Aborto
El Constitucional tumba el recurso de Vox contra la reforma de la ley del aborto

La mayoría progresista de este tribunal asegura que la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva es constitucional y avala, entre otros aspectos, que mujeres de 16 y 17 años puedan abortar sin la necesidad de consentimiento paterno.
Movilización contra la oficina antiaborto de PP y Vox en Alicante - 5
Movilización contra la oficina antiaborto en Alicante, iniciativa de PP y Vox. Eva Máñez

Nuevo revés a Vox en el Tribunal Constitucional. Después de que hace dos semana este tribunal tumbara un recurso de la formación ultraderechista contra la Ley Zerolo, este martes se ha conocido que la mayoría progresista ha rechazado otro recurso, este contra la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva, la nueva ley del aborto que aprobó el anterior gobierno de coalición, que reformaba la ley de 2010.

Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el Pleno de la corte de garantías ha aprobado el borrador de la sentencia que ha redactado la magistrada Laura Díez, gracias a la mayoría progresista. Los magistrados Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Ricardo Enríquez, del ala conservadora, han anunciado voto particular.

La reforma de la ley blinda el aborto en centros públicos y elimina los tres días de reflexión

La formación ultraderechista considera que la reforma de la ley, vulnera los principios de “ libertad, pluralidad y legalidad, y los derechos a la vida, a la igualdad y a la libertad ideológica”. Inciden en que la reforma no contempla que sea necesaria la opinión del hombre cuando una mujer decide someterse a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

Avances de la ley

Con esta decisión el Constitucional da vía libre a los avances que contiene la nueva ley, entre ellos, la posibilidad de que mujeres de 16 y 17 años se sometan a una IVE sin necesidad de autorización paterna, obligación que introdujo el PP en 2015.

Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.

Además, la nueva ley blinda el aborto en centros de titularidad pública e introduce la creación de un registro de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios. Además, elimina los tres días de reflexión, anteriormente necesarios tras manifestar el deseo de someterse a una IVE.

Por otro lado, garantiza la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Nuevo triunfo

La anterior ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado la decisión del Tribunal Constitucional en X. “Con la nueva Ley del aborto avanzamos en derechos sexuales y reproductivos y recuperamos un derecho que el PP quitó a las mujeres de 16 a 18 años: decidir sobre nuestros cuerpos sin el permiso de nadie. Hoy el TC lo avala. Muy orgullosa. ¡Que viva la lucha de las mujeres!”, ha asegurado.

En febrero de 2023, y al mismo tiempo que se tramitaba esta nueva legislación, el Tribunal Constitucional se posicionaba sobre un recurso del PP interpuesto contra la anterior ley del aborto, la Ley Orgánica 2/2010, 13 años antes.

En esa ocasión rechazaba por siete votos a cuatro el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado conservador Enrique Arnaldo, que en la resolución conocida este martes ha presentado un voto particular. Arnaldo propuso al tribunal anular el artículo 17.5 de la ley, por estimar insuficiente la información que se proporciona a la mujer que quiere abortar y cómo se le suministra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.