nuevo CIE cuenta con casi 10 millones de euros para el 2021 casi un 40% del coste total que ronda los 27 millones, aunque al final por aquello de “po ya que” saldrá por más de 30 millones.  Y este dislate se produce en plena pandemia y con tanta necesidad en toda la población natural como emigrante. 

Urge que entre en razón el Gobierno de la Nación y que socialistas y podemitas se dirijan a sus compañeras y compañeros en el poder, para que dediquen ese ingente esfuerzo económico a una causa más noble que detener a quien no ha delinquido. Además de aclarar con detalle a que viene presupuestar gastos de más de medio millón de euros en “mejoras” de los CIE actuales en la Piñera y en la Isla de Tarifa.

Podrían preguntar a la coordinadora “CIEs NO”, que tiene estupendas ideas, para invertir esos dineros que hoy por hoy, con tanta necesidad, sanitaria, social, de cuidados…, de todas las personas que viven en el Campo de Gibraltar, servirán solo para cercenar la dignidad y libertad de seres humanos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.