9 d'octubre
La ultraderecha ataca a los periodistas el 9 d’Octubre

La Unió de Periodistes ha condenado los ataques a profesionales de prensa que cubrían el acto en un comunicado. Varios periodistas sufrieron insultos, amenazas e incluso agresiones físicas.

Lema de la manifestación del 9 d'Octubre
Lema de la manifestación del 9 d'Octubre de 2018 Gabriel Rodríguez
11 oct 2018 08:30

La organización del doble dispositivo de seguridad de la policía y los manifestantes antifascistas evitó que la marcha de la Comissió 9 d’Octubre sufriera los ataques que la extrema derecha protagonizó el año pasado. No obstante una cosa no ha cambiado: la prensa continúa siendo uno de los objetivos de los ultras. Profesionales de la prensa que cubrían el acto volvieron a recibir insultos, amenazas e incluso agresiones físicas. La Unió de Periodistes ha condenado los hechos en un comunicado.

Entre los agredidos se encuentran dos fotoperiodistas de El Salto País Valencià. Uno de ellos, José Ángel Rocamora, cuenta cómo un individuo que se encontraba entre los exaltados de ultraderecha le arrancó el móvil de las manos. “Cuando le dije que era periodista me lo devolvió. Intenté grabarlo cuando se sacó el cinturón y me amenazaba con él”. Más tarde, otro ultra le volvió a quitar el móvil y se lo tiró al suelo. Mientras trataba de recogerlo, el agresor le pegó un puñetazo. El individuo está identificado en este vídeo.

Rafel Atez, el otro reportero de EL Salto País Valencià que también sufrió los insultos y amenazas de los extremistas como se aprecia en el siguiente video. En el se ve como un hombre le increpa por grabar la escena y trata de quitarle la cámara de las manos. “Cuando le dije que trabajaba para un “mitjà de comunicació” me tomó por catalanista y empezó a increparme”, cuenta Rafel.

“Saps que un 'mitjà' és un mediano?”, pregunta el agresor al periodista mientras le empuja e intenta evitar que grabe. Momentos después, el mismo hombre reivindica sus “derechos de autor” con tal de evitar que le graben. En otro corte se aprecia como, desde la distancia, un ultra le lanza amenazas como “te reviento hijo de puta, tira a grabar a tu puta madre”, y le llama “catalanista y perro”.

El hombre que lanza esas amenazas ha sido identificado como un conocido miembro de la grada de extrema derecha del València C.F., los Yomus. Nueve miembros de este grupo fueron imputados por delitos de odio y agresiones durante el pasado 9 d’Octubre.

La fotógrafa de Las Provincias, Irene Marsilla, ha sido otra de las periodistas acosadas durante la cobertura del 9 d’Octubre. “Que te pires, panca”, le grita una de las dos mujeres a la reportera mientras que su compañera sopla un silbato a pocos centímetros de su cara.

Uno de los episodios más graves se vivió cuando un grupo de fascistas trató de romper el cordón policial que los separaba de la manifestación valencianista. Un grupo de periodistas se colocó detrás de la policía para cubrir lo que ocurría, cuando uno de los extremistas les roció con gas pimienta. Loreto Ochando, periodista de Valencia Plaza, fue una de las afectadas y tuvo que ser asistida por la policía.

Periodistas como objetivo de la ultraderecha

El año pasado los periodistas también estuvieron en el punto de mira de los exaltados de la extrema derecha. El periodista Miquel Ramos fue uno de los agredidos, que recientemente compartió el vídeo que grabó en 2017 cuando una manifestante le lanzó una bebida caliente encima.

A estos episodios se unen otros hechos recientes con los cuales la extrema derecha valenciana ha puesto en su punto de mira a los profesionales de la información. El caso más reciente ha sido el acoso que ha sufrido el periodista de Apunt Juan Nieto, por negarse a realizar en castellano unas preguntas a una representante del sindicato policial Jusapol.

En este caso, la portavoz del sindicato sabía que la entrevista iba a realizarse en valenciano e incluso había contestado a varias preguntas. Cuando Nieto realizó una pregunta sobre si “comparten el discurso del líder de Vox” durante una manifestación del sindicato, la entrevistada alegó que no comprendía la pregunta. Pese a la insistencia, el periodista termina por cortar la conexión ante la negativa de la entrevistada a contestar. La actuación le ha costado a Juan Nieto multitud de insultos y descalificaciones por redes sociales, aunque el resto de periodistas valencianos ha salido en su defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24330
11/10/2018 21:28

A Cristina Seguí también, eso no lo decís eh, pillines ;)

0
0
#24316
11/10/2018 16:43

El periodismo libre es la garantia para que no reine la impunidad.

3
0
#24309
11/10/2018 15:18

Gracias a la profesionalidad de estos hombres y mujeres en la vanguardia de la información nos sentimos más protegidas.

Se merecen un reconocimiento y el apoyo de toda la ciudadanía.

La información libre es un pilar de la verdadera democracia.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.