Abusos a la infancia
Absuelven a una madre protectora del delito de sustracción de menores

El jurado considera que Silvia Aquiles, madre que perdió la custodia de sus dos hijos tras denunciar abusos sexuales a una de ellos por parte de su ex, no intentó secuestrar a sus hijos, sino defender su custodia.
Juicio Silvia Aquiles  - 5
Silvia Aquiles, arropada en los juzgadas de Barcelona. Jaume Herrero

Silvia Aquiles, madre protectora que perdió la custodia de sus dos hijos en favor de su ex y que se vio envuelta en un laberinto judicial tras denunciar a este por abusos sexuales contra su hija, ha visto el archivo de una de sus causas. Hasta cinco años de cárcel pedía la acusación, dos años la fiscalía, por un supuesto delito de sustracción de menores, delito por el que el Juzgado número 22 de Barcelona ha decidido absolver a esta madre.

Aquiles, quien ha sido reconocida como víctima de violencia institucional por parte del Instituto Catalán de la Mujer, debía haber entregado a sus hijos el día 17 de febrero de 2020, día que se dictó la sentencia por la que perdía su custodia, pero lo hizo el 4 de marzo, tras interponer una orden de alejamiento contra su ex, orden que fue denegada. El juzgado considera que no hubo intención de “privar de forma indefinida y definitiva al padre de la custodia de los hijos”, con la intención de “apurar todas las posibilidades jurídico-técnicas y legales de oposición a la entrega de los menores, discutiendo la resolución que acordaba el cambio de custodia y/o intentando que, directa o indirectamente, fuera revocada dicha decisión”, según reza el auto.

Entre las valoraciones finales, el juez expresa sensación de “tristeza y desazón” al proyectar lo “vivido y oído en el plenario” sobre “la trayectoria vital de los menores”

Entre las valoraciones finales, el juez expresa sensación de “tristeza y desazón” al proyectar lo “vivido y oído en el plenario” sobre “la trayectoria vital de los menores, algo sobre lo que, respetuosamente, se estima que los progenitores y sus asesores deberían reflexionar”. Después de que esta madre depositara a sus hijos ante las autoridades, y tal y como ella misma relata, la hija, que ha manifestado en diversas ocasiones que no quiere ir con su padre, pasó a un centro de menores y el hijo pasó a estar bajo la custodia del padre. Tras esto, la hija fue sometida a terapia “para restablecer la relación paternofilial” y conducida finalmente hasta su padre. Hoy los dos permanecen con él y Silvia denuncia que ya ha agotado el tiempo de verles en un punto de encuentro, tal y como marca la legislación.

Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.

El juicio contra Aquiles por sustracción de menores iba a desarrollarse el pasado 11 de abril pero, después de que esta apareciera acompañada por un grupo de letradas de la organización Dones Juristas y de que se le hiciera entrega al juzgado de nuevas pruebas periciales, entre las que se incluye la investigación, avalada por el Ministerio de Igualdad, Violencia institucional contra las madres, que examina 47 casos, entre ellos el suyo, el juzgado decidió aplazar la vista hasta el pasado 15 de mayo.

Madres protectoras
Piden cinco años de prisión Varias asociaciones apoyan a Silvia Aquiles, a la espera de conocer la sentencia de su juicio por sustracción
La acusación pide cinco años de cárcel para esta mujer que denunció al progenitor por tener indicios de que abusaba sexualmente de sus hijos y acabó perdiendo su custodia.

El 22 de mayo, un grupo de asociaciones, como AGAMME (Asociación Galega contra o Maltrato a Menores), Red de Madres Protectoras, Plataforma Yo sí te creo, La Laboratoria y Novembre Feminista, firmaban un comunicado reclamando para Aquiles y para todas las madres que han denunciado violencia de género o abuso incestuoso “un proceso de reconocimiento oficial del valor social que tiene su valentía y su integridad moral” ya que sus prácticas protectoras han sido criminalizadas, según denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.