Aborto
El Constitucional tumba el recurso de Vox contra la reforma de la ley del aborto

La mayoría progresista de este tribunal asegura que la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva es constitucional y avala, entre otros aspectos, que mujeres de 16 y 17 años puedan abortar sin la necesidad de consentimiento paterno.
Movilización contra la oficina antiaborto de PP y Vox en Alicante - 5
Movilización contra la oficina antiaborto en Alicante, iniciativa de PP y Vox. Eva Máñez

Nuevo revés a Vox en el Tribunal Constitucional. Después de que hace dos semana este tribunal tumbara un recurso de la formación ultraderechista contra la Ley Zerolo, este martes se ha conocido que la mayoría progresista ha rechazado otro recurso, este contra la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva, la nueva ley del aborto que aprobó el anterior gobierno de coalición, que reformaba la ley de 2010.

Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el Pleno de la corte de garantías ha aprobado el borrador de la sentencia que ha redactado la magistrada Laura Díez, gracias a la mayoría progresista. Los magistrados Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Ricardo Enríquez, del ala conservadora, han anunciado voto particular.

La reforma de la ley blinda el aborto en centros públicos y elimina los tres días de reflexión

La formación ultraderechista considera que la reforma de la ley, vulnera los principios de “ libertad, pluralidad y legalidad, y los derechos a la vida, a la igualdad y a la libertad ideológica”. Inciden en que la reforma no contempla que sea necesaria la opinión del hombre cuando una mujer decide someterse a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

Avances de la ley

Con esta decisión el Constitucional da vía libre a los avances que contiene la nueva ley, entre ellos, la posibilidad de que mujeres de 16 y 17 años se sometan a una IVE sin necesidad de autorización paterna, obligación que introdujo el PP en 2015.

Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.

Además, la nueva ley blinda el aborto en centros de titularidad pública e introduce la creación de un registro de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios. Además, elimina los tres días de reflexión, anteriormente necesarios tras manifestar el deseo de someterse a una IVE.

Por otro lado, garantiza la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Nuevo triunfo

La anterior ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado la decisión del Tribunal Constitucional en X. “Con la nueva Ley del aborto avanzamos en derechos sexuales y reproductivos y recuperamos un derecho que el PP quitó a las mujeres de 16 a 18 años: decidir sobre nuestros cuerpos sin el permiso de nadie. Hoy el TC lo avala. Muy orgullosa. ¡Que viva la lucha de las mujeres!”, ha asegurado.

En febrero de 2023, y al mismo tiempo que se tramitaba esta nueva legislación, el Tribunal Constitucional se posicionaba sobre un recurso del PP interpuesto contra la anterior ley del aborto, la Ley Orgánica 2/2010, 13 años antes.

En esa ocasión rechazaba por siete votos a cuatro el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado conservador Enrique Arnaldo, que en la resolución conocida este martes ha presentado un voto particular. Arnaldo propuso al tribunal anular el artículo 17.5 de la ley, por estimar insuficiente la información que se proporciona a la mujer que quiere abortar y cómo se le suministra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?