Agroindustria
La azucarera de Mérida se disuelve

A pesar de los polémicos beneficios fiscales y ventajas urbanísticas concedidas por la Administración local y regional, otro de los proyectos estrella de inversión multinacional en Extremadura parece desvanecerse. Una operación controvertida desde sus inicios anuncia su fin.

Azucarera
Imagen del proyecto de la azucarera presentado por un grupo inversor de Dubai.

Por ahora, ni 36.000 toneladas de remolacha procesadas al día, ni 436 millones de euros para un negocio polémico desde sus inicios y que, finalmente, parece no haber sido más que otro episodio de una lista de proyectos estrella (preferiblemente con grandes inversores extranjeros de por medio) que no llegan a materializarse a pesar de contar con todos los parabienes de la Administración.

Lo que era un secreto a voces desde el pasado septiembre, se confirma. Según todos los datos conocidos, el proyecto de azucarera que Iberia Sugar Company (del grupo inversor Al Khalej) planteaba instalar en Mérida va a pasar a mejor vida. Tras tres años de anuncios oficiales, rumores, dilaciones y precipitadas satisfacciones oficiales, parece que el propio Ayuntamiento de Mérida tira la toalla. El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo.

Medio ambiente
La mayor azucarera de Europa, en Mérida
Han modificado normativas, aplicado reducciones fiscales del 97%, agilizado la DIA y negocian ventajas en suministro energético para la planta. La Asociación MiralRío y Ecologistas en Acción presentaron alegaciones

Argumenta la alcaldía en su propuesta que, en todo el tiempo transcurrido desde entonces, “no solamente no tenemos conocimiento de ningún avance, sino que ni siquiera se ha iniciado la tramitación de la licencia de obras, la ejecución de las excavaciones preceptivas, los sondeos arqueológicos, etc...”. Añade, a renglón seguido, que “la ciudad de Mérida necesita urgentemente que el suelo industrial disponible en su entorno más cercano tenga inversiones productivas que le ayuden a salir de esta crisis cuanto antes. No es posible, y se hace inviable, que podamos seguir sosteniendo la esperanza de una inversión como la de este proyecto sin tener la certeza de su ejecución”.

El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo

De hecho, en todo este tiempo, el grupo inversor ni siquiera había procedido a formalizar la solicitud de licencia necesaria. Ningún movimiento real sobre el que se pudiera sostener la entelequia de una factoría anunciada a bombo y platillo en su momento y que, de acuerdo con su conformación inicialmente prevista, apenas hubiera generado más trabajo que cualquier empresa manufacturera de producción agroalimentaria de la región. Recordemos que, en su momento, se habló de la creación de 200 puestos de trabajo durante, exclusivamente, 150 días al año. Algunas organizaciones vecinales críticas con la azucarera señalaron en su día que esos eran los mismos que crea cualquier pequeña o mediana central hortofrutícola en Extremadura, con 1.000 hectáreas en cultivo ecológico, sin contaminar”. Ecologistas en Acción, de hecho, presentó alegaciones en la fase preliminar del proyecto en relación a la cuestión urbanística, cuando estaba en trámite el cambio de calificación del polígono donde su ubicaría la planta, pasando de tecnológico a industrial.

Ya en su momento, y a la luz de estos datos, se levantaron no pocas voces críticas en relación a la oportunidad de otorgar toda clase de beneficios a un proyecto proveniente de un grupo inversor extranjero, del que no se obtenían más garantías que las provenientes de su supuesta buena fe. Concretamente, en su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

En el próximo pleno de la capital, también se solicitará a la Junta de Extremadura que libere el suelo industrial disponible para esas instalaciones que, parece, en última instancia, nunca van a llegar.

En su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

El propio presidente Fernández Vara apostó fuertemente por este proyecto, asegurando desde el comienzo de las negociaciones su compromiso de acortar los tiempos de tramitación, siendo ésta una de las claves por las que Ibérica Sugar Company habría decidido ubicarse en la capital extremeña. Hassa Jamal Majid Al Ghurair, representante de la compañía, destacó en su momento, por su parte, el apoyo recibido por parte de la Junta de Extremadura para conseguir que el proyecto se instalara en la región. Propósitos y declaraciones que, ahora mismo, quedan en el capítulo de los deseos y en el archivo, cada vez más amplio, de autopromociones  institucionales en torno a proyectos de dudoso futuro.

En este capítulo de anunciadas —y virtualmente fallidas— operaciones, sigue sin saberse nada del más que controvertido Eurovegas extremeño, Elysium City. Ni la Junta de Extremadura ni el Ayuntamiento de Castilblanco tienen novedades al respecto, a pesar de que se llegó al extremo de aprobar, al expreso efecto de su instalación, la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (LEGIO). Ese macroproyecto urbanístico, presentado a finales de 2018 y en el que la empresa estadounidense Cora Alpha (un proyecto compartido entre John Cora, exdirectivo de la compañía Disney, y Francisco de Borbón, primo lejano del Rey Juan Carlos ) afirmaba invertir 3.200 millones de euros en una primera fase, parece en completa parálisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
#75265
26/11/2020 18:32

Algunos que bien hacen valer su escaño.
Y Vara apostando por la sumusión.

0
0
#75106
25/11/2020 11:53

los jerifaltes del PSOE nos tienen entretenidos y engañados con promesas y proyectos que se esfuman con cada siguiente promesa

1
0
#75055
24/11/2020 18:36

Venga, ahora que nos venga el Vara como el macrocasino de La Siberia, como nos timan

4
0
#75025
24/11/2020 12:41

Extremadura es una colonia tercermundista. Nos vendemos al mejor postor y aún así la respuesta de las multinacionales es humillarnos. Seguimos como en Los Santos Inocentes

7
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.