Agroecología
Contra el desalojo del proyecto agroecológico Otxantegi Herri Lurra en Berango

El jueves 18 de abril pretenden expulsar un proyecto que ha recuperado campos de cultivo para ejecutar un PGOU que acabaría con 40 hectáreas de espacios naturales y suelos fértiles
Otxantegi Herri Lurra, en Berango 2
Otxantegi Herri Lurra, en Berango
16 abr 2024 06:15

Toda cocina tiene un punto de experimentación. Vale que hay miles de recetas para consultar pero cada quien siempre pone su toque y para mejorar no hay más camino que probar, equivocarse y volver a intentarlo. Hace dos años, con esta actitud, decidimos poner en marcha una huerta comunitaria en Berango. Recuperamos un terreno de 8 hectáreas sobre el que planean construir más de 500 viviendas, un pelotazo urbanístico de 30 millones de euros. Así echó a andar Otxantegi Herri Lurra, con la soberanía alimentaria por bandera y convertida en trinchera en la guerra contra la especulación que arrasa Uribe Kosta.

¿Cuántos espacios naturales hemos perdido para siempre en los últimos años, sepultados por el rodillo de la especulación urbanística? Pese a todo, el acceso a la vivienda es un rompecabezas, cuando no un imposible, para la mayoría. El actual PGOU del ayuntamiento de Berango contempla la construcción de 2.300 nuevas viviendas, casi doblar el tamaño del pueblo. Un crecimiento para mayor gloria de las empresas constructoras y grandes propietarios, como la familia Agirre-Lipperheide.

Recuperamos un terreno de 8 hectáreas sobre el que planean construir más de 500 viviendas, un pelotazo urbanístico de 30 millones de euros

Cada terreno de suelo fértil que sepultan bajo hormigón es un eslabón de la cadena que nos ata a un modelo agroindustrial profundamente injusto e insostenible. Convierten nuestros pueblos, nuestro entorno, en un negocio millonario para unos pocos a costa del presente y el futuro de la mayoría. En los planes del gobierno municipal no hay ni rastro del alquiler social, ninguna previsión para ampliar los equipamientos locales, como el polideportivo o la escuela. Dibujan mapas grises, de centros comerciales, bloques de edificios, carreteras y parkings, que nos hacen llevar vidas tristes, de casa al trabajo, del trabajo a casa, y el consumo se impone como la única vía para realizarnos.

Otxantegi Herri Lurra, en Berango 1
Otxantegi Herri Lurra, en Berango

En Otxantegi hemos conocido la alegría de juntarnos de forma diferente. Hemos intentado ser un poco más dueñas de nuestras vidas, empezando por lo que comemos. La total desconexión con el mundo de la agricultura que sufrimos nos hace terriblemente dependientes del sistema económico. No podemos decidir qué comemos, cómo y en qué condiciones los producimos, ni dónde lo consumimos. Estamos sometidas a los caprichos del mercado, la dictadura de los hipermercados y los castigos de la inflación. Los espacios en que encontrarnos, experimentar, crear y ensayar un mundo nuevo y posible nos son tan necesarios como el comer.

El PGOU del Ayuntamiento de Berango contempla la construcción de 2.300 nuevas viviendas, casi doblar el tamaño del pueblo. Un crecimiento para mayor gloria de las empresas constructoras y grandes propietarios, como la familia Agirre-Lipperheide

Se calcula que los sistemas agroindustriales son responsables de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, las pésimas condiciones de las trabajadoras del sector es una constante que se repite temporada tras temporada en grandes explotaciones. Aunque parece un asunto global, el problema empieza a las puertas de casa. Cada terreno de suelo fértil que sepultan bajo hormigón es un eslabón de la cadena que nos ata a un modelo agroindustrial profundamente injusto e insostenible. El plan de ordenación urbana de Berango, es solo un ejemplo, prevé acabar con 40 hectáreas de espacios naturales y suelos fértiles.

El cambio con el que soñamos es mucho más grande que los terrenos que nos hemos empeñado en defender, y seguiremos luchando por hacerlo posible. Mientras tanto, estos espacios en los que encontrarnos, experimentar, crear y ensayar un mundo nuevo y posible nos son tan necesarios como el comer. El próximo 18 de abril quieren desalojarnos de nuestra pequeña cocina. Nosotras vamos a defenderla, porque nos va la vida en ello.

Archivado en: Agroecología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?