9 d'octubre
València clama por la defensa de la lengua y cultura propias

La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 doctubre 2024
Som País Valencià ha sido el lema escogido para la diada de este 2024 Gabriel Rodríguez

Miles de personas han vuelto a salir a las calles con motivo de la Diada del País Valencià para reivindicar la defensa de la lengua y la cultura, así como para mostrar una oposición activa a las políticas del gobierno de Mazón. La marcha ha transcurrido sin incidentes, pero ha destacado el despliegue de un amplio dispositivo policial que ha acarreado registros personales para algunos asistentes en los momentos previos al comienzo de la manifestación.

Las reivindicaciones de los manifestantes se resumen en el lema elegido para este año: “Som país, parlem valencià”. Especialmente en un contexto como el actual, en el que el gobierno de Mazón ha dado muestra de la posición que defiende respecto al uso de la lengua con la aprobación de la convalidación del título de nivel C1 en lengua valenciana a alumnos de ESO y Bachiller con más de un 7 de nota media, o con los conciertos que ha organizado para celebrar la diada valenciana en los que escasean los artistas locales.

“Mazón persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar”, según Anna Oliver, presidenta de ACPV

Para Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una de las organizaciones convocantes, Mazón “persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar, con un proceso de minorización lingüística que se ve reflejado en el regalo del título de C1”. “Mazón no gobierna para la diversidad y la pluralidad”, ha añadido

Las organizaciones convocantes también han insistido, como ya es habitual, en el asunto de la financiación autonómica. Para Oliver, es algo que “afecta a todo el mundo, a la sociedad en su conjunto”, ya que se traduce en “menos recursos para educación o para sanidad” y deja al País Valencià en una situación de “desequilibrio estructural”.

9 doctubre 2024 cabecera
Cabecera de la marcha que ha partido desde la Plaza San Agustín (València) Gabriel Rodríguez

También ha habido tiempo para denunciar la situación de “censura” a la que está sometida la lengua. Desde revistas en valenciano que son eliminadas de bibliotecas públicas, como es el caso de Borriana, donde el concejal municipal de Vox, Jesús Albiol, retiró los ejemplares de publicaciones tan reconocidas como El Temps o Camacuc; hasta la falta de apoyo a la escena musical y cultural valenciana, que se ha ejemplificado esta misma semana en el festival ‘Som de la terreta’, organizado por la Generalitat Valenciana para la celebración del 9 d’octubre, pero en cuyos carteles a duras penas figuraban algunos nombres de artistas valencianos, pero sí destacaban otros como Taburete, Íñigo Quintero o Maldita Nerea.

Como cada año, la manifestación se ha dividido para la lectura de los manifiestos. En la Plaça Amèrica ha acabado el bloque constituido por Arran, Coordinadora Obrera Sindical, SEPC o la CUP. En la Plaça Alfons El Magnànim, en cambio, han terminado las organizaciones pertenecientes a la Comissió 9 d’Octubre, entre las que destacan Acció Cultural País Valencià, el Bloc de l’Estudiantat Agermanat o la Intersindical Valenciana.

9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Comunidad de Madrid
Análisis Del Cerro de los Ángeles al de San Babilés: el uso político de una escultura religiosa en Boadilla del Monte
El autor analiza lo que motiva, desde una perspectiva histórica, la iniciativa de levantar una colosal estatua del Sagrado Corazón en esta ciudad del oeste de la Comunidad de Madrid.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Más noticias
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.