Educación pública
Escuelas infantiles en huelga

El derecho a la educación, clave de los demás derechos.

Manifestación educación pública Cádiz
Manifestación en apoyo a la escuela pública, celebrada en Cádiz el 21 de mayo de 2019 APDHA

Área de Educación de APDHA 

31 may 2019 05:00

Hace unos días ha habido, con poca cobertura en los medios, una huelga del profesorado de escuelas infantiles. Con el ruido electoral ha pasado casi desapercibida, pero no para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En la APDHA hemos podido conocer la situación en la que os encontráis como personal empleado de estos centros —mayoritariamente, profesoras— que engrosa ya la lista del colectivo de trabajadoras pobres que recorre nuestro país. Una nueva clase social que quizás haya salido de las listas del paro, pero que con unos sueldos de miseria, tiene enormes dificultades para llegar a fin de mes. Y nos llama poderosamente la atención, porque estamos hablando de personal muy cualificado, con la formación necesaria para trabajar con un colectivo tan importante y tan sensible, y que acabáis desarrollando vuestra labor en condiciones de precariedad.

Cuando nos piden nuestra opinión sobre las vulneraciones del derecho a la educación, siempre hemos denunciado, en primer lugar, la necesidad de atención para esta etapa educativa, abandonada sistemáticamente por las administraciones y que, curiosamente, suele aparecer en los programas electorales de casi todos los partidos, algo que últimamente hemos tenido ocasión de ver repetidamente.

Quizás sea el componente de no obligatoriedad del 0-3 años lo que nos lleva a una importante discriminación. Educación infantil no obligatoria, pero imprescindible. Hay consenso en el tema —cosa rara en educación—. Una inmensa mayoría de expertos educativos, así como la propia OCDE o la UNESCO, insisten en la importancia que tiene esta escolarización temprana. Una escolarización que va mucho más allá de lo que se aprende en el aula, insistiendo en la importancia de la socialización y de la maduración, como medio de frenar las desigualdades.

Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación

Sabemos que las escuelas infantiles de carácter público son muy pocas y claramente insuficientes para cubrir la demanda. La mayor parte han sido ya externalizadas, abandonadas a la iniciativa privada. Bien gestionadas en muchos casos (hay cooperativas excelentes), pero en manos de empresas poco “educativas” en su mayoría. Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para los sectores más populares, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación. Y es que la falta de igualdad de oportunidades y de éxito escolar empieza ya a percibirse desde la infancia.

También habéis sacado a la luz unas ratios imposibles para cubrir los estándares de calidad que nuestros pequeños y pequeñas necesitarían. El grupo que tenéis que atender las profes está muy por encima de vuestras posibilidades. No sabemos si las familias conocen esa situación, pero nos parece importante difundir también este parámetro de calidad, y lo que conlleva de seguridad y de tranquilidad para madres y padres.

Hemos podido conocer vuestro lema: “educamos, no guardamos” para que seamos conscientes que vuestro trabajo va más allá de la atención a las necesidades básicas, que vuestro trabajo exige también preparación del aula, planificación de tareas, comunicación a los padres y madres. Horas, en definitiva.

Así que, gracias por vuestra denuncia, la cual nos ha permitido conocer vuestra situación y la de las escuelas infantiles. Tenéis nuestro apoyo. Porque es importante difundir a la sociedad que no solo lucháis por vuestros legítimos derechos laborales, lucháis también por la dignificación de esta etapa educativa y por nuestros niños y niñas. Nada más y nada menos… gracias.



Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.