9 d'octubre
València clama por la defensa de la lengua y cultura propias

La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 doctubre 2024
Som País Valencià ha sido el lema escogido para la diada de este 2024 Gabriel Rodríguez

Miles de personas han vuelto a salir a las calles con motivo de la Diada del País Valencià para reivindicar la defensa de la lengua y la cultura, así como para mostrar una oposición activa a las políticas del gobierno de Mazón. La marcha ha transcurrido sin incidentes, pero ha destacado el despliegue de un amplio dispositivo policial que ha acarreado registros personales para algunos asistentes en los momentos previos al comienzo de la manifestación.

Las reivindicaciones de los manifestantes se resumen en el lema elegido para este año: “Som país, parlem valencià”. Especialmente en un contexto como el actual, en el que el gobierno de Mazón ha dado muestra de la posición que defiende respecto al uso de la lengua con la aprobación de la convalidación del título de nivel C1 en lengua valenciana a alumnos de ESO y Bachiller con más de un 7 de nota media, o con los conciertos que ha organizado para celebrar la diada valenciana en los que escasean los artistas locales.

“Mazón persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar”, según Anna Oliver, presidenta de ACPV

Para Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una de las organizaciones convocantes, Mazón “persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar, con un proceso de minorización lingüística que se ve reflejado en el regalo del título de C1”. “Mazón no gobierna para la diversidad y la pluralidad”, ha añadido

Las organizaciones convocantes también han insistido, como ya es habitual, en el asunto de la financiación autonómica. Para Oliver, es algo que “afecta a todo el mundo, a la sociedad en su conjunto”, ya que se traduce en “menos recursos para educación o para sanidad” y deja al País Valencià en una situación de “desequilibrio estructural”.

9 doctubre 2024 cabecera
Cabecera de la marcha que ha partido desde la Plaza San Agustín (València) Gabriel Rodríguez

También ha habido tiempo para denunciar la situación de “censura” a la que está sometida la lengua. Desde revistas en valenciano que son eliminadas de bibliotecas públicas, como es el caso de Borriana, donde el concejal municipal de Vox, Jesús Albiol, retiró los ejemplares de publicaciones tan reconocidas como El Temps o Camacuc; hasta la falta de apoyo a la escena musical y cultural valenciana, que se ha ejemplificado esta misma semana en el festival ‘Som de la terreta’, organizado por la Generalitat Valenciana para la celebración del 9 d’octubre, pero en cuyos carteles a duras penas figuraban algunos nombres de artistas valencianos, pero sí destacaban otros como Taburete, Íñigo Quintero o Maldita Nerea.

Como cada año, la manifestación se ha dividido para la lectura de los manifiestos. En la Plaça Amèrica ha acabado el bloque constituido por Arran, Coordinadora Obrera Sindical, SEPC o la CUP. En la Plaça Alfons El Magnànim, en cambio, han terminado las organizaciones pertenecientes a la Comissió 9 d’Octubre, entre las que destacan Acció Cultural País Valencià, el Bloc de l’Estudiantat Agermanat o la Intersindical Valenciana.

9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.