Agricultura
Una sola planta ha matado a 10 millones

La primera parada de la Xylella fastidiosa en Europa fue en el tacón de Italia. Allí, en pocos meses ha afectado a 140.000 hectáreas de olivo y ha ocasionado pérdidas en torno a los diez millones de euros.

Xylella en olivos

Italia

Traducción de Violeta Cortijo
23 ene 2018 06:48

Es suficiente con que digas que soy uno de los que están bajo la amenaza de acabar en medio de la calle por culpa de la Xylella”. Antonio no quiere que citemos su apellido ni el lugar exacto en el que produce su aceite extra virgen. “Las pocas olivas que hemos recolectado irán a parar a las mesas de un reconocido restaurante. No sé qué harían sus clientes si supieran que llegan de una empresa de Salento, que ha perdido el 90% de sus propios olivos. Así estamos como despreciando a nuestros productores, dos veces víctimas de esta maldita epidemia”. En el tacón de Italia, en el sur de Puglia, donde se encuentran los olivos centenarios, el avance de la Xylella fastidiosa ha padecido una ralentización, pero no se ha detenido en absoluto. De hecho, la parte norte de la región, hasta ahora no alcanzada por la epidemia, empieza a manifestar signos de importante preocupación: muchos productores de la zona de Bari, por ejemplo, han pedido intensificar el esfuerzo en la prevención hecha a través de la difusión del insecto vector y la limpieza de las áreas de dominio público y de conexión entre los territorios.

De la provincia de Lecce y del área de Oria, en la provincia de Brindisi, la geografía del contagio se ha extendido como una mancha de aceite a causa de las dudas iniciales sobre las modalidades de intervención en las 8.000 hectáreas inicialmente afectadas por la desecación de las plantas. ¿Erradicar o probar métodos alternativos? Fue la pregunta que, en el transcurso de los meses, ha suscitado un pulso entre los expertos. Mientras tanto, como explica el presidente regional de la asociación de los agricultores Coldiretti, Gianni Cantele, “entre las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto, han llegado a estar comprometidas 140.000 hectáreas de olivos”, asolando toda una parte del sector impulsor de la economía regional y nacional.

El director del departamento de Agricultura de Puglia, Gianluca Nardone, hace pública una estimación que evalúa un daño económico superior a mil millones de euros y un número de plantas infectadas que gira en torno a los diez millones de euros, dejando a miles de agricultores sin ninguna fuente de ingresos. Entre estos está Antonio, que intenta aguantar el golpe gracias a un viejo olivar alejado de las zonas afectadas y con variedades —entre las 53 presentes en Puglia— menos expuestas al riesgo de Xylella. Para Antonio, sin embargo, los ingresos sirven solamente para cubrir los gastos y los daños son tales que está pensando en dejar también este último terreno, que ha permanecido inmune, para encontrar un trabajo cualquiera. “No tengo alternativa —cuenta—, hasta ahora las instituciones no han dado ningún tipo de ayuda y nosotros no aguantamos más. Muchos de mis compañeros ya lo han dejado todo”.

La esperanza es que, después de un estudio reciente difundido por la Efsa (la autoridad europea para la seguridad alimentaria), la Comisión Europea da vía libre para la plantación de las variedades de olivo más resistentes, mientras que van llegando ayudas para los olivareros golpeados por la bacteria. La primera ayuda llegó a principios de noviembre, cuando la región de Puglia decidió destinar 5,1 millones a las empresas que han sufrido daños con el fin de reducir los intereses de los préstamos y alargar el periodo de los planes de amortización.

Todavía no está claro qué pasara con el sector pugliés del olivo. La preocupación de los productores, golpeados o no por los daños de la Xylella, sigue siendo elevada. Y sobre todo queda el pesar de no haber parado a tiempo una plaga iniciada, con toda probabilidad, a causa de un arbusto infectado llegado de Costa Rica. Una sola planta ha matado a 10 millones de olivos. 

Archivado en: Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.