9 d'octubre
Un 9 d’Octubre contra el fascismo

La tradicional marcha vespertina de la izquierda valenciana ha concluido en el Pont de les Flors en un ambiente reivindicativo y festivo. Tras las agresiones del año pasado, la manifestación ha adoptado un marcado carácter antifascista como novedad. No hay que lamentar heridos ni agresiones importantes.

Momentos de tensión entre ultras y antifas
Momentos de tensión en la manifestación del 9 d'octubre Gabriel Rodríguez

El 9 d’Octubre ha terminado con una multitudinaria manifestación que ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo. Hasta el Pont de les Flors ha llegado una riada de gente tras el lema “Ganemos el país, ganemos las libertades”.

La tradicional manifestación de la izquierda valencianista ha respondido a las agresiones fascistas del pasado año, con un tono muy combativo frente al fascismo. “València será la tumba del fascismo” ha sido uno de los gritos de cierre tras escuchar la lectura de varios manifiestos, uno de ellos leído por Belén Agulló, hermana de Guillem Agulló, asesinado por los fascistas en 1993

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

Las organizadoras de la marcha han establecido un efectivo cordón de seguridad, identificado en algunos puntos con brazaletes rojos y en la cabecera apoyados por cuerdas, que junto al despliegue policial han evitado incidentes graves. A pesar de ello durante el recorrido han sido numerosos los momentos de tensión, que han sido resueltos sin mayor problema.

Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces
Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces Manel Domingo

Abriendo la manifestación, una banda de dolçaines y tabales seguía a un dispositivo de nueve furgonetas de la policía. El despliegue en este 9 d’Octubre, consecuencia de las graves agresiones del año anterior, ha sido abundante. La cabecera iba escoltada permanentemente y los policías han intervenido para separar a los ultras del cuerpo de la manifestación en algunos momentos de la marcha.

A las cinco de la tarde la ultraderecha local se había citado en la plaza de San Agustín. Aprovechando la convocatoria de una desconocida hasta ahora asociación LGTBI, los pesos pesados de España 2000 y demás familias políticas de la ultraderecha valenciana se autoconvocaron a través de sus redes sociales. En ese punto, una hora más tarde, estaba prevista la salida de la manifestación principal.

En términos numéricos, fue apabullante la mayoría antifascista. Apenas unos 200 convocó España 2000, que fueron rápidamente encapsulados por la policía para impedir que abandonaran la plaza. Los elementos más violentos de la concentración cargaron para tratar de romper el cordón policial y utilizaron gas pimienta, que acabó afectando a los agentes y la periodista Loreto Ochando, de Valencia Plaza. No hubo identificaciones ni detenidos.

Por su parte, la marcha de la asociación LGTBI arrancaba sin problemas. Unas 30 personas con muchas banderas y algunas pancartas se adentraron con normalidad en su recorrido. Ni un sólo insulto por parte de los manifestantes de la izquierda. Desde el barrio de Benimaclet, venía una columna en metro que fue bloqueada por la policía hasta que llegó la hora de ir hacia San Agustín. En ese momento se vivieron los instantes más tensos, ya que numerosos elementos ultras bordeaban la manifestación insultando e incluso forcejeando.

Por la mañana, la denominada procesión cívica continuó siendo un carrusel por el que los políticos locales, autonómicos y provinciales fueron abucheados e insultados. La comitiva iba escoltada por un doble cordón policial que evitó incidentes mayores. En el Palau de la Generalitat, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asistió a los actos institucionales.

9 d'octubre
Quan ens volien furtar la paella
Entre els finals del 70 i els principis del 80, la ciutat de València va viure un episodi de confrontació pels simbols culturals i un clima de violència ultra als carrers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24269
10/10/2018 20:54

los 23 autocares llegados de Cataluña quien los pagó, la Gene?¿ Los traen como a los viejos del PP, a cambio de un bocadillo o qué?

0
3
#41407
16/10/2019 22:30

Eso de los bocadillos es para la Derecha que se manifiestan los 9 de octubre por la mañana. muertos de hambre

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.