Galicia
A nosa terra en clave feminista y libertaria

“Ya no hay locos, amigos, en España ya no hay locos.
Se murió aquel manchego, fantasma del desierto, ya no hay locos.
Todo el mundo está cuerdo, terrible, horriblemente cuerdo…”
(León Felipe. Ya no hay locos).

Las dos Marías
2 sep 2018 23:49

El 25 de julio en Galiza no es un día cualquiera. La fecha se inspira en la asamblea de las Irmandades da Fala celebrada en Santiago en 1919 donde se adoptó el gallego como lengua franca y seña de identidad. Tiene por tanto un significado profundamente político, casi subversivo, dado el desdén con que es tratado este idioma por las instituciones y las clases altas. Por eso desde el poder, durante el franquismo con especial saña, siempre se intentó aparcarlo como una efeméride de exclusivo simbolismo religioso. Igual que el Caudillo mutó el Día del Trabajo en la Fiesta de San José Obrero.

La ofrenda al Apóstol, con botafumeiro incluido y todos los Años Santos peregrinos que al nacionalcatolicismo convenga, son los métodos punitivos de esa estrategia pía en Galiza.

Pero a duras penas logran su cometido los inquisidores. Por encima de todo, el Día da Patria Galega es un cita reivindicativa y solidaria, con la vista puesta en la memoria colectiva del pueblo de Castelao y Rosalía, y de sus hijos e hijas más abnegados.

La prueba es el bando que este 2018 ha hecho público el Ayuntamiento de Santiago presidido por Martiño Noriega y el grupo En Marea. Consistió en un homenaje a la mujer gallega, sumándose así al orgulloso pleamar feminista que irrumpió en la sociedad española con la manifestación del 8-M. Pero no solo eso. Lo ha hecho recuperando la imagen icónica de dos de las víctimas más conocidas del terror del 36, las hermanas Fandiño Ricart. “Maruxa e Coralia: bandeira revolucionaria da dignidade”, inmortalizadas en una famosa escultura levantada en el parque de la Alameda. Mujeres que en su tiempo fueron tildadas de “piradas”, “rojas” y “putas” por la gente de orden debido a la provocadora desinhibición con que proclamaban su exilio interior como modo de disidencia.

Pertenecientes a una familia duramente represaliada por sus convicciones anarcosindicalistas, tres varones Manuel, Alfonso y Antonio fueron destacados dirigentes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Maruxa y Carolia lograron convertir su sola presencia en la calle en un sordo desafío a las nuevas autoridades y al tenebrismo social que inspiraba el régimen. “Las Marías “o “Las dos en punto”, como eran conocidas por mostrarse a la misma hora en su recorrido cotidiano, iban desde la Rúa Abaixo hasta la Alameda con vestidos de colores chillones hechos por ellas mismas y maquilladas como máscaras a modo de protesta ante un régimen que amordazaba la vida tras los visillos de los hogares.

Cuenta el pregón del Concello que cuando las hermanas Fandiño salían de paseo los estudiantes galleguistas y republicanos que las veían susurraban “libertad, igualdad y fraternidad” en muestra de complicidad y rechazo de la mordaza imperante. Evidenciando, añade el texto, que para ellas el bien más preciado era la libertad, y que la defendían con fe y valor, sin importar las burlas y las ofensas recibidas. Como dice la letra del popular himno ácrata ¡A las barricadas!, escrita por el teórico del anarquismo Valeriano Orobón Fernández.

El ferrolano Eliseo Fernández y el coruñés Dionisio Pereira tienen ampliamente documentado el papel jugado por el anarcosindicalismo gallego en la historia del movimiento obrero. Como ejemplo del grado de compromiso, en su libro “O movemento libertario en Galiza (1936-1976)” relatan que de los 30 delegados que la CNT regional mandó al Congreso de Zaragoza casi la mitad sucumbieron a manos de los sublevados (8 fueron asesinados y otros 6 ejecutados). La tragedia de las hermanas Fandiño Ricart representa un eslabón más en esa historia de lucha y oposición a la barbarie. Fueron pioneras en la resistencia pasiva de género. Pagaron con el desprecio de los poderosos su jubilosa denuncia de la mediocridad cuartelera y la sordidez de sacristía impuestas por el Alzamiento y la Cruzada.

Tras la oportuna y políticamente incorrecta reivindicación del legado rebelde de Maruxa y Coralia por el consistorio compostelano, quizás las generaciones venideras entiendan que cuando la cordura añade sumisión la lucidez acampa en los márgenes. Con faldas y a lo loco.

Archivado en: Galicia
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia El Gobierno confirma que Altri se queda sin los 30 millones de las ayudas de descarbonización
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado públicamente la decisión de su cartera. La multinacional portuguesa había solicitado fondos europeos con este propósito.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.