Educación pública
Escuelas infantiles en huelga

El derecho a la educación, clave de los demás derechos.

Manifestación educación pública Cádiz
Manifestación en apoyo a la escuela pública, celebrada en Cádiz el 21 de mayo de 2019 APDHA

Área de Educación de APDHA 

31 may 2019 05:00

Hace unos días ha habido, con poca cobertura en los medios, una huelga del profesorado de escuelas infantiles. Con el ruido electoral ha pasado casi desapercibida, pero no para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En la APDHA hemos podido conocer la situación en la que os encontráis como personal empleado de estos centros —mayoritariamente, profesoras— que engrosa ya la lista del colectivo de trabajadoras pobres que recorre nuestro país. Una nueva clase social que quizás haya salido de las listas del paro, pero que con unos sueldos de miseria, tiene enormes dificultades para llegar a fin de mes. Y nos llama poderosamente la atención, porque estamos hablando de personal muy cualificado, con la formación necesaria para trabajar con un colectivo tan importante y tan sensible, y que acabáis desarrollando vuestra labor en condiciones de precariedad.

Cuando nos piden nuestra opinión sobre las vulneraciones del derecho a la educación, siempre hemos denunciado, en primer lugar, la necesidad de atención para esta etapa educativa, abandonada sistemáticamente por las administraciones y que, curiosamente, suele aparecer en los programas electorales de casi todos los partidos, algo que últimamente hemos tenido ocasión de ver repetidamente.

Quizás sea el componente de no obligatoriedad del 0-3 años lo que nos lleva a una importante discriminación. Educación infantil no obligatoria, pero imprescindible. Hay consenso en el tema —cosa rara en educación—. Una inmensa mayoría de expertos educativos, así como la propia OCDE o la UNESCO, insisten en la importancia que tiene esta escolarización temprana. Una escolarización que va mucho más allá de lo que se aprende en el aula, insistiendo en la importancia de la socialización y de la maduración, como medio de frenar las desigualdades.

Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación

Sabemos que las escuelas infantiles de carácter público son muy pocas y claramente insuficientes para cubrir la demanda. La mayor parte han sido ya externalizadas, abandonadas a la iniciativa privada. Bien gestionadas en muchos casos (hay cooperativas excelentes), pero en manos de empresas poco “educativas” en su mayoría. Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para los sectores más populares, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación. Y es que la falta de igualdad de oportunidades y de éxito escolar empieza ya a percibirse desde la infancia.

También habéis sacado a la luz unas ratios imposibles para cubrir los estándares de calidad que nuestros pequeños y pequeñas necesitarían. El grupo que tenéis que atender las profes está muy por encima de vuestras posibilidades. No sabemos si las familias conocen esa situación, pero nos parece importante difundir también este parámetro de calidad, y lo que conlleva de seguridad y de tranquilidad para madres y padres.

Hemos podido conocer vuestro lema: “educamos, no guardamos” para que seamos conscientes que vuestro trabajo va más allá de la atención a las necesidades básicas, que vuestro trabajo exige también preparación del aula, planificación de tareas, comunicación a los padres y madres. Horas, en definitiva.

Así que, gracias por vuestra denuncia, la cual nos ha permitido conocer vuestra situación y la de las escuelas infantiles. Tenéis nuestro apoyo. Porque es importante difundir a la sociedad que no solo lucháis por vuestros legítimos derechos laborales, lucháis también por la dignificación de esta etapa educativa y por nuestros niños y niñas. Nada más y nada menos… gracias.



Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.