Alimentación
¿Quién es el propietario de tu supermercado?

El problema con la alimentación es quién la controla. Quién decide qué es prioritario, la salud de las personas y los ecosistemas, o ganar más dinero.
Supermercado Osa pasillo
Coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos
15 may 2023 07:00

Hace unas semanas escribía el secretario de Asedas, una de las patronales de supermercados en España, un artículo en el que desmentía el papel de estas empresas en la definición de precios en la alimentación, dejando claro que no son un oligopolio. Entre sus argumentos estaban que su cuota de mercado no es tan representativa, que compiten con muchas otras empresas, y que España es un país exportador, por lo que es imposible que ellos puedan influenciar en los precios. Habría que preguntarle a las personas que trabajan en el campo o la ganadería qué piensan de estas palabras. 

En España sólo doce empresas controlan más del 75% del mercado total de la alimentación. Se trata de nueve grandes grupos de supermercados y tres centrales de compra que agrupan a supermercados regionales y cash&carry. Solo una de ellas, Mercadona, controla alrededor del 20% del total. 

Estas son cifras aproximadas basadas en su facturación, que abarca diferentes canales de venta, principalmente las tiendas físicas, pero también la venta online, cada vez más controlada por estas empresas que ganan cuota de mercado año a año, compran pure players o se alían con Amazon (es el caso de DÍA). Además, el canal Horeca (restaurantes y hoteles) y hasta las instituciones públicas se abastecen principalmente de ellas, y en los últimos años han irrumpido con el servicio de comida “Lista para llevar”. Es decir, abarcan todo el mercado.

A todo esto hay que sumar que al menos cuatro de estos grandes supermercados (Alcampo, Carrefour, Lidl y Aldi) disponen en España de empresas creadas para realizar grandes compras de productos, principalmente fruta y verdura, para sus supermercados españoles, europeos o del resto del mundo. A su vez, otros grandes supermercados europeos hacen lo mismo importando el género de nuestro país.

El impacto de estas doce empresas no es que sea importante, es que ellas conforman el sistema alimentario, junto con la gran industria agrícola, ganadera y de transformación

El impacto de estas doce empresas no es que sea importante, es que ellas conforman el sistema alimentario, junto con la gran industria agrícola, ganadera y de transformación. Definen los precios, lo que se produce y cómo se produce, influyen en la legislación y promueven un modelo que representa el mayor impacto ecológico mundial a todos los niveles.

La alimentación es uno de los grandes temas de nuestro tiempo, a nivel económico, social y ambiental. Por eso no debe sorprendernos a quiénes hacemos ricos cada vez que pasamos por caja en alguno de los supermercados citados. Son siempre los mismos, el 1%.

En el accionariado de Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi aparecen cuatro de las familias más ricas de Europa, junto con fondos de inversión como Blackrock, como es el caso de Carrefour

En el accionariado de Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi aparecen cuatro de las familias más ricas de Europa, junto con fondos de inversión como Blackrock, como es el caso de Carrefour. Una de las familias más ricas de España controla Mercadona, y otra familia rica, junto con un jeque catarí y otros inversores, controlan los supermercados de El Corte Inglés. Mientras, unos oligarcas rusos controlan DÍA.

Existen dos excepciones, Consum y Eroski, que son cooperativas, aunque en el caso de la distribuidora vasca es una unión de sociedades de diferente realidad jurídica y distinta composición accionarial, desde una cooperativa en Euskadi, hasta empresas como Caprabo e inversores como Daniel Kretínsky, multimillonario checo dueño del 50% de las tiendas en Cataluña y Baleares.

En realidad, el problema con la alimentación es quién la controla. Quién decide qué es prioritario, la salud de las personas y los ecosistemas, o ganar más dinero. Remunerar de manera justa y digna como hace el comercio justo, o aumentar tu cuota de mercado. Parte de este poder se juega en las administraciones públicas, quienes influyen y regulan el mercado con subvenciones y leyes. Históricamente han promovido este modelo insostenible, va siendo hora de sumar fuerzas para cambiar sus políticas.

Pero el resto del poder está en nuestra compra. Por eso hay gente que hemos creado nuestros propios supermercados con una filosofía basada en la economía solidaria. Sin ánimo de lucro, con precios justos y apostando por productos locales y ecológicos. Somos supermercados cooperativos que ponemos en marcha un servicio a la ciudadanía donde decidimos en común qué queremos consumir. Y los resultados son muy diferentes, puedes leerlos en nuestra web.

Demostramos que cuando nadie se lucra, los valores están por encima del beneficio económico. Y que cuantos más seamos, más podremos conseguir. La próxima vez que pases por caja acuérdate, ahora puedes elegir quién es el propietario o propietaria de tu supermercado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.